Discipulado
UNO a UNO
Manual del Discipulador
Índice
Introducción…………………………………………………………………………………………………05
Instrucciones importantes para el discipulador……………………………………………….06
Como hacer contacto en 24 horas………………………………………………………………….08
Primera visita de acompañamiento
inicial………………………………………………………09
Como proceder en cada encuentro…………………………………………………………………12
Como usar este manual………………………………………………………………………………..13
Lección 1 Certeza de la salvación…………………………………………………………………...14
Lección 2 El Espíritu trasforma tu
vida…………………………………………………………18
Lección 3 Un
nuevo Pacto…………………………………………………………………………….23
Lección 4 La
Iglesia……………………………………………………………………………………..27
Lección 5 Id y
haced discípulos………………………………………………………………..……31
Entrevista Pre-Bautismo y Asesoramiento Personal……………………………………….37
Lección 6
Tornándose en un discipulador…………………………………………………….40
Lección 7
Descubriendo sus dones ministeriales…………………………………………….44
Hojas de
Discipulado
Micro célula de Discipulado para
adolescentes ………………………………………………46
Micro célula de Discipulado para soleteros
……………………………………………………49
Micro célula de Discipulado para
solteras…….…………………………………………………52
Micro célula de Discipulado para Madres Solteras……………………………………………55
Micro célula Discipulado para Señoras……..……………………………………………………58
Micro célula de Discipulado para
Hombres………………………………………………………61
Introducción.
Felicitaciones. Usted tiene el privilegio
de estar involucrado en la Gran Comisión: HACER DISCIPULOS. La realidad de
hacer discípulos es un verdadero “negocio” de la iglesia, y todo verdadero
cristiano debe estar involucrado en esta tarea, por el contrario una persona
que no está haciendo discípulo no es un cristiano regular.
Sin duda usted creció hasta el punto de
ser ahora un discipulador. Alguien invirtió en su vida, y ahora a su vez usted
debe hacer lo mismo con otros. No tenga miedo de encarar este nuevo desafío,
pues a medida que usted va acompañando al nuevo seguidor de Jesús, el propio
Jesús le va a estar enseñando como usted debe hacer.
El propósito principal de este material
es ayudar al nuevo convertido a entender verdades fundamentales para su nueva
vida, así como ayudarlos en el proceso de transformación de su alma y en los
cambios de tendencias y valores. Más allá de Espíritu Santo, usted también será
una gran influencia en la vida de este nuevo hermano. Es normal que las
personas maduren más rápido cuando ellas tienen un modelo a seguir, y usted
servirá de modelo a su discípulo siendo su discipulador.
No se preocupe por el hecho de que usted
no es perfecto en todo, pues nadie aun es perfecto. Usted no necesita fingir
que es lo que no es, al contrario el Espíritu santo va usar su transparencia y
honestidad para alentar a su discípulo a
continuar a seguir a Jesús. Lo importante es que usted anda en la luz que usted
ya tiene, y Dios o usará. Sin duda esta experiencia de encontrarse semanalmente
con su discípulo lo va a beneficiar también a usted, pues a medida que usted
ayuda a alguien a crecer en la fe, usted también crecerá junto a él.
Instrucciones Importantes para el
discipulador.
I.
Repasa la lección número 6, “Acompañamiento Inicial”
II.
Requisitos para ser un
discipulador.
Para que una persona pueda discipular a
alguien es necesario que:
1. Este debajo de una cobertura
espiritual, eso significa ser miembro fiel de un grupo familiar.
2. Tenga un discipulador
personal.
3. Que tenga concluido por lo
menos la primera lección del acompañamiento inicial.
4. Que haya recibido el
entrenamiento práctico de cómo usar el Manual del discipulador para discipular
al nuevo convertido a través del Acompañamiento Inicial.
5. Que sea designado por su
supervisor de grupo familiar para ser un discipulador.
6. Adquiera los siguientes materiales:
a. Una biblia completa.
b. El manual del discipulador.
c. El Acompañamiento Inicial que
debe ser dado al discípulo.
III.
Características de un buen
discipulador.
1. Ama a su discípulo.
2. Alienta a su discípulo.
3. Es amigo de su discípulo.
4. Visita a su discípulo.
5. Promueve actividades para
divertirse juntos.
