miércoles, 11 de octubre de 2023

ESCUELA DE MAESTROS 1

 Archivo disponible en PDF

  ESCUELA DE MAESTROS 1

CAPÍTULO I

 

PROPOSITOS DE LA ESCUELA DE MAESTROS

 

       Cuando enseñamos la Palabra de Dios con la unción del Espíritu Santo, la revelación llega al entendimiento de las personas y ellas pasan a comprender aquello que el Señor les habla. Uno de los factores determinantes para que conociéramos los verdaderos objetivos de Dios fue la ruptura con las enseñanzas de Roma y la vuelta a los principios, los primordiales de la Palabra de Dios que eran ministrados desde Jerusalén. Volver a Jerusalén es volver al ministerio de la enseñanza que edifico la iglesia en los inicios. En Jerusalén Jesús comisiono a los doce a hacer discípulos y hacer discípulos es enseñar. Todos los discípulos de Jesús  recibían que había en EL y una de las características de esta unción era enseñar.

      En el principio las iglesias recibían una enseñanza fuerte a través de las cartas de Pablo y de otros discípulos, que instruían a los líderes de aquellas iglesias y estos a su vez enseñaban a sus discípulos tal como estaban en las epístolas. En otras palabras, aquellos 12discipulos iniciales, y posteriormente otros como Pablo, efectivamente, a través de las enseñanzas, la edificación, cada uno dentro de su llamado ministerial, como Pablo describe una carta a los Efesios: Y Él mismo constituyo a unos, apóstoles; a otros profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionare a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, (Efes. 4:11-12).

       La iglesia celular en el modelo de los doce vino para restaurar esos ministerios, para que le cuerpo de Cristo sea maduro y conquistador. Dentro de esos ministerios, el de Maestro es considerado aquel que será más duramente cobrado. Por eso, necesitamos genuinos maestros, hombres y mujeres llenos de unción; la escuela de maestros nació para:

 

 

 

 

ESCUELA DE AMESTROS 1

1.      Restaurar el Ministerio de la Enseñanza:

Cuando Josafat fue levantado como Rey (2º Cr. 17:1-10). Dios ordeno la retirada de las influencias idolatras y paganas  de la nación y también preparar maestros para restaurar la enseñanza, que estaba muerta  a la nación de Judá. La Palabra de Dios dice que Josafat hizo como Dios le ordeno. La enseñanza fue restaurada en el temor de Dios, vino sobre la nación y sus alrededores. Cuantos reyes según el corazón de Dios eran levantados, con ellos era levantado el ministerio de la enseñanza, y venia el avivamiento sobre aquella nación.

 

2.      Formar Maestros:

La escuela de Maestros no solo es para formar, sino para formar maestros para enseñar en la escuela de líderes y las naciones.

 

3.      Testimonio el Modelo de la Visión de los Doce:

Esta escuela es la casa del testimonio, el lugar de formar y retar el carácter del líder al respecto de la visión de los doce. Es donde las personas tendrán el entendimiento correcto de la visión para dar testimonio de ella. Aquí es el lugar donde se forma los grupos de 12 que van a liderar con cualidades de maestros que apacentaran las ovejas y guiaran los hijos de Dios en el camino de fe. (Hijitos míos, por quienes vuelvo a sufrir dolores de parto, hasta que Cristo sea formado en vosotros, Gálatas 4:19).

 

4.      Restaurar la autoridad de la familia:

De acuerdo con Deuteronomio, la palabra debería ser enseñada con diligencia y regularidad. Estatutos y juicios deberán ser ministrados para que fuesen obedecidos (Dt. 4:14). Los hijos son la generación que deberán continuar  con el ministerio levantado por Dios en la casa y la iglesia. La escuela de maestros vino también para levantar y restaurar la primera institución educacional creada por Dios, la familia: (1º Tim. 3:4. Salm. 127:3).

 

ESCUELA DE MESTROS 1

       Dios da a los padres la responsabilidad primordial de enseñar y disciplina a los hijos (Ef. 6:4). Y dejo claro en su palabra que la ley debería ser pasada para estos, transformándolos así en hombres y mujeres de Dios. Esto es claramente ordenado en Deuteronomio 6:6-7 y 11:19. Y las enseñaréis a vuestros hijos, hablando de ellas cuando te sientes en tu casa, cuando andes por el camino, cuando te acuestes, y cuando te levantes.

       La palabra de Dios tiene alcanzado las naciones, hombres y mujeres de Dios tienen que ser levantados y ser formados discípulos, habiendo que la iglesia de Jesús  experimente el avivamiento. Este es uno de los objetivos más deseados por Dios, pues el sueño de

Dios es ver el evangelio expandido por toda la tierra: “Id y haced discípulos a todas las naciones” (Mt. 28:19). La iglesia celular en el modelo de los doce se levantó para realizar este sueño.

       Estamos en el tiempo de la conciencia profética y hoy sabemos que para que haya un verdadero avivamiento en nuestra nación y  es necesario restaurar el ministerio de la enseñanza.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESCUELA DE MESTROS 1

CAPÍTULO II

 

LA ENSEÑANZA EN LA ÉTICA HEBRAICA

 

Definición de enseñanza

1.      ¿Qué es la Enseñanza en la Ética Hebraica?

 

       Enseñar viene de la palabra griega “Didasko”, que significa aceptar, extender la mano para…

       En el antiguo testamento la palabra didasko se repite 100 veces. Esta palabra representa la forma de AMAD (en el hebraico) y significa imprimir. La ley debería ser enseñada con el propósito de ser impreso en el espíritu, mente, en el corazón del alumno, o el individuo.       En las referencias abajo podemos ver el término didasko:

Deuteronomio (4:1-10; 14; 6:1-9; 11:19-20; 18; 31:19-22).

Proverbios (5:13; 24:26; 30:3).

Josué (21:22).

 Jueces (3:2).

      Los padres son los maestros de sus hijos y llevan estoy muy en serio. Los hijos iban a la escuela (la sinagoga) a los siete años de edad. Antes de los siete años de edad él era enseñado por sus padres y la ley debería ser memorizada.

       Los padres usaban todas las situaciones para transmitir las enseñanzas básicas de su fe y los rudimentos de su oficio. Ellos aprovechaban las fiestas religiosas para enseñar, narrando la historia de su pueblo y los hechos de Dios para con Israel. La sinagoga era un lugar tanto de adoración como de instrucción. Jesús fue enseñado por sus padres en casa y en las sinagogas por los sacerdotes.

       El propósito de los padres en Israel era educar a su hijos formándolos santos y separados de los pueblos vecinos, transformando la palabra en práctica de vida. La enseñanza era distinta para enseñar a los alumnos y a los hijos la obediencia la voluntad de Dios.

ESCUELA DE MESTROS 1

      En la iglesia primitiva, los oficiales de la iglesia deberían saber gobernar a sus propios hijos. Teniéndolos en su sujeción y obediencia. En aquel tiempo el título de maestro era muy honroso.

      En la iglesia primitiva la tarea de maestro era la más significativa para la educación del nuevo convertido.

       El período de restauración del templo de Jerusalén, Esdras preparo escribas para ejercer funciones de maestros de la ley. En el nuevo testamento didasko ocurre 95 veces: 14 en Mateo, 17 en Marcos y Lucas, 9 en Juan, 16 en Hechos, 15 en las  epístolas de Pablo, 2 en Hebreos, 3 en las epístolas de Juan y 2 en Apocalipsis. Jesús enseñaba públicamente en las sinagogas.

       El impulso básico del pueblo de Israel en busca del conocimiento era el fuerte deseo de seguir a Dios. Ellos reconocían que si querían comunicar su fe de una generación a otras, tenían que dominar la lectura. Israel es un país donde el índice de analfabetismo es muy bajo, porque las familias alfabetizan los hijos, usando la Tora.

(Dt. 6:1-9 y 11:19-20).

1 Estos, pues, son los mandamientos, estatutos y decretos que Jehová vuestro Dios mandó que os enseñase, para que los pongáis por obra en la tierra a la cual pasáis vosotros para tomarla;

2  para que temas a Jehová tu Dios, guardando todos sus estatutos y sus mandamientos que yo te mando, tú, tu hijo, y el hijo de tu hijo, todos los días de tu vida, para que tus días sean prolongados.

3 Oye, pues, oh Israel, y cuida de ponerlos por obra, para que te vaya bien en la tierra que fluye leche y miel, y os multipliquéis, como te ha dicho Jehová el Dios de tus padres.

4  Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es.

5  Y amarás a Jehová tú Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas.

6 Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón;

7  y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes.

8 Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos;

ESCUELA DE MESTROS 1

9 y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas.

      Era responsabilidad de los padres inculcar la ley, enseñar un oficio y casar los hijos. Los padres deberían enseñar a sus hijos en todo tiempo y periodos del día.  Los padres debían enseñarlo:

·         Al levantarse: Esto significa por la mañana los padres no debían salir de la casa sin antes ministrar la palabra a sus hijos.

·         Andando por el camino: Los padres llevaban a sus hijos para la escuela, a paseos, a las células, a tomar una lancha, etc. Todos estos momentos deben ser aprovechados para enseñar la palabra a sus hijos.

·         Al sentarse: Los padres se sentaban con sus hijos en la mesa, para hacer reflexiones, para enseñar las tareas de la casa, en fin en todas las oportunidades que los padres se sentaban con los hijos la palabra debía ser enseñada.

·         Al atardecer: Al final del día la familia se reunía nuevamente para estudiar la palabra.

 

       No vemos buenos frutos en nuestros adolescentes y jóvenes porque estos principios no fueron obedecidos por las familias. Hoy Dios está restaurando la familia y dando una nueva visión de enseñar a los hijos obedeciendo los principios de la palabra.

Esos principios de enseñar al levantarse, andando, al sentarse y al atardecer deben ser obedecidos por los padres para que hay éxito, y refrigerio, la unión y la excelencia para los hijos. Necesitamos restaurar nuestra célula principal que es la familia, restaurar la unidad, el sacerdocio del padre y el culto doméstico. Cuando la familia obedece 100% los principios de la palabra de Dios con relación a la enseñanza de la educación de sus hijos, no hay como una familia bien constituida en los principios bíblicos.

 

 

 

 

 

ESCUELA DE MESTROS 1

CAPÍTULO III

 

LA ENSEÑANZA EN EL TIEMPO DE LOS PROFETAS

 

Moisés

       La mayor conciencia profética de Israel tuvo origen en Moisés, el hombre que mudó la historia de una nación a través de sus enseñanzas y se la dirección que recibía directamente de Dios, de quien recibe un llamado específico y personal. En la infancia fue educado con toda enseñanza por su madre, y recibió desde la crianza la palabra de la ley, que haría de él un hombres sabio (2º Timoteo 3:15). Antes de ser llamado por Dios, Moisés estaba preocupado por el bienestar de su pueblo (Éxodo 2:11-17). Después de la salida de Egipto enseño al pueblo la Palabra de Dios, siendo el primero en instruir categóricamente a los israelitas contra la práctica pagana. Moisés fue levantado como uno de los mayores profetas y fue el patrón de comparación para todos los profetas futuros (Deuteronomio 18:15-19; 34:10). Israel tenía una perfecta conciencia de su historia y esto debido a los Profetas y los profetas debían esa a ellos. Profeta e intercesor, y este era visto en Moisés, pues representaba al pueblo delante de Dios. (Éxodo 18:19; Números 27:5).

       Profeta y un hombre de dios (Deuteronomio 33:1; 1º Reyes 13:1; 2º Reyes 4:9), llamado también como el hombre de la palabra de Dios. Muchos profetas hablaban con autoridad (1º Reyes 17:1), enseñaban la justicia (Jeremías 23:28) y llevaban al pueblo a:

Arrepentimiento (Isaías 2:5).