6. Ora diariamente por su
discípulo.
7. Procura saber sobre su vida
espiritual, emocional y afectiva, sus estudios, objetivos y otros intereses.
8. Procura ser un buen ejemplo
para su discípulo.
9. Sabe oír a su discípulo.
10. Ve a su discípulo como un
individuo y es sensible a sus necesidades.
11. No es un dictador de la vida
de su discípulo.
12. Motiva a su discípulo a hacer
otros discípulos también.
13. Motiva a su discípulo a
tornarse un líder de célula y continuar creciendo en la visión de la iglesia
local.
IV.
Cómo alentar al nuevo
convertido a comenzar el discipulado.
No forcé al nuevo convertido a comenzar
el discipulado. Motívelo. “ponga sal en su boca,” produzca interés, haga una
nueva propaganda del material, explique los beneficios que el discipulado
traerá en la vida de él, de cómo será gustoso y edificante esos encuentros.
Dele el Acompañamiento Inicial, que es una pieza para él estudiar la primera
lección y responder las preguntas para
su primer encuentro.
Como hacer contacto en 24 horas
Después de la decisión de seguir a Jesús,
es casi cierto que el nuevo convertido va a recibir ataques del enemigo a
través de las dudas, desánimo, críticas y desprecio de parte de amigos,
vergüenza o cualquier otro artificio. Por eso, las próximas 24 horas después de
la decisión, ha sido un tiempo crítico y delicado en la vida del recién
convertido, que demanda una atención especial.
Entendiendo eso, es que estamos
convencidos que necesitamos ser rápidos. Cada nuevo convertido debe ser
contactado personalmente, o por teléfono, inmediatamente dentro de un periodo
de 24 horas después de su decisión. Este contacto como regla general no debe
ser demorado. Tiene como propósito felicitarlo por la mejor decisión que ha
hecho en su vida, y dar una rápida y calurosa bienvenida al nuevo convertido,
convidándolo para la reunión de célula, para marcar un encuentro más formal que
llamamos “visita de acompañamiento inicial”.
Lo que se le
puede hablar al nuevo convertido en el contacto de 24 horas.
“Es un placer muy grande el conocerlo… mi
nombre es…”
“Sea bienvenido a la familia de Jesús”
(Se debe demostrar amor genuino)
“Es un privilegio poderte servir. Fui
designado por la iglesia para apoyarte en esta decisión tan maravillosa”
“¿Yo quería saber para cuándo sería
posible para la agente poderse reunir para conocernos mejor, charlar y conocer
más de Jesús? Marque claramente el día el lugar y la hora para su próximo
encuentro con el nuevo convertido.
Convide al nuevo convertido para una célula.
Es muy importante que usted lo convide
para ir con usted a la próxima reunión de célula, incluso si esta reunión es
antes del horario que usted marco para su primera visita del Acompañamiento
Inicial. Explique un poco a cerca de la célula, haciendo hincapié de cómo es la comunión de la célula.
Ofrézcase
para irlo a buscar para la célula
“¿A usted le gustaría que yo lo pase buscando por su casa
a las 7Pm para irnos juntos a la célula?”
¡¡A usted le va a gustar mucho!!
Primera Visita del Acompañamiento Inicial
(después de las 24 horas)
La primera visita o encuentro con el
nuevo convertido después de 24 horas la llamamos “Primera Visita de
Acompañamiento Inicial”. Esta vista o encuentro debe que haber sido marcada en
el encuentro de 24 horas. Puede ser que tarde un poco más, pero no mucho
tiempo, se tienen que lograr los siguientes objetivos:
ü Establecer un vínculo fuerte
de amistad y discipulado con el nuevo seguidor de Jesús.
ü Enseñar algunas verdades
importantes para la nueva vida que él tiene ahora.
ü Definir día, hora y lugar
para comenzar el Acompañamiento Inicial.
A. Cómo proceder en la primera vista de Acompañamiento
Inicial
Los próximos pasos son muy importantes,
pero usted debe tener mucho cuidado para no entrar en muchos detalles
prolongando demás la visita.
1.