Llamamiento de santidad (Isaías 2:5).

Enseñar (Deuteronomio 18:9).

Conocer a Dios (Jeremías 9:23-24), (Amós 3:7).

 

 

Escuela de Profetas:

       El Maestro y también Profeta, tiene la visión de Dios, tiene la palabra de Dios y tiene la autoridad delegada por el propio Dios Padre y el Espíritu Santo para enseñar.

 

ESCUELA DE MESTROS 1

       La definición de profeta en el diccionario es aquel que predice el futuro y el Maestro es aquel que construye el futuro, que es llamado para restaurar y transformar, para restaurar nuestra nación tenemos que tener conciencias de nuestra historia, de nuestro origen, conociendo profundamente los datos históricos y el carácter de hombres que hicieron nuestra historia.

      Los Profetas registraban la palabra y la enseñanza que recibían de Dios (Isaías 30:8; Jeremías 29:25; 2º Crónicas 21:12 y Hechos 2:2) por la inspiración del Espíritu Santo (Números 24:1; 1º Reyes 22:24; Zacarías 7:12) y hay evidencia que habían grupos de profetas que recibían enseñanzas de Profeta Maestro (2º Reyes 4:38). Estos grupos son mencionados en (Isaías 8:16-18), como discípulos podemos percibir que Isaías organizó un “Manual de Instrucción” para esos discípulos.

       Elías se preocupó en formar otros profetas y surgió entonces la Escuela de Profetas. Por donde Elías andaba surgía una escuela: Gilgal, Betel, Jericó. Después que Eliseo subió al carro de fuego recibió una unción Profeta Maestro que  había en Elías y asumió el liderazgo sobre los profetas (discípulos), en la Escuela de Profetas. Los hijos de los profetas reconociendo la unción que estaba sobre Eliseo (2º Reyes 2:15). Después vemos a Eliseo sentado con los profetas y ensañando a los hijos de los profetas (2º Reyes 4:38).

       El término “Hijo de los Profetas” dice respecto a los grupos  de discípulos que eran proféticamente profetas para que sus enseñanzas fuesen pasadas de generación a generación (2º Reyes 4:38; 2º Reyes 6:1 y 9:1).

       Los mensajes de los profetas son la revelación permanente de parte de Dios (Hebreos 1:1-2). Los registros escritos dejados por lo profetas eran leídos en las sinagogas (Lucas 47; Hechos 13:15; Isaías 8:1; Jeremías 36:2).

Y después de la lectura de la ley y de os profetas, los principales de la sinagoga mandaron a decirles: Varones hermanos, si tenéis alguna palabra de exhortación para el pueblo, hablad. (Hechos 13:15).    

                                                  

 

      ESCUELA DE MESTROS 1

CAPÍTULO IV

 

LA VENIDA DE LOS REYES

 

       Evidentemente aquí algunos reyes que restauraron el altar de adoración al Señor, volteándose a la leyes y los mandamientos, y combatieron la idolatría y el paganismo. Fueron reyes que se destacaron con la frase “Y vio que esto era recto ante los ojos del Señor”.

1.      ASA (2º Reyes 15:9-24 y 2º Crónicas 14 y 15).

Asa reino durante 41 años. Procuro acabar con la  idolatría que había en Judá y acabó con la depravación de homosexualismo. Asa quitó a la propia madre ser reina porque ella había hecho un ídolo horrible que fue quemado por el rey.

 

2.      EZEQUÍAS (2º Reyes 18 y 2º Crónicas 29 al 32).

Fue uno de los más piadosos. Judá estaba contaminada por las influencias paganas y Ezequías se desvió de esas influencias y de la idolatría. También mostro al pueblo la ceguera espiritual que estaba sobre ellos (2º Crónicas 29) y restableció y confirmo el antiguo pacto entre Yahweh (Jehová) e Israel. En su reinado el templo fue reabierto y purificado, y la adoración de los sacerdotes fue restablecida. Ezequías también restauro la Pascua, restableció el ministerio de los sacerdotes y levitas, y destruyo la serpiente de metal fabricada en el templo de Moisés.

 

3.      JOSÍAS (2º Reyes 23 y 2º Crónicas 34 y 35).

También restauro las enseñanzas de la ley, pues los reyes que lo antecedieron pecaron e hicieron salir al pueblo de la presencia de Dios. Josías volteo al pueblo a los mandamientos de la ley, restauro el Ministerio Sacerdotal de los Levitas, desechó los altares y las influencias paganas, restauro el concepto político de Israel y la enseñanza en la Casa del Señor.

 

ESCUELA DE MESTROS 1

4.      JOSAFAT (2º Crónicas 17:1-10).

Este rey desecho todos los ídolos que el pueblo había hecho y destruyo todos los altares de adoración a estos ídolos. Levanto 13 hombres que enseñaron la ley por toda la tierra de Judá. Entre los hombres estaban Sacerdotes y Levitas. Los versos 9 y 10 muestran que como resultado de esa enseñanza, venia el temor del Señor sobre Judá y sobre todos los reinos que estaban alrededor, que no hicieran más guerra contra Josafat. El        Ministerio de enseñanza  fue restaurado y el pueblo fue bendecido. Josafat recibía presentes y tributos, construyó fortalezas y ciudades de provisiones. Cuando enseñamos y restauramos, tenemos como resultado la Bendición de Dios para el pueblo y para la Nación.

       La influencia pagana no ocurre apenas con el pueblo de Dios en el pasado. Vemos actualmente iglesias con una necesidad enorme de repasar la enseñanza, porque están siendo contaminadas por as filosofías de hombres y se han desviado totalmente de los principios de la palabra de Dios. Cuando la Palabra de Dios no es enseñada al pueblo  está indefenso y expuesto a las influencias paganas y a las falsas enseñanzas, a los principios contrarios a los de Dios. Toda falsa enseñanza va formando fortalezas en la mente del hombre y solamente las armas espirituales como Oración y Guerra Espiritual podemos quebrantar esas fortalezas:

(2º Corintios 10:3-5).

Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne;

Porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, Derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo”.

       Queremos ganar la Nación para Jesús, pero antes necesitamos revestirnos con la armadura de Dios para destruir toda falsa enseñanzas y todo conocimiento que se levanta contras Dios, restaurando así mismo el Ministerio de Enseñanza y entonces estaremos ganando a nuestra Nación.

 

ESCUELA DE MESTROS 1

 

CAPÍTULO V

LA IMPORTANCIA DEL MINISTERO DE ENSEÑANZA

 

1.      La Enseñanza en el Antiguo Testamento.

       En el Antiguo Testamento Moisés reunía al pueblo de Israel para oír la palabra de Dios (Deuteronomio 4:9-10-14). Moisés resaltaba que la palabra debería ser enseñada con diligencia y regularidad (Deuteronomio 6:7). Ese mandamiento que Dios da a Moisés fue el origen del Ministerio de Enseñanza.

       Ese Ministerio tuvo continuidad con los Sacerdotes y Levitas, con la “Escuela de Profetas” y posteriormente con las sinagogas. Israel debió dedicar mucho tiempo al estudio de la palabra de Dios. La enseñanza debería ser de gracia por gracia.

       El desenvolvimiento de Israel se daba por la enseñanza de la palabra, así mismo como el desvío de la nación se daba por falta de esa enseñanza. Samuel sabía que el pueblo necesitaba ser enseñado: “… Antes os instruiré en el camino bueno y recto”. (1º Samuel 12:32).

       En 2º de Crónicas 17:7-9 el rey Josafat levanto maestros para enseñar por toda Judá así mismo el rey restauró el Ministerio de Enseñanza en Judá.

       En todo el capítulo 8 del libro de Nehemías vemos a Esdras enseñando la ley del Señor para el pueblo, que se regocijaba mucho. La enseñanza de la palabra trajo confesión y arrepentimiento al corazón del pueblo de Israel.

       David dice: “Enséñame tus veredas”. Isaías dice que la verdad tiene que ser enseñada:

 “Porque mandamiento tras mandamiento, mandato sobre mandato, renglón tras renglón, línea sobre línea, un poquito allí, otro poquito allá”. (Isaías 28:10).   

La palabra de Dios saca al hombre de la ignorancia y lo lleva al reino de la luz.

 

 

 

 

ESCUELA DE MESTROS 1

2.      La Enseñanza en el Nuevo Testamento.

      En el nuevo testamento, Dios da a los discípulos la gran comisión de enseñanza. “Por lo tanto Id y haced discípulos a todas las naciones bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, enseñando a que guarden todas las cosas que os he mandad,  y he aquí que yo estaré con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén”. (Mateo 28:19-20).

 

3.      La Enseñanza en la Iglesia Primitiva.

       En la iglesia primitiva, el ministerio de enseñanza predominaba. La iglesia primitiva sabía distinguir bien los términos “Enseñar y Predicar”. La iglesia primitiva obedecía el mandamiento de Jesús y lo enseño muy en serio. Pablo dedico su Ministerio a la Enseñanza y fue designado predicador, apóstol y maestro. “Del cual yo fui constituido predicador, apóstol y maestro…”· (2º Timoteo 1:11). El texto 1º Timoteo 3:2 dice que es necesario que el Obispo sea “Apto para enseñar”. Pablo es sus cartas mostro claramente que era maestro.

      Pablo y Bernabé se establecieron en Antioquia enseñando y levantando a otros maestros. Pablo dedico tres años adoctrinando a los creyentes en Éfeso y permaneció 1 año y 6 meses en Corinto. El usaba el siguiente patrón: El entrenamiento parta el servicio cristiano debe ser después de la conversión.

Cuando el paganismo entro comenzó el declino del Ministerio de Enseñanza.

 

4.      Los beneficios del Ministerio de Enseñanza.

      Los dones espirituales existen para servir de apoyo en el ministerio de enseñanza, y el objetivo de todo es traer autoridad espiritual, el crecimiento y la perfección de los Santos (Efesios 4:11).

       Los verdaderos maestros son dadivas divinas a la iglesia, para su beneficio. El don de crecimiento es dado específicamente a los maestros, para que sean eficaces en sus ministerios (1º Corintios 12:8).

      La enseñanza tiene un efecto edificador, y para que la iglesia sea edificada. La ausencia de la enseñanza es puerta abierta para la apostasía (Hebreos 5:12).

ESCUELA DE MESTROS 1

       En 2º Timoteo2:2 Pablo habla sobre la necesidad de hombres que sean maestro para instruir a otros. “El que enseña, esmeres en hacerlo” (Romanos 12:7). La enseñanza consiste en la        dedicación y Diligencia. El maestro debe esforzarse para enseñar sus conocimientos, mejorar la eficacia d sus métodos de enseñanza. Tenemos que ser sanados para enseñar. (Efesios 4:11).

 

·         Formando el Carácter de Jesús, nuestro Maestro.

 

1.      La infancia de Jesús.

Jesús aprendió desde su infancia la ley y los mandamientos de Dios; estudiaba la ley.

 

2.      La educación de Jesús.

      Isaías profetizo que el comería manteca y miel hasta saber  discernir entre el bien y el mal. “Por lo tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamara su nombre Emanuel. Coñera manteca y miel, hasta que sepa desechar lo malo y escoger lo bueno”. (Isaías 7:14-15). ¿Por qué Jesús comería miel y mantequilla? Miel y mantequilla representa lo que es puro. Esto significaba que Jesús comería desde la crianza algo puro, sin contaminación. Hoy la educación está contaminada; el paganismo entro y trajo contaminación. El plan de Dios es los adolescentes y los jóvenes recibían una enseñanza santa,  pura, sin contaminación, a base de mantequilla y miel.

      Cuando comemos mantequilla pura desde pequeños sabemos discernir cuando nos ofrecen margarina; por el gusto discernimos que no estamos comendo mantequilla. Esto significa que cuando comemos lo puro sabemos identificar lo que no es. ¿Qué es puro? La palabra de Dios. Cuando nos enseñaban la palabra de Dios desde pequeños sabemos discernir la falsa enseñanza. Cuando comemos lo puro sabemos discernir el gusto de lo que es impuro.

 

 

 

ESCUELA DE MESTROS 1

3.      Jesús no aprendió el camino de Los Gentiles.

      Así dijo Jehová: No aprendáis el camino de los gentiles, ni de las señales del ciego tengáis temor, aunque las naciones teman. (Jeremías 10:2). Jesús no anduvo en camino impuro, pero recibió instrucción de sus padres, sacerdotes, levitas y aprendió a andar en el camino Santo.

       Como pastores, maestros, no podemos dejar que la crianza de nuestros niños, jóvenes y adolescentes conozcan el camino de los impíos, ni sean enseñados por ellos. Jesús fue separado desde el vientre de su madre. (Lucas 1:31-33). Y comía lo que era puro. Eso representaba la educación que Jesús recibió fue pura y santa.

       Aprendió un oficio como su padre, y aprendido también como su Padre Celestial.

A los 12 años (cuando era un adolescente) enseñaba en el templo, sentado en medio de los doctores (Lucas2:25).

 

4.      El crecimiento de Jesús.

“Y Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en gracias para con Dios y los Hombres”. (Lucas 2:52).

       Jesús también aprendió en la sinagoga. De acuerdo con las historia de pueblo judío el niño comenzaba a frecuentar la escuela a los 6 o 7 años y estudiaba las escrituras hasta los 10 años, comenzando por el levítico, estudiaba la ley las historia de su pueblo, los profetas y la poesía, recibiendo educación moral y religiosa.

       De los 10 a los 15 años estudiaba interpretaciones de la ley y a los 13 años se convertían en “Hijos de la Ley” y miembro responsable de la congregación de la sinagoga.

Jesús enseñaba a los 12 años y conocía bien la palabra de Dios por las citas bíblicas que mencionaba.

       Jesús a los 12 años ya enseñaba en el templo, solo le faltaba un años para recibir el título de “Hijo de la Ley”.

       Hoy nuestros jóvenes y adolescentes están lejos de recibir el título como los jóvenes judíos lo recibían. ¿Por qué? Porque la palabra de Dios no está siendo ensañada en todo tiempo como habla Deuteronomio 6.

ESCUELA DE MESTROS 1

       Los padres se han preocupado en enseñar a sus hijos sobre el amor a la palabra de Dios, al temor a dios, y serán puros, y comerán solamente lo puro y no andarán en camino de gentiles.

        Necesitamos preparar una generación para cumplir la gran comisión dada por Jesús, que quiere decir ir y hacer discípulos enseñándoles a guardar la palabra de Dios.

 

·         El Maestro Jesús.

        Jesús enseñaba con pasión a reverenciar el desenvolvimiento y acontecimiento de la historia del mundo a través de sus enseñanzas. Jesús se considera un Maestro. Los evangelios muestran que Jesús estaba siempre enseñando: ““Y recorrió Jesús toda Galilea, enseñando en las sinago0gas de ellos, y predicando el evangelio del reino…” (Mateo 4:23). “Y abriendo su boca les enseñaba, diciendo…” (Mateo 5:2).

        Jesús se ocupaba en la enseñanza y por eso se consideraba un Maestro.

        Cuando venía la multitud, su respuesta era enseñar. Jesús aceptaba el título de Maestro, pues el sabia y tenía la convicción de la unción que estaba sobre él.

       Muchas veces los discípulos se referían a Jesús como maestro. (Lucas 21:1 y 9:33). Los discípulos lo consideraban Maestro y respetaban la unción que estaba en Jesús.

“Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estas señales que tú haces,  si no está Dios con él”. (Juan 3:2).

“El joven rico dijo: Maestro ¿Qué bien hare para tener vida eterna”.  (Mateo 19:16).

“Los fariseos también lo llamaban Maestro”. (Mateo 22:16).

 

·         Las Enseñanzas de Jesús.

Jesús ensañaba sobre el Padre:…las obras que el Padre me dio para que cumpliese, las mismas obras que yo hago, dan testimonio de mí, que el Padre me ha enviado…” (Juan 5:36).

 

 

 

 

       ESCUELA DE MESTROS 1

1.      Jesús enseñaba con Mansedumbre (Tranquilidad): “Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad.”. (Mateo 5:5).

“Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas…” (Mateo 11:29). Jesús fue ejemplo fiel de mansedumbre. Las enseñanzas de Jesús sobre mansedumbre es un desafío para nosotros hoy.

 

2.      Jesús enseñaba a Servir: Jesús enseñaba a sus discípulos que quien quisiera ser el primero en el Reino de Dios tenía que servir: Y el que de vosotros quiera ser el primero, será siervo de todos. Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos”. (Marcos 10:44-45).

 

3.      Jesús enseñaba sobre el Perdón: Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial”. (Mateo 6:14).

“Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete? Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete”. (Mateo 18:21-22).

“Y Jesús le dijo: Amigo, ¿a qué vienes? Entonces se acercaron y echaron mano a Jesús, y le prendieron”. (Mateo 26:50).

“Y Jesús decía: Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen. Y repartieron entre sí sus vestidos, echando suertes”. (Lucas 23:34).

 

4.      Jesús enseño sobre el carácter: “Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto”. (Mateo 5:48).

Jesús era recto, honesto, santo. Nadie tenía de que acusarlo, pues tenía un carácter irreprensible. “…De modo que el adversario se avergüence, y no tenga nada malo  que decir de vosotros”. (Tito 2:8).

Como muestra debemos tener un carácter irreprensible, santo, puro y sin pecado.

 

ESCUELA DE MESTROS 1

Jesús enseñaba sobre la cruz. Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame”. (Mateo 16:24). “Y el verbo fue hecho carne. Jesús fue la propia encarnación de la verdad.

 

5.      Jesús enseño con Autoridad: Jesús enseñaba con autoridad y su autoridad fue reconocida por todos.

 Y cuando terminó Jesús estas palabras, la gente se admiraba de su doctrina; porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas”. (Mateo 7:28-29).

 Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra”. (Mateo 28:18). Jesús sanaba con autoridad, y tenía autoridad sobres los espíritus inmundos.

       

6.      Jesús enseñaba con amor: Jesús amaba a sus discípulos y les enseñaba sobre el amor. Jesús enseñaba con compasión, y el miraba a las multitudes de personas con compasión. Los discípulos veían el amor de Jesús en la resurrección de Lázaro. “Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos”. (Juan 15:13).

 

7.      El Espíritu Santo nos enseña: Jesús dijo que el Espíritu Santo no enseña todas las cosas. Más el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho”. (Juan 14:26).  “Aún tengo muchas cosas que deciros, pero ahora no las podéis sobrellevar.  Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir.  El me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará saber. Todo lo que tiene el Padre es mío; por eso dije que tomará de lo mío, y os lo hará saber”. (Juan 16: 12-15).

 

ESCUELA DE MESTROS 1

“Y todos tus hijos serán enseñados por Jehová; y se multiplicará la paz de tus hijo”. (Isaías 54:13).

“Y reposará sobre él el Espíritu de Jehová; espíritu de sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo y de poder, espíritu de conocimiento y de temor de Jehová.  Y le hará entender diligente en el temor de Jehová. No juzgará según la vista de sus ojos, ni argüirá por lo que oigan sus oídos”. (Isaías 11:2-3).

 

        El propósito de la enseñanza del Espíritu Santo es formar el carácter de Cristo en nosotros.

       El Espíritu Santo nos guía a toda verdad “Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir”. (Juan 16:13). Tener objetivos claros y bien definidos son dos puntos importantes para el proceso de la enseñanza.

       Jesús fue llamado para enseñar y por eso él tuvo propósito bien definido, sabía lo que quería y caminaba en este sentido.  Su objetivo mayor fue transformar la vida de sus discípulos y la vida de la sociedad humana. Jesús siempre procuro alimentar a sus discípulos y a las personas con la palabra. Jesús fue el maestro por excelencia. Todos los que se dirigían a Jesús lo llamaban Maestro, Rabí. Él dijo cierta vez a sus discípulos: Vosotros me llamáis Maestro, y Señor; y decís bien, porque lo soy”. (Juan 13:13).  Jesús fue un verdadero maestro y durante su Ministerio en la tierra, Él procuro exaltar la enseñanza. Jesús enseñaba con autoridad y no como los escribas y los fariseos. (Mateo 7:28-29). Los textos bíblicos hablan 45 veces que Jesús estaba enseñando. 45 veces y apenas 11 pregonando.

 

       Jesús aprendió la enseñanza en las sinagogas: Mateo 9:35, Mateo 6:2, Marcos 1:21, Lucas 14:16. Enseño también en el templo: Marcos 12:35, Lucas 21:37, Mateo 26:55. Enseñó también al aire libre: Mateo 5:1-2, Marcos 6:34, Lucas 5:3.

ESCUELA DE MESTROS 1

       Jesús enseñó en los campos: Lucas 8:4-15, Lucas 12:22-24, Lucas 13:18-21. En el mar: Lucas 5:1-10, Lucas 8:22-25.

       Jesús enseñó personalmente y colectivamente, Lucas 5:17-26, Lucas 5:6-11, Lucas  8:40-56, Juan 4:1-30, Lucas 19:1-10, Lucas 18:18-24, Juan 5:1-18, Juan 3:1-21.

      El objetivo de Jesús fue pasar este ministerio de Enseñanza para sus discípulos.

      Discípulo significa aquel que aprende. El preparo un grupo de maestros que llevase delante su obra.

       Él se dedicó a la enseñanza y en la preparación de sus discípulos.

       Los discípulos pasaron la mayor parte del tiempo aprendiendo. Jesús pasó 3 años enseñando y preparando a sus discípulos y todos ellos recibieron la unción de enseñanza que había en Jesús.

       Jesús influencio reinos y por donde pasaba impactaba con sus enseñanzas.

       Jesús tenía propósitos claros y bien definidos. Y asimismo busco transformar la vida de sus discípulos y otras vidas, y regenerar a la sociedad y el mundo con sus enseñanzas. El vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.

 

·         Los objetivos de Jesús con sus discípulos fueron:

 

1.      Formar ideas Justas:

Jesús formo ideas justas y rectas: Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto”. (Mateo 5:48). Jesús procuro pasar de forma bien clara el carácter de Dios. Él represento a Dios como Padre lleno de amor, y pronto para perdonar.

      En las parábolas, Jesús mostro al amor de Dios en forma práctica. Las parábolas de la moneda pérdida, de la oveja  pérdida, del hijo prodigo revelado al corazón de Dios, el corazón del Padre. En el monte de las bienaventuranzas Jesús enseño sobre las cualidades y prácticas de una visa Cristiana. En la conducta para con nuestros hermanos.

 

ESCUELA DE MESTROS 1

       El pueblo corría detrás de Jesús, porque Jesús enseñaba con autoridad y alimentaba al pueblo con la verdad de la palabra de dios y con amor.

       Como maestros, debemos tener objetivos de construir ideas de vida que transformen a nuestros alumnos. (Proverbios 23:7).

 

2.      Afirmar Convicciones Fuertes:

       El maestro Jesús procuro afirmar las convicciones de sus discípulos con base en la Palabra de DiosY  conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”. (Juan 8:32). El procuro nutrir a sus discípulos en todas las áreas: emocional, espiritual, intelectual y social.

       Siempre procuraba despertar a sus discípulos para reflexionar y asimismo afirmaba las convicciones. “Diciendo: ¿Qué pensáis del Cristo?...” (Mateo 16:15).

Jesús despertaba actitudes en sus discípulos. Para que nuestra enseñanza alcance el propósito que queremos necesitamos afirmar convicciones fuertes de la Palabra de Dios y llevarlos a practicar la verdadera vida.