En una atmosfera de tranquilidad de una forma amigable,
oyendo más y hablando menos:
a. Felicite al nuevo convertido
por su decisión.
b. Pregunte al nuevo convertido
como esta él en general, y también como está la vida en el área espiritual
desde que tomó su decisión.
c. ¿Tienes alguna pregunta? ¿Hay
alguna duda? (este muy atento y flexible, nunca condene).
d. Es muy importante que el
nuevo convertido se sienta bien y libre para expresarse. Sea muy amoroso con
él.
2.
Hable con él sobre la importancia de la intimidad con
Dios, y como esta intimidad podrá ser estimulada a través de su tiempo a solas
con Dios.
a. Explique a cerca del tiempo a
solas con Dios.
b. Explique lo que es la oración
(conversar con Dios).
c. Explique a cerca de la lectura
de la Biblia: comenzando con 1Juan después
el Evangelio de Juan hasta el apocalipsis.
d. Explíquele cómo mantener la
intimidad con Dios. No debemos pecar, pero si pasa no perderemos la salvación,
pero si perdemos la intimidad con Dios.
e. Explique que para restaurarnos
en nuestra intimidad con Dios, debemos confesar nuestros pecados de acuerdo a
1Juan 1:9.
3.
Hable con el nuevo convertido sobre la importancia de no
tener vergüenza de hablar de Jesús con otros.
4.
Hable con él sobre la importancia de la célula, hable con
él la importancia de ser nueva criatura, y por supuesto del culto de
celebración.
5.
Explique al nuevo convertido sobre el discipulado UNO a
UNO y cómo y como es de maravillo este tipo de discipulado y cómo le ayudará a
crecer espiritualmente.
a. Pregunte al nuevo convertido
cuando puede reunirse con usted regularmente para que usted pueda iniciar el
DISCIPULADO: ACOMPAÑAMIENTO INICIAL.
b. No se olvide de marcar el día
y la hora para sus próximos encuentros.
6.
Entregue al nuevo convertido el libro del discípulo y
explíquele como él debe estudiar y
llenar los espacios en blanco con lápiz y que las respuestas las puede
encontrar en los textos subrayados. Enseñe en este momento la diferencias entre
el capítulo y el versículo y como debe encontrar los textos de la biblia
utilizando el índice de la Biblia. Explique que en los encuentros semanales
usted va a corregir las respuestas que no estuvieren correctas.
7.
Haga una oración por él de bendición y victoria.
8.
Confirme su próximo encuentro.
B. Cinco secretos para hacer una visita bien exitosa.
1.
Espíritu Santo.
a. Dependencia e intimidad
total.
b. Orar en lenguas.
c. Orar en fe
d. Tranquilidad.
e. Recordar que la mayor regla
es que no tiene reglas.
2.
Cobertura espiritual.
3.
Actitudes de fe
a. Crea que el Espíritu Santo
está dirigiendo que todo va a funcionar.
b. Confíe en la unción del
Espíritu Santo.
c. Será un éxito.
d. Filipenses 1:6; Isaías
54:17; Romanos 15:14 (tenga esta actitud
para con usted y con el nuevo convertido)
e. Confianza (1 Juan 4:4)
4.
Alegría genuina.
a. Sonrisa sincera.
b. Animo contagioso.
c. Pleno, lleno de Jesús.
5.
En acuerdo con todos los hombres (Tito 3:2).
a. Buena educación.
b. Respeto.
c. Evite llevar muchas personas.
d. Evite ir en horarios
impropios (por ejemplo horarios de comidas o descanso).
e. No entre en una casa con una
persona del sexo opuesto si están solos.
f. Evita toda apariencia del
mal.
g. Visite de una manera modesta,
no religiosa (con una buena apariencia, buen olor etc).
h. Evite lenguaje religioso
(palabras de moda “evangélica”).
i.
Evite prolongar demasiado la visita.
j.
Sea amoroso, listo para ministrar u orar a otros de la
casa.
k. Lleve a la casa un impacto
poderoso de Jesús con su visita.
C. Cosas para llevar una visita bien exitosa.
1.
Unción del Espíritu Santo.
2.
Sonrisa sincera, actitud de humildad, amor genuino.
3.
Algunos folletos evangelísticos si fuere posible.
Como proceder en cada Encuentro
1.
Antes de encontrarse con el nuevo convertido, siempre ore
y pida la dirección el Espíritu santo.