 

3.      Convertirse a Dios, Arrepentirse y Relacionarse con Dios:

       La principal tarea del maestro es llevar a sus discípulos a relacionarse con Dios. No es llevarlos a ser religiosos, es llevarlos a tener intimidad con Dios.

“Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento”. (Marcos 12:30).   Jesús tuvo como objetivo llevar a sus discípulos a relacionarse y tener intimidad con Dios. Jesús amaba, se relacionaba y tenía intimidad con el Padre. Tal relación lo llevaba a ser uno con el Padre.

       Relacionarse y tener intimidad con él es ser uno. Como maestros y discipuladores debemos llevar a nuestros discípulos y ser uno con el maestro Jesús.

 

 

 

ESCUELA DE MESTROS 1

4.      Relacionarse con los Otros:

       Para relacionarnos los unos con los otros necesitamos ser sanados. Cuando nos relacionamos bien con el Padre consecuentemente nos relacionamos bien con los otros. Jesús tenía el objetivo de enseñar a sus discípulos y que se relacionaban bien con sus hermanos, los unos con los otros: Amaras a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que estos”. (Marcos 12:31).

        Jesús enseño que para relacionarnos bien los unos con los otros el ingrediente principal es el amor. Debemos amar a nuestros discípulos. El verdadero amor derriba montañas, quiebra fortalezas y barreras.

 

5.      Resolver Problemas de la Vidas:

       En sus enseñanzas Jesús siempre ayudo a las personas a resolver sus problemas y desafíos que tenían en la vida.

       En 2º Timoteo 3:16-17 Vemos: “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia,  a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra”. Jesús tenía la misión de llevar a sus discípulos a ser perfectos y perfectamente enseñados.    Jesús se preocupaba más con una enseñanza dirigida a la vida que con una enseñanza dirigida al intelecto. Sus enseñanzas eran dirigidas para la solución de dificultades y necesidades de las personas.

 

TENEMOS COMO EJEMPLO DE ESTA ENSEÑANZA:

Ø  La Mujer Samaritana: el mostro la necesidad de aquel mundo.

Ø  La Conversación con Nicodemo: Jesús mostro el punto débil de Nicodemo: La religiosidad y el fariseísmos; mostro también que el necesitaba convertirse.

Ø  El joven Rico: Jesús enseño que la vida del hombre no solo consistía en riqueza y abundancia en la tierra, sino juntar tesoros en los Cielos, pues todos estaremos un día delante de Padre -8Lucas 12:13-21).

 

ESCUELA DE MESTROS 1

Ø  Jesús enseño: Que no debemos estar ansiosos por alguna cosa, debemos descansar en Dios. Pues él tiene algo mejor para nosotros. (Lucas 12:22-24).

 

6.      Formar Carácter Maduro y Santo:

       Jesús en su enseñanza tuvo el objetivo de formar en sus discípulos un carácter fuerte, íntegro y verdaderamente cristiano, un carácter honesto, puro, humilde, recto, bondadoso, justo, etc. El objetivo de Jesús era afirmar una conducta digna y de acuerdo con los principios de la palabra de Dios.

       Jesús como maestro que era tuvo como objetivo en sus enseñanzas de formar en sus discípulos hombres maduros, a medida de la estatura de la Plenitud de Cristo. (Efesios 4:13).

 

7.      Para que el Hombre sea perfectamente habilitado para toda buena obra-servicio cristiano:

       La tarea principal de Jesús  fue prepara a su equipo, a sus 12, preparados y entrenados para que su ministerio y el evangelio fuera predicado por toda la tierra.

       Jesús los entreno para la CONQUISTA DE TERRIRORIOS. Los discípulos aprendían por lo que veían, por los ejemplos, y por la relación íntima que tuvieran con el maestro. Ellos veían que Jesús hacía con el pueblo: alimentando, confortando, sanando. Asimismo aprendían con Jesús, con las instrucciones y con sus actividades prácticas.

       Cuando estaban preparados Jesús los envió diciéndoles: “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén”. (Mateo 28:19-20).

       Necesitamos tener la conciencia como Maestro, el entrenamiento de nuestros discípulos, de la nuestros alumnos, es nuestra tarea. Pues estamos entrenado Pastores, Profetas, Evangelistas, Apóstoles y Maestros. (Efesios 4:11).

ESCUELA DE MESTROS 1

       La Iglesia de Jesucristo necesita tener la visión de restauración, pues esta enseñanza significa traer el Reino de Dios a la Tierra.

      La tarea del Maestro Jesús fue preparar y entrenar a sus discípulos para que predicaran por todo el mundo sus enseñanzas. Ellos vean como Jesús hacía con el pueblo y recibían la unción que había en el maestro.

       ¿Qué enseñaba Jesús cuando estaba en la tierra? Sobre Dios, su reino, su voluntad, y la Salvación.

       En el libro de Mateo está escrito el termino didasko en el sentido de enseñar, pregonar. El sermón de la montaña (Mateo 5) muestra que Jesús leía la revelación de Isaías con sus interpretaciones rabínicas (dicho a los antiguos), para decir un nuevo fundamento (“es porque yo digo”).

 

·         Los discípulos de Jesús:

       “El discípulo no es superior a su maestro; mas todo el que fuere perfeccionado, será como su maestro” (Lucas 6:40).

       ¿Quiénes fueron los hombres que anduvieron con Jesús y 3 años después se formaron maestros? Vamos a conocer un poco sobre los discípulos. Quienes fueron ellos.

 

1.      Hombres Inmaduros:

       Cuando Jesús llamo a sus discípulos, ellos eran hombres inmaduros. Jesús tuvo que tener mucha paciencia en su caminar con ellos.

      Jesús enfrento decepciones, desanimo. Solamente un hombre de visión podría tener la paciencia de trabajar con estos hombres y hacer ellos lo que el maestro Jesús fue.

       Vemos a Pedro prometiendo a Jesús que estaría de su lado en cualquier momento y después de unas pocas horas lo negó.

          Judas después de varios años de compañerismo y aprendizaje con el maestro, no aprendió mucho, pues no resistió la tentación de traicionarlo por 30 monedas de plata.

 

ESCUELA DE MESTROS 1

      Apacentar este pequeño grupo de individuos y formarlos en personas desenvueltas y prepararlas fue un verdadero milagro. Es un privilegio para nosotros a través de la enseñanza madurar vidas inmaduras en el hombre y personas notables.

 

2.      Impulsivos e Impetuosos:

       Los discípulos no eran apenas inmaduros, eran hombres impulsivos, gobernados por sus propios impulsos. Hablaba y hacían, para después pensar.

Pedro era el campeón delos impetuosos. El hacia para después pensar. Él se lanzó en el mar para encontrarse con Jesús. (Mateo 14:22-32).

       Cuando Jesús lavó los pies de los discípulos Pedro dijo: Le dijo Simón Pedro: Señor, no sólo mis pies, sino también las manos y la cabeza”. (Juan 13:9).

       Hubo ocasiones que Juan tuvo explosiones fuertes y terribles. Juan hablo indignado cuando los samaritanos acusaban recibir a Jesús. (Lucas 9:51). Juan era de carácter violento.

       Después de tener su temperamento tratado por el maestro, Juan escribe en su primera  carta “Que el que no ama, no conoce a Dios.

Simón llamado el Celote, pertenecía en la época a un grupo revolucionario (partido político).

Jesús siempre advertía, pensar antes de actuar.

 

3.      Pecadores:

       Judas fue arrestado por tendencias pecaminosas. Pedro mintió y juro no conocer a Jesús. Había orgullo (ambición) entre ellos, pues se preguntaban quién era el mayor entre ellos, y cuál era el menos (Lucas 22:21). Fuera del grupos de los 12 vemos a: Saqueo- cobrados de impuestos, que cobraba más de los que debía. Marie Magdalena- Había siete demonios en la mujer que lavo los pies de Jesús, mujer de la mala vida libre. (Juan4).

 

 

 

ESCUELA DE MESTROS 1

4.      Ignorantes:

       Los discípulos eran hombres simples, de mentes oscurecida y endurecida, pero Jesús dijo: “Tu eres… Tu serás”.

Ø  Pre-conceptuosos:

       Juan no admitía que las personas fuer del grupo de ellos expulsaran demonios. (Marcos 9:38) en la parábola del sembrador (Mateo 13:3-23), vemos a Jesús hablando sobre el suelo de la tierra dura e impenetrable, en la cual la semilla no entra fácilmente.

 

5.      Inestables:

       Tenemos que tener un espíritu y un corazón enseñables. ¿Cómo vamos a enseñar y no somos pronto para aprender?

       Las enseñanzas del maestro Jesús contribuían para la modificación y transformación de sus discípulos. Pedro fue transformado y su carácter antes impulsivo e inestable, fue modificado, y se tornó una persona firme y confió en el maestro.

       Juan también impulsivo, joven de “Cabeza hueca” se hizo hombre amado y lleno de amor.

        Santiago adquirió el contacto en el maestro. Mateo también fue transformado. Saulo el perseguidor, se hizo Pablo y perseguido, Apóstol de los gentiles.

       Saqueo cobrador de impuestos se hizo un hombre d bien y compasivo para los pobres.

        La mujer samaritana se hizo misionera de su pueblo. Jesús consiguió hacer de estos hombres, los mejores hombres que el cristianismo ha tenido en su historia. Once hombres fueron hechos nuevos, ellos fueron la representación de Jesús, y nosotros podemos hoy hacer lo mismo también.

 

LOS DISCIPULOS COMO MAESTRO:

       “El discípulo no es superior a su maestro; mas todo el que fuere perfeccionado, será como su maestro”. (Lucas 6:40).

       Los discípulos durante tres años estuvieron con Jesús, se relacionaron con él. Ellos veían como Jesús enseñaba.

ESCUELA DE MESTROS 1

      Ellos aprendían a través de la relación que tenían con Jesús, (Discipulado y relacionamiento).

      En Hechos vemos a los discípulos  haciendo como Jesús hacia, con la misma unción y autoridad que había en Jesús. Allí vemos a los discípulos y apóstoles dando testimonios de Cristo. Este testimonio era basado en años de conocimiento, experiencias preciosas con el maestro y entrenamiento intensivo.

       Jesús cuando estaba ascendiendo les dio a sus discípulos la misión de enseñar: “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén”. (Mateo 28:19-20).

       La gran comisión que Jesús dio a sus discípulos s que vallan “y enseñen”, (y la visión es de alcance mundial.

       El ministerio de Jesús se concretó en la enseñanza y el transmitió esta vida de enseñanzas para sus discípulos. Los discípulos también llamados apóstoles fueron como Jesús. Antes del Pentecostés, Pedro asumió el liderazgo en la comunidad. La iglesia fue de ese día se inició el ID.

       Los discípulos comenzaron a conquistar  las naciones y reinos con sus enseñanzas, y nuevos maestros fueron levantados en sus ministerios.

       Pedro comenzó a enseñar y ministrar a una multitud y el resultado fue tres mil personas fueron redimidas por Cristo (Hechos 2:37-41). El avivamiento había llegado y crecía el número de conversiones. Los discípulos estaba con una unción diferente, era la unción que había en Jesús (Hechos 4:3). La iglesia entonces comenzó a crecer (Hechos 2:47).

       La palabra llego también a Antioquia a través de Bernabé que era Apóstol y Maestro (Hechos 13:1). Posteriormente Pablo y Bernabé se quedaron 1 año en Antioquia predicando y enseñando.

 

 

 

ESCUELA DE MESTROS 1

·         Pablo Apóstol y Maestro.

      Después de su conversión Pablo fue llamado por Dios para predicar y enseñar a os gentiles. Pablo fue construido predicador, apóstol y maestro (2º Timoteo 1:11).