2.
Sea agradable, siempre interesado en su vida en general y
en su relación con Dios.
3.
Antes de cada lección ore con el nuevo convertido.
4.
Sea sensible a cualquier pregunta, duda o problema que el
discípulo esté enfrentando.
5.
Pregúntele si él estudio la lección que usted le indicó.
6.
Haga las siguientes preguntas antes de iniciar la
lección: ¿cuál fue el aspecto de la lección que más llamó su atención? ¿Por
qué? ¿hay algún punto de la lección que usted no comprendió muy bien? ¿cuál fue?
¿usted aprendió alguna cosa nueva en esta lección?
7.
Estudie la lección énfasis en los puntos importantes,
ayudando a aplicar las verdades aprendidas para el día a día de su discípulo,
pero tenga cuidado no pase media hora predicando
8.
Permita que su discípulo tenga el libro del discípulo y
usted lo va acompañando a la lectura en su manual de discipulador.
9.
Si el nuevo convertido sabe leer bien, deje que él haba
básicamente toda la lectura, tanto en el libro del discípulo como en la biblia.
10.
Verifique si las respuestas del discípulo están correctas
y si entendió de hecho la pregunta.
11.
Explique sobre la próxima lección y deje como tarea para
que él estudie y llene la lección para la próxima célula.
12.
Use un cuaderno para anotar la respuestas en las cuales
el discípulo necesita ayuda, use esa información para que en cada encuentro le
pueda dar continuidad a estas necesidades, por ejemplo: si su discípulo ahora
no está teniendo tiempo a solas con Dios, anote en su cuaderno un horario, con
tiempo y lugar que él va utilizar para esto, y en la próxima semana pregúntele
si le está dando resultados. Así usted va a poder ayudar a su discípulo a
establecer y cumplir los objetivos en todas las áreas de su vida.
13.
Ore para terminar la célula.
Como usar este Manual.
1.
Las respuestas solo serán encontradas en los textos
señalados.
2.
En cada célula ayude al nuevo convertido a encontrar por
lo menos dos textos par que él aprenda a manejar la Biblia.
3.
Pase por toda la lección. Es bueno que el discípulo ver
todo otra vez y verifique si las respuestas están correctas y corrija de ser
necesario.
4.
No le de las respuesta cuando el nuevo convertido no las
acierte. Lea el texto otra vez y ayúdelo
a encontrar la respuesta correcta.
5.
Deje claro a su discípulo que al concluir este libro no
significa que acabo el discipulado.
6.
Durante las lecciones usted va a encontrar algunas
orientaciones que usted debe seguir. Familiarícese bien con ellas antes de
encontrarse con el discípulo. No se las
lea a él.
7.
Su éxito como discipulador no es medido solamente si pasa
y enseña bien el material. Es medido principalmente por la calidad y
profundidad de la relación que existe entre usted y su discípulo.
Lección 1
Certeza de la Salvación
1. Dios nos ama y quiere bendecirnos a todos nosotros.
Dios nos formó, y Él es muy bueno (Salmo
100)
Dios ama a todas las personas del mundo
(Juan 3:16)
Dios nos quiere bendecir y darnos una
vida feliz (Salmo 100; Juan 10:10)
¿Cómo mostro Él su amor para con
nosotros?
2. Todos pecaron desobedeciendo a Dios.
Dios nos dio sus mandamientos para nuestra prosperidad y
éxito (1Reyes 2:3; salmo 1:1-3)
Sin embargo no existe ninguna persona
justa que haya obedecido los mandamiento
de Dios (Romanos 3:10-12)
Hay alguien que nunca ha pecado, sino Jesús
3. El resultado del pecado es serio.
Sabemos que todos vamos a morir
físicamente, más la muerte espiritual es cuando las personas se separa de Dios
eternamente en el lago de fuego (apocalipsis 20: 11-15; 21:8)
Después que la persona muere ella es
juzgada no hay otra oportunidad. (Hebreos 9:27).
4. Dios quiere perdonar y salvar a todos.
5. Nadie puede ser salvo haciendo buenas obras.
La salvación es un presente de Dios
totalmente gratuito, se recibe por la fe, y no a través de nuestros
esfuerzos (Efesios 2:8-9; Romanos 6:23;
Tito 3:4-7).