      Bernabé lo convido para ir Antioquia y con él se quedó enseñando por un año.

      A partir de entonces Pablo se dedicó al  ministerio de enseñanzas. El invirtió su tiempo adoctrinado y escribiendo cartas para las iglesias.

       Pablo comenzó sus viajes misioneros y por donde pasaba hacía discípulos.  Reinos y continentes fueron conquistados con la enseñanza del apóstol y maestro Pablo. El continente asiático se desenvolvió después de la llegada del evangelio.

       Pablo invirtió su tiempo enseñando. Él se dedicó tres años en la doctrina de los creyentes de Éfeso. (Hechos 20:31), y permaneció un años y 6 meses en Corinto. (Hechos 18:11).

       En sus epístolas vemos como Pablo enfatizo el ministerio de enseñanza. El escribió esto al joven Timoteo. Pero es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio, prudente, decoroso, hospedador, apto para enseñar”. (1º Timoteo 3:2).    Pablo hizo discípulos y los entreno en sus viajes misioneros. Todos ellos también se dedicaron al ministerio de enseñanza. Pablo levanto maestros durante su ministerio.

       Pablo dejo bien en claro a Timoteo la palabra debería ser enseñada Entre tanto que voy, ocúpate en la lectura, la exhortación y la enseñanza. No descuides el don que hay en ti, que te fue dado mediante profecía con la imposición de las manos del presbiterio”. (1º Timoteo 4:13-14).

       Pablo entreno también a tito y este aun recién convertido viajo para la isla de Creta con Pablo.

       Pablo lo dejo en Creta para que enseñase, adoctrinase y fortaleciera aquella iglesia Creta tenía un problema serio, había una enseñanza falsa, lleno de fabulas y enseñaban lo que no convenía, y sus enseñanzas eran volteadas para mentiras. Pablo dejo a tito en Creta para poner ordena la iglesia, para que esta cambiara la enseñanza según a los principios verdaderos de la palabra de Dios. Pablo se interesaba por aquello a quien el ministraba.

ESCUELA DE MESTROS 1

       Pablo valorizaba la enseñanza. Y esto duro por dos años (Hechos 19:9-10). Pablo era muy inteligente y celoso en la enseñanza, el enseñaba de casa en casa.

       Pablo es un ejemplo digno de cómo se debe enseñar. El si conducía bien. Sus mensajes eran claros.

        El mensaje de Pablo era poderoso. Él predicaba con convicción y autoridad y por eso influenciaba a muchos.

        El mensaje de Pablo era provechoso no tenía otro objetivo más que hacer bien aquellos que lo oían. (Isaías 48:17).

        Pablo era fiel. Enseñaba la Palabra con fidelidad. La enseñanza de Pablo testificaba tanto para los judíos como para los griegos.

      La iglesia de Jesucristo tenía que despertar y restaurar el Ministerio de Enseñanza. Maestros usados son autoridad en la Palabra necesitan ser levantados para que el avivamiento llegue a las naciones de la Tierra. Ser un verdadero Maestro en la enseñanza, basados los Principios de la Palabra de Dios traerá el avivamiento, la prosperidad y permitirá que el Reino de Dios sea instalado de manera Sobrenatural en la Tierra.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESCUELA DE MESTROS 1

CAPÍTULO VI

 

LEVANTANDO MAESTRSO SANTOS PARA UNA GENERACION SIN CRISTO

 

        La iglesia celular en el modelo de los doce vino para restaurar ministerios. Los ministerios existen para que el cuerpo de Cristo sea edificado.

        Entre los ministerios citados en Efesios 4:11 está el de maestros.

       El maestro es aquel que tiene la unción para enseñar, curar, liberar, abrir mentes y sacarlas de la ignorancia, llevándolos la luz. El maestro tiene la unción para restaurar.

        El mundo en cual vivimos es maligno (1º Juan 5:19). Estamos viviendo en un mundo donde los falsos profetas y falsos maestros tiene que ser levantados; los escarnecedores están caminando según su concupiscencias; la falsa enseñanza del humanismo está siendo propagado; fortalezas se están construyendo en la mene del hombre; filosofías según la tradición del hombre y rudimentos del mundo tiene llena la mente del hombre.

       Satanás se ha levantado para robar la mente del hombre, para sacar al hombre de la presencia de Dios, pues cuando el hombre ale de la presencia de Dios queda expuesto a cualquier doctrina.

         La visión celular en el modelo de los doce vino para restaurar ministerios y también para recatar la santidad en la vida del hombre.

       La palabra de Dios nos enseña que el hombre fue creado para Dios, parta la alabanza de su gloria y para ser santo.

       Maestros con la unción de enseñanza y santos necesitan ser levantados para quebrar toda falsa enseñanza, filosofía y fortalezas. Como dice 2º Corintios 10:3-5, esas fortalezas serán quebradas con fuerzas espirituales.

      

Para tener autoridad, el maestro necesita, antes de todo, ser santos. Santidad es el termómetro que expresa la excelencia de la moral de Dios. Tenemos que procurar vivir la excelencia de Dios y la moral de Dios que es la santidad

ESCUELA DE MESTROS 1

Santidad es el carácter inmaculado demostrado en la vida del maestro.

       Pablo, también fue un maestro de excelencia, nos enseña que debemos ser padres, ejemplo de pureza, esto significa ser padre en santidad.

       La voluntad de Dios es nuestra santificación. (1º Tesalonicenses 4:3-7). El maestro tiene que poseer en su vaso la santidad y la honra. La santidad es un requisito para todo maestro en Cristo.

        El maestro tiene la unción para detectar falsas enseñanzas, para detectar fortalezas en las mentes y para detectar raciocinios contrarios a la palabra de Dios.

       Eso es tremendo, porque así el maestro santo tiene la unción de discernir para quebrar fortalezas y falsas enseñanzas.

       Jesús es nuestra referencia de maestro por excelencia y nuestra referencia de santidad.

Somos maestros y necesitamos ser santos para una generación que esta corrompida.

¿Qué necesitamos para alcanzar esa santidad?

 

1.      Salir de roma y volver a Jerusalén.

      Volver a Jerusalén es volver a los principios de la palabra de Dios, es volver a nuestros orígenes, para ser santos y puros. Salir de Roma es salir del paganismo, de las falsas enseñanzas, de la enseñanza pagana, del humanismo. Es decir “fuera” del humanismo que está en nuestras mentes; eso es un proceso de liberación y quiebra de fortalezas.

       Volver a los principios de Jerusalén es volver a la enseñanza de Jesús, para la pureza y la santidad.

 

2.      Evitar todo aquello que es incoherente con la palabra de Dios.

       Todo lo que es contrario a los principios de la palabra de Dios, debe ser evitado.

Debemos retirar de en medio de nosotros, aquello que llevan en los vasos del Señor, todo lo que es incoherente con la Palabra de Dios.

     ESCUELA DE MESTROS 1

       No debemos ser cómplices con las obras infructuosas de la carne; debemos condenarlas (Efesios 5:11).

 

3.      Permanecer en la palabra (Juan 17:17).

       Cuando permanecemos en la Palabra de Dios, nos santificamos. Esto pasa, porque la Palabra de Dios es santa y ella nos santifica. “Santificados en la verdad, y tu Palabra es la verdad”. (Juan 17:17).

4.      Mantener profunda comunión con Dios.

        El maestro tiene que ser una persona de oración. Jesús fue un maestro que tenía una vida constante de oración. (Mateo 6:5-13). El maestro Jesús vivía en la presencia de Dios.

5.      Ser obedientes.

       El maestro es santo, y obediente. Jesús, nuestro maestro, fue en todo obediente a sus padres. Jesús fue 100% todo lo que enseño. Filipenses 2:5-10 dice: “tengamos en nosotros el mismo sentimiento que había en nuestro maestro Jesús”.

·                    Servicio.

·                    Humildad.

·                    Obediencia

        Usted, maestro, necesita ser en todo obediente para tener y ser padre de santidad. Obediente Dios, a su llamado, a la visión, al ministerio, al pastor, al discipulador, al líder.

6.      Amar la justicia y odiar la iniquidad (Hebreos 1:9).

7.      Morir para el pecado y para el mundo.

 

ESCUELA DE MESTROS 1

8.      Ser llenos del Espíritu Santo.

       El Espíritu Santo de Dios produce en nosotros el fruto del Espíritu y nos capacita a vivir una vida santa y victoriosa. Juan 17:15-19 habla que estamos en este mundo, pero no somos de este mundo.

9.      Ser Santo.

       Sin la santidad no recibiremos la revelación de Dios, no recibiremos la enseñanza santa y cura para las naciones de la tierra. “Sin la santidad nadie vera al Señor”. (Hebreos 12:14).

       Dios nos llamó para la santificación y maestros santos necesitan ser levantados para que nos fórmenos irreprensibles y sinceros, hijos de Dios inmaculados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESCUELA DE MESTROS 1

CAPÍTULO VII

 

FILOSOFÍA HUMANA Y FILOSOFÍA CRSITIANA

       Filosofía es la fuente, la razón de las ideas, razón y explicación de lo porque, los principios que van a definir la realización de ideas: Podemos también definir la filosofía como el amor a la sabiduría.

      El humanismo y la filosofía es la religión centrada en el hombre, La filosofía promueve el ateísmo, el existencialismo, evolucionismo y el comunismo. Todas las ideas son colocadas en el raciocinio humano.

      El cristianismo es la filosofía centrada en Cristo y en su palabra. Todas la ideas están dentro de la revelación de Jesús Cristo.

 

·         El propósito real del humanismo.

Ø  Separa la iglesia de la política, pues según el humanismo la iglesia no tiene nada que ver con la educación, política y economía. Esta idea es anticristo pues según la palabra de Dios: “…todas las cosas fueron hechas por Él, por medio de Él y para Él…” (Colosenses 1:16).

 

Ø  La sutileza del humanismo es compartida en la Biblia; “Esto no tiene nada que ver con aquello”. Mas, Dios hizo todo con planos específicos.

       El humanismo tiene propósito de engañar. Ese espíritu de engaño ha estado en la educación y la iglesia. Cada enseñanza pagana es una expresión de mentira. La mayor mentira del humanismo es que le hombre puede ser igual a Dios. (2º Tesalonicenses 2:10-11).

 

·         Manifiesto Humanista.

Humanismo posee un  credo bien definido presentado en dos manifiestos.

 

ESCUELA DE MESTROS 1

       El primer manifiesto fue lanzado en 1933 y estableció cinco principios del “Humanismo Religioso”. He aquí algunos de estos principios:

 

Ø  El universo es auto existente en la creación.

Ø  El hombre es parte de la naturaleza y surgió como resultado de un proceso continuo.

Ø  El individuo, nacido en una cultura particular, y moldeado por esa cultura.

Ø  La realización completa de la personalidad humanad es el objeto final del hombre, esto se va desarrollando a través de su realización presente.

Ø  “Mejoramiento de la vida humana” es un propósito y un programa de humanismo.

 

       La meta del humanismo es una sociedad libre y universal, en la cual las personas inteligentes cooperan para el bien común. La educación es el aliado más poderoso del humanismo.

       El humanismo afirma que la muerte es el fin de todo y nadie necesita un juicio de Dios. Enseña que el hombre puede ser como Dios y no hay necesidad de enseñar sobre el bien y el mal. Los humanistas promueven la muerte.

      La evolución humanista reduce al hombre a una especia animal. Los humanistas justifican el adulterio, homosexualismo, incestos y otras formas de perversión.

      Los humanistas han llevado al individuo a perder la concepción real de la eternidad, la muerte ha sido promovida y exaltada como algo heroico y la mejor solución para los problemas.  Eso ha llevado a los jóvenes y adolescentes al suicidio. El propósito de vivir pierde su valor.

       La meta política del humanismo religioso es un gobierno mundial, controlado por un hombre. El gobierno mundial requiere  control de todo el dinero de manera que el humanista se opone a la libre empresa de la propiedad privada.

 

·         Humanismo secular para lo cósmico.

      El humanismo cósmico s una fusión de la filosofía humanista y el misticismo u ocultismo oriental que se esfuerzan para obtener capacidades comparables divinas.

ESCUELA DE MESTROS 1

      El humanismo cósmico es la filosofía que invadió lo que frecuentemente se refiere como el movimiento de la nueva era.

      Ellas tienen diversas formas de expresión: salud integral, educación influyente, movimiento potencial humano, psicología transpersonal y de auto actualización, nueva conciencia entre otras.

 

·         El movimiento de nueva era contiene seis doctrinas básicas:

1.      Todo es uno.

2.      Todo es Dios.

3.      La humanidad es Dios.

4.      Todos necesitamos de una conciencia transformada.

5.      Todas las religiones son una sola.

6.      El  ocultismo cósmico evolutivo hora que todo pase.

 

       En fin, el objetivo es uno solo: Un nuevo orden mundial en una única religión en un solo sistema económico como un único modo de proporcionar paz y prosperidad al mundo entero. El humanismo esta así preparando a la humanidad para el reinado de anticristo.

 

EL CRISTIANISMO BÍBLICO

El cristianismo considera:

·         Dios como fuente suprema de verdad y autoridad.

·         La Biblia como revelación de Dios y autoridad suficiente para el hombre.

 

COMO EL HUMANISMO ENTRA EN LAS IGLESIAS

 

       El humanismo entró al mundo cuando Satanás le dijo a Eva: “Usted será como Dios”. (Génesis 3:15).

        La iglesia debe ser la sal de la tierra y la luz del mundo. Hoy la iglesia no ha tenido la influencia que debía tener el mundo.

ESCUELA DE MESTROS 1

       La iglesia no ha tenido la influencia que debería tener en el mundo. La iglesia ha permitido que otras formas de pensar vengan a formar parte del pueblo de Dios. La iglesia necesita tomar parte de todo y ser sal. Para eso necesita tener compasión por los pobres y necesitados, analfabetos, dolientes, viudas y prisioneros.

        La iglesia ha permitido que los niños de la comunidad reciban una educación antibíblica, donde se enseña que Dios no es el creador; y los niños se crían con una mente doble, luego  la mitad de la mente sabe que Dios es el creador y la otra mitad que el hombre es producto de la evolución y todo poderoso.

       Patrones de pensamientos errados han creado fortalezas en la mente de los creyentes y solamente con las armas espirituales poderosas se pueden combatir. (2º Corintios. 10:3-5).

        Esas fortalezas son visiones mundanas, preposiciones suposiciones humanas, filosofías, sentimientos y opiniones contarías a la palabra de Dios.

       El humanismo deja en nosotros la idea que realizamos todo por nosotros mismos, sin Dios estar n el control, pues hallamos que somos suficientemente buenos, somos los mejores.

      Los jóvenes están tomando decisiones sobre sus carreras, colocando al frente la comunicación de masa, sin pedir dirección de Dios.

       El humanismo ha entrado también a través del comunismo. Vivimos en un mundo comunista, donde no producimos. La visión mundial determina nuestros pensamientos en hechos. (Colosenses 2:8).

 

·         Humanismo (Conceptos humanistas usados en las iglesias

                             

Ø  Personas viviendo en el altivismo total. Dejar a Dios a un lado, hacen la obra, pero Dios está fuera de la obra.

Ø  Agradar a personas.

Ø  Habilidades naturales para resolver problemas.

Ø  Los padres entregan a sus hijos a las domésticas, internet, televisión, otros.

Ø  Los hijos tienen derecho a ser respetados. Los hijos tienen derecho a escoger.

ESCUELA DE MESTROS 1

Ø  La iglesia es un anacronismo represiva hoy.

Ø  La separación entre la iglesia y estado excluye completamente la influencia de la iglesia.

Ø  Tener un nombre famoso.

Ø  Dios ayuda a quien se ayuda.

Ø  Ganar mucho dinero para un mejor placer.

Ø  La política no tiene nada que ver con la iglesia.

Ø  La mujer resiste la autoridad del marido e insisten la igualdad de los papeles de autoridad.

Ø  La educación es el camino a la salvación.

Ø  La ciencia define las leyes.

Ø  La materia es permisiva,  no hay límites.

Ø  El hombre es un animal racional.

 

·         Cristianismo (Conceptos cristianos de la iglesia).

 

Ø  El hombre fue creado a imagen de Dios.

Ø  El hombre es para ser transformado por dentro y fuera, por Dios.

Ø  Una nueva criatura solo es posible en Cristo Jesús, por el nuevo nacimiento.

Ø  El hombre peco y necesita un salvador.

Ø  La salvación del hombre es un don, viene de Dios a través de la iglesia.

Ø  El hombre fue definitivamente planeado por Dios.

Ø  La disciplina tiene que ser firme y con amor, pues los hijos son la imagen de Dios.

Ø  Sea un buen mayordomo de su salud y los recursos financieros.

Ø  La educación comienza con el temor del Señor.

Ø  Dios es soberano y está en control de toda la política de nuestros padres.

Ø  Hacer todo para la Gloria de Dios.

Ø  La iglesia debe ser la luz y la sal de la tierra para esta generación.

Ø  La iglesia es una institución fundamental para la sociedad.

ESCUELA DE MESTROS 1

Ø  Los hijos deben tener la obediencia a Dios y a sus padres.

Ø  Obedecer a Dios.

Ø  El hombre no es u n animal es la imagen y semejanza de Dios.

 

PORQUE DIOS TIENE PERMITIDO QUE EL HUMANO SE LEVANTE

 

      Dios tiene permitido que le humano se levante con el poder, para motivar a los cristianos a:

·         Asumir su responsabilidad personal, reconociendo sus transgresiones y las de sus antepasados.

·         Reconocer delante de Dios nuestras iniquidades, la iniquidad de nuestro país.

·         Aprender los principios de la palabra de Dios y vivirlos.

·         Aprender a estar firmes como individuos, familia e iglesia. (1º Pedro 4:17).

 

Como nos liberaremos del humanismo y formar parte en la mente de Cristo.

1.      Aprendiendo a identificar y cuestionando los problemas con la orientación del espíritu Santo y preparar la lista de declaración especifica de los principios generales extraídos la Biblia en esa área, con relación al problema.

2.      Aplicar las perspectivas bíblicas y sus conclusiones en esa área.

3.      Aprender a razonar bíblicamente y procurar dar soluciones bíblicas para los problemas diarios de la vida. (1º Timoteo 6:20-21).

El humanismo secular niega la existencia de Dios, haciendo del hombre a la medida de todas las cosas.

       El cristianismo bíblico confirma que Dios es persona que creo y sustenta el universo, es soberano y providencialmente gobierna a los hombres y a las naciones.

 

 

 

 

ESCUELA DE MESTROS 1

CAPÍTULO VIII

 

ESCUELA DE MAESTROS: ES NUESTRA GILGAL

 

       La primera escuela profética nación en Gilgal. Esta palabra tiene su origen en el sustantivo hebraico “Galal”, que significa redondo, círculo, infinito, eterno; también llamado círculo de piedras o piedras es círculos. Leemos en libro de Josué 5:8-9Y cuando acabaron de circuncidar a toda la gente, se quedaron en el mismo lugar en el campamento, hasta que sanaron. Y Jehová dijo a Josué: Hoy he quitado de vosotros el oprobio de Egipto; por lo cual el nombre de aquel lugar fue llamado Gilgal, hasta hoy”. Aquí vemos que el nombre “Piedras redondas” fue usado por primera vez porque significaba que el pueblo había salido de Egipto y había posesionado una tierra en donde nacería un pacto con Dios. En la escuela de maestros es donde se abrirá el entendimiento del pacto que tenemos con la Visón.

      En Gilgal Josué circuncido a todos los hombres para que se formaran hijos de la tierra, para que ellos pudiesen conquistar en próximo territorio. La circuncisión era una señal de pacto. Esto no significa que en la escuela de maestros los hombres serán circuncidados, no es necesaria una circuición física, porque ya tenemos una circuncisión espiritual, como vemos en romano 2:27-28. La escuela de maestros es como nuestra Gilgal y:

1.      Lugar de Pacto.

Es el lugar de la firma de los pactos. Los israelitas no solo hicieron la circuncisión, ellos también, ministraban la pascual del Señor, que significa el sacrificio del cordero: “Y Jehová dijo a Josué: Hoy he quitado de vosotros el oprobio de Egipto; por lo cual el nombre de aquel lugar fue llamado Gilgal, hasta hoy. Y los hijos de Israel acamparon en Gilgal, y celebraron la pascua a los catorce días del mes, por la tarde, en los llanos de Jericó”. (Josué 5:9-10).

 

 

ESCUELA DE MESTROS 1

       Con eso ellos señalaban al Mesías. Nuestra función es la escuela de maestro  es confirmar nuestra fe y el pacto que tenemos con el Mesías.

2.      Lugar en donde se retira el oprobio.

La vergüenza, la inseguridad, el miedo. Después de la circuición ellos descubrieron que podían vencer. “Hoy he quitado de vosotros el oprobio”. Necesitamos entender que Dios ya nos dijo que él nos quitara la vergüenza. En Gilgal, nuestra escuela de maestros, o nuestro concepto cambia plenamente, se vuelve elevado porque tenemos una profunda conciencia de pacto. De que nuestro Señor decidió quitar la vergüenza.

3.      Lugar de estrategia para ser prevenido contra el adversario.

“Y el pueblo subió del Jordán el día diez del mes primero, y acamparon en Gilgal, al lado oriental de Jericó”. (Josué 4:19). Podemos ver que dentro de esta cuestión está la toma de territorios. La escuela de maestros nos enseña a cambiar nuestra mentalidad, la escuela de maestros es un lugar de estrategia. En Gilgal Josué creo una estrategia para entrar en Jerusalén y tomar Jericó. Todavía hoy es un lugar estratégico en todo Israel, Hebrón y Gilgal. También David saco todas las estrategias de guerra e iba conquistando reinos. Eso significa que en la escuela de maestros vamos a conquistar y solidificar la visión. En la escuela de maestros vamos a conquistar una unción de osadía para vencer a Jericó y conquistar Jerusalén. Es un lugar en donde comenzáremos a ver que este es un tiempo de conquista.  Creemos que en la escuela de maestros el pueblo de Dios será lleno del poder del Espíritu Santo, diciendo que algo nuevo aconteció en sus vidas, que a partir de ahora vamos a conquistar nuevos territorios y todos los adversarios caerán por tierra. No permitiremos que ningún adversario se torne mayor que nosotros, fue en Gilgal que el  pueblo decía que no había como vencer. Caleb  dijo: “Ellos serán como el pan, y yo trazare nuestros dientes” porque ellos serían la estrategia para una conquista pronta en cuanto a los que querían decaer. Ellos recordaron el pacto. Y en la escuela de maestros iremos recordando el pacto que tenemos, el cual es posible tomar y conquistar territorios por dentro y por fuera (Josué 4:19).

ESCUELA DE MESTROS 1

       Para conquistare a Jerusalén primero tenían que conquistar a Jericó. Jericó es un obstáculo, significa “Bases de maldición”, “enemigos de la paz y de la alegría”, “lugar de peleas”.