6. Sólo Jesús nos puede salvar.
¿Cuál es el único nombre por el cual
podemos ser salvos? Jesús Cristo
(Hechos 4:10-12).
7. Necesitamos arrepentirnos de nuestros pecados para ser
perdonados.
Cuando Juan el Bautista comenzó a
predicar, el enseñaba sobre la importancia del arrepentimiento (Mateo 3:2).
¿Cuál fue la primera predicación de Jesús cuándo él comenzó en su ministerio?
El arrepentimiento encierra varios pasos:
Primero: Reconocer su pecado.
Segundo: Sentir tristeza por su pecado, pero una tristeza según
Dios. Producida por la convicción del Espíritu Santo.
Tercero: Darle la espalda al
pecado y decidir de todo corazón
abandonarlo.
Cuarto: Hacer restitución cuando fuere necesario.
Ø Atención discipulador: explique lo que es restitución:
a)
Pedir perdón a las personas
que están ofendidas por él.
b)
Devolver cualquier objeto o
dinero que haya robado (aunque parezca insignificante).
8. Necesitamos creer en Jesús para ser salvos.
No es suficiente solamente creer que Dios
existe; hasta los demonios creen en Dios y tiemblan (Santiago 2:19) el “Creer”
bíblico significa una entrega total y completa de su vida al Señor Jesús (Juan
1:12)
(Juan 14:1-3)
¿Qué le va a acontecer a quién no cree en
Jesús? (Juan 3.18, 36)
No solamente es creer en Jesús, sino que
esto envuelve el recibirlo como su Señor y Dueño de su vida (Juan 1:18, 36)
9. Necesitamos confesar con nuestra boca que Jesús Cristo es
el Señor.
Usted necesita confesar con su boca que
Jesús es el hijo de Dios (1Juan 4:15)
(Mateo 10:32-33)
10.
La Sangre de Jesús nos
purifica de todo pecado.
Jesús derramó su sangre para remisión
(perdón) de nuestros pecados. (Mateo 26:28)
Quién es justificado de sus pecados por
la sangre de Jesús será salvo por Él de la ira de Dios (Romanos 5:9).
(1Juan 1:7)
11. Dios perdona completamente todo sus pecados, y usted
nunca más será condenado por Él.
¿Jesús se recuerda de nuestros pecados
una vez que somos perdonados?
¿Qué es lo que la biblia habla sobre las
personas que están en Cristo Jesús?
12. Usted puede tener
la certeza de su salvación.
Quien cree en el nombre del Hijo de Dios
no será juzgado por Él (Juan 3:18).
No se olvide que el “creer en Jesús”
significa recibirlo como Dueño de su vida, y procurar obedecerle en todo
(Hebreos 5:8-9)
Si usted peca una vez salvo, usted no
pierde su salvación, Jesús es su Abogado porque Él ya pagó el precio de sus
pecados (1Juan 2:1-2).
No (Romanos 8:31-34)
¿Cuándo usted recibió Jesús en su vida,
usted ser tornó en qué?
Cuando nosotros pecamos no perdemos la
salvación, pero perjudicamos nuestra intimidad y comunión con Dios. (1Juan
1:5-6)
(1Juan 1:9).
De la misma manera que recibimos a Cristo
Jesús por la fe, debemos también vivir (o andar por la fe), creciendo
espiritualmente en la fe (Colosenses 2:6-7).
No acepte sus acusaciones del maligno
cuando él dice que usted no tiene salvación (Apocalipsis 12: 10-11)
No dude de las promesas de Dios. La
Palabra de Dios es garantía que usted ya tiene vida eterna (Juan 3:16).
Lección 2
El Espíritu Santo transforma su vida.
1. ¿Quién es el Espíritu Santo?
El Espíritu Santo es el Espíritu de Dios.
(Mateo 28:19)
Él es el Consolador, que siempre estará
con nosotros y dentro de nosotros (Juan 14: 16-17)
Dios el Padre, el Hijo hacen morada
dentro de nosotros a través de Espíritu Santo (Juan 14:23)
2. ¿Quién tiene al Espíritu Santo?
Dios da el Espíritu Santo sólo para quien
es su hijo (Gálatas 4:6-7; Romanos 8:9).