        Satanás colocara impedimentos para que no conquistemos con nuestras estrategias, para que nuestras guerras sean interrumpidas por Jericó la cual se va a levantar en el camino. Pero non nos levantaremos más debajo de la unción porque estaremos circuncidados por dentro, nosotros tenemos que tener conciencia de que el Señor ya ministro la Pascua. Esto significa que él nos quitó toda maldición, todo impedimento, rasgo el velo y ahora podemos avanzar a Jerusalén. Satanás insistentemente colocara impedimentos y obstáculos, más el será derrotado, porque nuestras tierras serán conquistadas (Josué 6:11-14, 9:6; 12:23; 18:17; Jueces 3:9).

       La mejor estrategia para que conquistemos a Jericó es que nos levantemos como espías en la tierra. Cuando Dios nos quiere bendecir usa algo que a los ojos humanos no se puede ser usado. Quien protegió a los espías hebreos fue la prostituta, Rahab, ella se volvió ex-prostituta y entro en la lista de los héroes de la fe. (Hebreos 11:31). Para tener conquistas tenemos que sembrar “espías”. Los ojos tenemos que tenerlos puestos en los objetivos todo el tiempo, es decir en la tierra que va a ser conquistada. El Señor dice: Sobre tus muros, oh Jerusalén, he puesto guardas; todo el día y toda la noche no callarán jamás. Los que os acordáis de Jehová, no reposéis”. (Isaías 62:6). Si no podemos estar todo el tiempo vigilando tenemos que prestar nuestros ojos a alguien, debemos permitir que las personas vean por nosotros y que traigan un informe confiable, asimismo como aquellos hombres fueron los ojos de Josué y de todo Israel.

        Tenemos que ver más allá de los lugares que queremos conquistar, es necesario que hagamos un buen uso de le espada. “Estando Josué cerca de Jericó, alzo sus ojos y vio un varón que estaba delante de él, el cual tenía una espada desenvainada en su mano”. Espada significa palabra, recordando siempre de que Dios tiene y nos ha dado la estrategia. Recordando que en Dios somos sobrenaturales, en Dios somos una potencia; luchamos con una espada llamada “espada de doble filo”, que es la palabra viva.

 

ESCUELA DE MESTROS 1

       Llegamos con esa espada y en poco tiempo, personas que son espiritistas, macumberos, nueva era, en fin, personas que sirven al diablo durante 30 o 40 años. Cambian sus convicciones y reciben al Señor como Señor de sus vidas. Toso eso es porque el Señor nos da una espada, que es la Biblia, para que el enemigo sea vencido.

       Otra orden de Dios fue para que ningún enemigo sobreviviese. Si queremos conquistar territorios no podemos hacer pactos con el enemigo. Josué sufrió e Israel sufrió también por una falta de atención por causa de pan viejo, ropas viejas, sandalias viejas y odres rotos: “No tengas alianza con el enemigo”; el enemigo tiene que morir a filo de espada. Satanás es el archí-enemigo de Dios y no tiene alianzas con él. Todas las veces que el viene tenemos que prevalecer sobre él, y no lo contrario. Él no nos tiene que decir que debemos de hacer porque el diablo no tiene planes de justicia, somos nosotros los que vamos a gobernar, no podemos dejar que el enemigo nos gobierne. ¡Ya basta! La escuela de maestros va abrir nuestras mentes para que sepamos que somos estrategas y vamos a conquistar nuevos territorios.  No quedará ningún enemigo en pie, destruiremos todos los enemigos que nos impiden llegar a Jerusalén. (Isaías 2:3). Y vendrán muchos pueblos, y dirán: Venid, y subamos al monte de Jehová, a la casa del Dios de Jacob; y nos enseñará sus caminos, y caminaremos por sus sendas. Porque de Sion saldrá la ley, y de Jerusalén la palabra de Jehová”. Eso significa que tenemos que ser visionarios, porque Jerusalén es el lugar donde subimos diciendo, “no conquistaremos desde aquí reinaremos”. Cuando el Señor arranca a Jericó de nuestras vidas, seguimos para Jerusalén que es el lugar donde triunfara la paz, donde gobernaremos y reinaremos. Si no tenemos esa conciencia el enemigo gobernara sobre nosotros, y la escuela de maestros nos cambiara  para llevarnos a eso. Venceremos los enemigos en Jericó mas nuestro destino no es en Jericó sino en Jerusalén. La Biblia nos muestra en varios textos que en Jerusalén está por encima y Jericó por debajo, o sea si queremos ir a Jericó estando en Jerusalén tenemos que descender, como vemos en Lucas 10:30. Vemos también en varios textos: “y descendiendo Jesús a Jericó”. La Biblia nos muestra que el descendía a Jericó, y no para Jericó. Jesús fue para Jericó para abrir los ojos de los ciegos. Por lo que si alguno abre los ojos en Jericó.

 

ESCUELA DE MESTROS 1

(Isaías 2:3). Y vendrán muchos pueblos, y dirán: Venid, y subamos al monte de Jehová, a la casa del Dios de Jacob; y nos enseñará sus caminos, y caminaremos por sus sendas. Porque de Sion saldrá la ley, y de Jerusalén la palabra de Jehová”.

4.      Lugar de Formación de los 12.

La escuela de maestros nace en Gilgal para tres cosas:

Ø  Enseñar el modelo.

Ø  Enseñar la visión.

Ø   Enseñar el pacto.

 

      Josué tiro del Jordán piedras trabajadas, llamadas piedras lisas y labradas Sean nuestros hijos como plantas crecidas en su juventud, nuestras hijas como esquinas labradas como las de un palacio”. (Salmo 144:12).  Las piedras labradas tenían que venir del Jordán, por lo que eran piedras que tenían señal eterna, la señal de humedad era una señal de permanecida cuando las piedras están secas fácilmente se quiebran más cuando están húmedas no se rasga y no se quiebra por eso son piedras de columna. Cualquiera otra piedra que fuese colocada como columna aunque aparentemente fuese más resistente, se resquebraja una sobre la otra, más las piedras labradas permanecen como testimonio eterno. Josué quiso mostrar que las piedras del Jordán eran una señal para el pueblo de Israel.

        El Jordán seria de Israel, eso era una señal de pacto, vemos que los mayores conflictos son entre Siria y Líbano contra Israel, es así porque el Jordán nace del monte Hermon. Este monte es en donde procede vida y bendición para siempre, la  fuente que nunca se seca. La intención de Siria y Líbano es desviar el Jordán, eso es lo que acontece. Israel muere de sed. Cuando ellos lanzaron las piedras fue como fue en memoria de que en aquel lugar había una alianza confirmada de que los hijos de Israel jamás perderían el Jordán.

        Los doce son base de la visión, el lugar de formación. Ellos son piedras para que sean colocadas en la columna de la visión. Son piedras de procesamiento continuo, de eternidad, de fortalecimiento, firmeza, base sólida de la visión.

 

ESCUELA DE MESTROS 1

        Los doce en esta visión de columna, estaban refiriendo el número administrativo, como también representan demarcación de territorios, firmeza de pacto y recordar de quien somos nosotros, porque cuando ellos miraban las piedras, recordaban que eran una generación eterna.

 

5.      Lugar de Nuevo Alimento.

Aquí nosotros recibimos un alimento más consistente. Usted puede estarse preguntando si eso tiene base bíblica. ¡Si Tiene! ¿Usted sabía que maná era la comida que comían en el desierto? ¡Se imagina lo que es pasar 40 años comiendo maná! Maná era recordar el desierto todas las veces que el Señor decía: “Comerás del Maná”. Generalmente hallamos que cuando estamos en el desierto, comeremos alimentos que nosotros mismos vamos a producir. En el desierto comeremos los alimentos producidos por Dios, sobreviviremos de una provisión, de un alimento espiritual que Dios nos ira a dar, no será un alimento producido por nosotros será Dios quien lo traerá. Es lo mismo que cuando salimos del desierto, Dios continuara trayendo la provisión en otro nivel. Así mismo en la escuela de Maestros, recibiremos una nueva unción.

        Necesitamos comer del fruto de la tierra, y dejar de comer del fruto del desierto. Vemos en (Josué 5:11-12). “Al otro día de la pascua comieron del fruto de la tierra, los panes sin levadura, y en el mismo día espigas nuevas tostadas. Y el maná cesó el día siguiente, desde que comenzaron a comer del fruto de la tierra; y los hijos de Israel nunca más tuvieron maná, sino que comieron de los frutos de la tierra de Canaán aquel año”.

        Vemos como Dios es catedrático en decir que el maná es comida de provisión, de dificultad para quien está en emergencia, y no para quien está en el centro de la bendición, porque hay una diferencia de quien está en la bendijo para aquellos que están en el centro de la bendición. En la bendición, comeremos maná; en el centro de la bendición comeremos del fruto de la tierra, una comida que es más nutritiva, más sólida. Es una comida proveniente del trabajo de todos, porque toda la tierra será trabajada.

 

 

ESCUELA DE MESTROS 1

       No se trabaja la tierra del desierto, se trabaja la tierra de promesa. Desierto y lugar de piedra en piedra no se da pan. Satanás confronto a Jesús diciendo: Y vino a él el tentador, y le dijo: Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en pan”. (Mateo4:3). Porque sabía que cuando Jesús viera el haría brotar de la tierra como trigo, haría pan para la humanidad, y Jesús dijo: El respondió y dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”. (Mateo 4:4).

        Así mismo Jesús enmudeció al diablo, pero este sabía que había un principio, porque Jesús estaba en el desierto, y allí no nacía pan. Si se genera pan en la tierra de promesa. Cuando Israel entra en la tierra, ceso inmediatamente el maná: “(Josué 5:11-12). “Al otro día de la pascua comieron del fruto de la tierra, los panes sin levadura, y en el mismo día espigas nuevas tostadas. Y el maná cesó el día siguiente, desde que comenzaron a comer del fruto de la tierra; y los hijos de Israel nunca más tuvieron maná, sino que comieron de los frutos de la tierra de Canaán aquel año”.

       Y así mismo que viviéramos.- comiendo de las noticias de la tierra que el señor nos dio como herencia. Nosotros hoy estamos viviendo en el mejor momento de nuestro ministerio, donde nosotros vamos a comer del fruto de la tierra, por eso Dios dice: Si quisiereis y oyereis, comeréis el bien de la tierra”. (Isaías 1:19).  Necesitamos saber que el fruto de la tierra, tenemos que trabajar y antes tenemos que visualizar la tierra que vamos a trabajar. El fruto se manifiesta cuando toda la tierra está preparada, adobada y adecuada para recibir las simientes. Nosotros que estamos en la visión y que estamos debajo de la esa unción, iremos a trabajar la tierra. Pero para lanzar las simientes en el suelo necesitamos primeramente saber en qué suelo las simientes serán lanzadas, no podemos desperdiciar las simientes, tenemos que plantarlas en  terreno fructífero.

6.      Lugar de Conquistar Nuevos Territorios.

Ninguno de nosotros debe estar satisfecho con lo que tiene, debemos estar siempre agradecidos, mas nunca satisfechos con lo que tienen, porque él sabe que puede conquistar más.

ESCUELA DE MESTROS 1

“Porque los hijos de José fueron dos tribus, Manasés y Efraín; y no dieron parte a los levitas en la tierra sino ciudades en que morasen, con los ejidos de ellas para sus ganados y rebaños. De la manera que Jehová lo había mandado a Moisés, así lo hicieron los hijos de Israel en el repartimiento de la tierra. Y los hijos de Judá vinieron a Josué en Gilgal; y Caleb, hijo de Jefone cenezeo, le dijo: Tú sabes lo que Jehová dijo a Moisés, varón de Dios, en Cades-barnea, tocante a mí y a ti. Yo era de edad de cuarenta años cuando Moisés siervo de Jehová me envió de Cades-barnea a reconocer la tierra; y yo le traje noticias como lo sentía en mi corazón. Y mis hermanos, los que habían subido conmigo, hicieron desfallecer el corazón del pueblo; pero yo cumplí siguiendo a Jehová mi Dios.  Entonces Moisés juró diciendo: Ciertamente la tierra que holló tu pie será para ti, y para tus hijos en herencia perpetua, por cuanto cumpliste siguiendo a Jehová mi Dios. Ahora bien, Jehová me ha hecho vivir, como él dijo, estos cuarenta y cinco años, desde el tiempo que Jehová habló estas palabras a Moisés, cuando Israel andaba por el desierto; y ahora, he aquí, hoy soy de edad de ochenta y cinco años. Todavía estoy tan fuerte como el día que Moisés me envió; cual era mi fuerza entonces, tal es ahora mi fuerza para la guerra, y para salir y para entrar.Dame, pues, ahora este monte, del cual habló Jehová aquel día; porque tú oíste en aquel día que los anaceos están allí, y que hay ciudades grandes y fortificadas. Quizá Jehová estará conmigo, y los echaré, como Jehová ha dicho. Josué entonces le bendijo, y dio a Caleb hijo de Jefone a Hebrón por heredad. Por tanto, Hebrón vino a ser heredad de Caleb hijo de Jefone cenezeo, hasta hoy, por cuanto había seguido cumplidamente a Jehová Dios de Israel. Mas el nombre de Hebrón fue antes Quiriat-arba; porque Arba fue un hombre grande entre los anaceos. Y la tierra descansó de la guerra”. (Josué 14:4-15).

        En el texto encima vemos como fue la toma de los territorios. Observe que Gilgal se levantó doce tribus y cada tribu corrió para conquistar un nuevo territorio. Cuando ellos estaban solos tuvieron que entrar en Gilgal para conquistar Jericó y después Jerusalén. Por eso es en Gilgal ellos tuvieron mentalidad de que conseguirán conquistar la tierra más deprisa si conquistaran los territorios y cercasen las ciudades. Las tribus tomaran nuevos territorios y nacerán nuevos reinos. 

ESCUELA DE MESTROS 1

       La escuela de Maestros va abrir nuestra mentalidad para nuevas conquistas. Cuando las tribus se unieran y se respaldaran ellas tendían mentalidad de células homogéneas, y esas tribus comenzaran a ministrar enseñanzas.

      Nuestra función hoy es caminar es esa estructura y ver que cada tribu comience a ministrar la unción de la tribu, mas ninguno puede perder la visión central: Jerusalén. Nosotros tendemos estrategias para ganarnos los barrios de nuestra ciudad, por eso en la visión y las células es una sola visión.

 

7.      Lugar de Madurez.

El ángel de Jehová subió de Gilgal a Boquim, y dijo: Yo os saqué de Egipto, y os introduje en la tierra de la cual había jurado a vuestros padres, diciendo: No invalidaré jamás mi pacto con vosotros”. (Jueces 2:1).

      Hay una estrategia de conciencia desde la salida de Egipto antes de la llegada en la tierra, pues en todo el Señor deseaba guiarlos. Fue el Señor que nos sacó de Egipto y nos trajo a Gilgal. En las adversidades no estamos solos.  Aunque ande en valle de sombra de muerte, No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; Tu vara y tu cayado me infundirán aliento.”. (Salmo 23:4).

      Tenemos que tener la conciencia de que el Señor está con nosotros, porque muchas veces estamos entre valles y no sabemos salir. La  Biblia nos habla que hubo trabas en Egipto antes de la salida de pueblo de Israel, para que ellos tuviesen idea de donde estaban, ellos no conseguían  siquiera respirar. Después que ellos salieron de Egipto respiraban aliviados y recordaban lo que quedo registrado en su mente.

      Cuando hablamos de madurez, vemos que Gilgal es un lugar de la madurez, porque de allí salió la unción para juzgar a quien era maduro. Es por eso que en las células tenemos que evitar ciertos tipos de comportamientos como lenguas extrañas, profecías, revelaciones, etc. Porque en su mayoría las células son para los nuevos convertidos que andan en la madures era juzgar. Los doce, y las redes de liderazgo depende del comportamiento, nosotros podemos evaluar si está en lo cierto o si está errado:

ESCUELA DE MESTROS 1

 El ángel de Jehová subió de Gilgal a Boquim, y dijo: Yo os saqué de Egipto, y os introduje en la tierra de la cual había jurado a vuestros padres, diciendo: No invalidaré jamás mi pacto con vosotros”. (Jueces 2:1). Debemos tener la conciencia de que estamos siendo evaluados, de que no podemos tomar ciertos comportamientos en nuestro medio, porque ya estamos en otro nivel de madurez, de seriedad, de santidad y que eso será la base y modelo para influencias a otros tantos que lleguen.

     Esta es la función de le Escuela de Maestros: Traernos madurez, para que como personas maduras podamos juzgar las situaciones, principalmente las espirituales, y Dios siempre nos enviara un ángel para hacernos recordar el pacto que tenemos con Él. Dios enviara un ángel para recordarnos que él nos ha hecho libre. Y podemos notar que todas las veces vemos milagros, señales, prodigios y maravillas, tanto el antiguo testamento como el Nuevo Testamento, Dios mando un ángel para decir avancen y no paren. Nosotros siempre podemos contar con un ángel del Señor y mucho más que eso hoy nosotros podemos contar con el espíritu Santo de Dios que mora dentro de nosotros, que nos guiara a toda verdad, como el  Señor Dios de Israel que es el Señor de Pactos que estará dando testimonio en nuestro Espíritu de quien nosotros somos y el Señor siempre nos enviara a alguien para recordarnos que tiene un pacto nosotros y que con este pacto siempre estaremos maduros para caminar en la victoria del Señor. El Señor liberara la unción de maestro sobre nuestra vida.

8.      Lugar de la Visión.

 

·         Visión Profética.

·         Visión Sacerdotal.

·         Visión de Administración.

 

       Cuando hablamos de visión Profética es porque tenemos la unción de maestro, el sacerdote tiene la unción de maestro. También todo sacerdote es profeta. Nosotros que somos hoy líderes en la casa del Señor tenemos la obligación de formar a nuestro pueblo por la misma enseñanza, recordando que todos en la casa del Señor darán su contribución.

ESCUELA DE MESTROS 1

       Cuando la enseñanza es ministrada por un mensaje profético, la iglesia asimila un discurso profético. Si la enseñanza en ministrada por una visión sacerdotal, la iglesia observara detalles en áreas que comúnmente no son tocada, porque el sacerdote toca en el alma de pueblo. El profeta predice el futuro y habla para el presente, para que se cumpla la profecía. El sacerdote ejecuta la profecía que fue ministrada por el profeta. Así mismo nosotros vemos que los créditos son diferentes: El profeta tiene el crédito parcial y el sacerdote tiene el crédito total. El sacerdote tiene el crédito total, porque el toca a las personas. El sacerdote tiene la figura de toque, de aproximación; el sacerdote es una figura de relación.

       Todo profeta tiene tendencia a ser ermitaño. O sea alguien que queda solo generalmente en el desierto. Y todo su discurso siempre es muy duro. El profeta confronta, mas no le gusta ser confrontado, el profeta enseña mas no le gusta ser enseñado, el profeta habla, mas no le gusta oír. Por eso el sacerdote enseña y aprende, toca y es tocado, ministra y es ministrado. Él no es ermitaño, le gusta estar relacionándose. El sacerdote entra en las mazmorras, en lugares indeseables, va a los hospitales, a los lugares que comúnmente las personas no frecuentan. El sacerdote sumerge al pueblo, no tiene discriminación en su corazón y es por eso que actualmente la enseñanza sacerdotal tiene que ser retomada en la iglesia.

       En Turquía existe una ciudad que es conocida como la cuidad de sanidad, donde las personas eran sanadas por los sacerdotes. Ellos se quedaban allí todo el día con aquellas personas envolviéndolas con la palabra, ellos decían a las personas que habían entrado ahí que ya ataban sanadas. La terapia era la palabra y quien hacia eso era el sacerdote, porque el sacerdote tenía paciencia, pero el profeta es muy impaciente. El profeta es como Jonás que llego a una ciudad y predico el mensaje por la mitad, el  no predico el mensaje que Dios había mando. Generalmente las enseñanzas son diferenciadas en la casa del Señor, y nosotros tenemos que respetar los niveles de enseñanza. Algunos enseñan de una forma más intensa, otros, de forma más corta y objetiva, en cuanto otros andan de una forma más amplia. La esencia de la enseñanza está en la unidad del lenguaje.

 

ESCUELA DE MESTROS 1

Y todos los años iba y daba vuelta a Bet-el, a Gilgal y a Mizpa, y juzgaba a Israel en todos estos lugares”. (1º Samuel 7:16). En este texto podemos identificar que el profeta Samuel ratificaba tres cosas importantes cuando ministraba la palabra: Primero, el juicio sobres Israel, segundo la unción profética, tercero; la visión sacerdotal. Ese era el ministerio de Samuel y el cumplía su función. Es por eso que cuando el pueblo pidió un rey, Samuel se entristeció. Por ese ejemplo vemos que la función de un profeta y de un sacerdote era de estar administrando una visión, hablando sobre ella y sobre la convicción que tiene en el corazón. Samuel tenía la unción para administrar. Vemos que cuando llegaba al pueblo para profetizar y predicar, el pueblo le presentaba las dificultades de cada región y el administraba los problemas y dificultades que le eran presentadas. El sacerdote tenía 42 funciones y entre ellas esta la de suplir las necesidades del pueblo. Samuel oía al pueblo como Juez, como profeta y como sacerdote, pero no le faltaba la unción administrativa sacerdotal.

La visión profética, sacerdotal y administrativa que está en 1º Samuel 7:16 esta entro de competencia de un juez, que es juzgar.

 

9.      Lugar de Formación para Gobernar.

 

       Estamos siendo formados para gobernar y solo gobierna quien es gobernable. Si no sabemos someternos, entonces nuestros discípulos no se someterán a nosotros. Tenemos que aprender y tenemos que ser formados. Formación es reproducirnos libremente en lo que aprendemos. La palabra formación viene de una palabra griega que significa “Hacer igual”. Formación es usted hacer igual, porque nuestra visión es formar. Es, cuando decimos que Gilgal es el lugar de formación para gobernar, veremos las personas gobernando de la misma forma que nosotros gobernamos.

 

10.  Lugar de preparación, de espera, de reconciliación, de confirmación del pacto.

      Si alguien nos pregunta si estamos preparados para algo, tenemos que decir que estamos siendo preparados, pues nunca estaremos listos, somos interminables.

ESCUELA DE MESTROS 1

       Cada día que pasa descubrimos que sabemos menos. (1º Timoteo 5:21-22). El mayor problema del hombre es que siempre dice que ya lo sabe todo. Ese es el problema crónico de la humanidad. La escuela de maestros nos incentiva, porque nos muestra que estamos siempre por comenzar, es la introducción de una preparación. En la escuela de maestros nosotros vamos a descubrir que ahora es que nos falta por aprender (Hebreos 12:14). Tenemos también que ser reconciliables y tener madurez de reconciliación, señal que tenemos éxito en el ministerio.

      Hoy nosotros sabemos que la reconciliación es una característica del Maestro.

       Jesús vino para reconciliarnos con el Padre (1º Juan 3:15). La escuela de maestro vino pata enseñarnos a reconciliarnos de la manera correcta. Para eso Jesús se manifestó para reconciliarnos con el Padre y unos a otros (2º Samuel 19:15-40; Juan 14:26; Hechos 4:36-37). El ministerio de la reconciliación está dentro de nosotros, tenemos que desarrollarlo. La consolación es exhortación, y exhortación es consolación (Salmos 23:4). Tenemos que consolar pero no podemos ignorar el dolor que produce la santidad. 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Re-Encuentro

  Bienvenid@, ven y disfruta de esté contenido que será de Bendición para tu vida:  Ingresar Ahora