Atención Discipulador: en los próximos dos ítems,
enfatice la importancia del tiempo a solas con Dios y como debemos pedir la
ayuda el Espíritu Santo para orar y entender la palabra de Dios. Pregunte si él
entendió lo que es el tiempo a solas con Dios y si él ya lo está practicando.
3. El Espíritu Santo lo ayuda a usted a orar.
Todos los días usted debe tener tiempo
para estar a solas con Dios, hablando con Él. (Mateo 6:6)
Nosotros no sabemos orar como conviene.
Por eso el Espíritu Santo nos asiste en nuestras oraciones. El intercede por
nosotros con gemidos indecibles (Romanos 8:26-27).
(Mateo 26:41).
4. El Espíritu Santo lo ayuda a usted a entender la Palabra
de Dios.
(Salmo 119:11).
La Palabra de Dios es verdad. ¿Y qué es
lo que hace la verdad en nosotros?
No debemos ser solamente oidores de la Palabra de Dios sino también
Muchas veces no entendemos la Palabra de
Dios. ¿Quién fue enviado por el Padre para enseñarnos todas las cosas que el
Hijo no enseño?
5. El pecado entristece al Espíritu Santo.
No debemos entristecer o apagar el Espíritu
Santo de Dios con el pecado en nuestra vida (Efesios 4:30-32; 1 Tesalonicense
5:19).
El pecado encarcela nuestra relación con
Dios (Isaías 59:1-2)
¿Dios perdona a las personas que
confiesan su pecado?
Nosotros confesamos nuestros pecados a
Dios para ser perdonados (1 Juan 1:9); Porque muchas veces para ser sanados de
los problemas es necesario que confesemos nuestros pecados a nuestro líder
espiritual (Nuestro discipulador, dirigente, u otro líder que el dirigente
concuerde) para que él nos pueda ayudar (Santiago 5:14-16; Hebreos 13:17).
Atención discipulador: Usted debe explicar al nuevo
convertido que él puede hacer esto con el discipulador (Usted), con el
dirigente o con cualquier otro líder que el dirigente concuerde. Dígale que él
se podrá abrir con usted si él quiere. Asegúrele que usted va a ser de total
confianza para ayudarlo a crecer espiritualmente. Todos nosotros tenemos áreas
en que necesitamos de otra persona. Explíquele que usted (El discipulador)
también busca ser abierto con su líder (Dirigente o cualquier otro que el líder
concuerde) y que usted se siente honrado en ayudarlo si él quiere abrirse sobre
cualquier área de su vida. Usted no debe hacer que el nuevo convertido se
sienta forzado a confesar pecado; esto es una cosa totalmente voluntaria a
medida que el Espíritu Santo haga la obra. Sea prudente. Si su discípulo (o
nuevo convertido) se abre sobre un pecado serio, o que usted no sabe cómo
ayudarlo a vencer el pecado, pídale un permiso para llevar el asunto a su líder
o a su dirigente o cualquier líder que el dirigente concuerde. Así usted podrá
marcar una reunión entre usted, el discípulo y el otro líder. Recuerde que
cuando su discípulo confiese un pecado a usted, usted no puede hablar con NADIE
a no ser que sea con el permiso de él.
Usted debe tener una actitud humilde en
la presencia de Dios siempre pidiendo que Él purifique su corazón de todo
pecado (Salmos 139:23-24).
6. El Espíritu Santo da el poder necesario para vencer el
pecado.
Sin el poder del Espíritu Santo nadie
puede ser libre del poder del pecado.
Nuestra carne es débil y hacemos cosas
erradas sin querer. Al mismo tiempo no hacemos cosas buenas aunque queramos
(Romanos 7:18-20)
Una persona contralada por el Espíritu es
libre de la esclavitud del pecado (Romanos 8:1-2, 9-11).
En la vida cristiana dependemos del
Espíritu Santo para todo, inclusive para tener victoria contra el poder del
pecado.
No vencemos al pecado por nuestras
propias fuerzas mas por:
Una vida controlada por la carne resulta
en muchos pecados (Gálatas 5:19-21)
7. Usted debe estar lleno del Espíritu Santo.
8. Usted debe ser testimonio de Jesús por el Espíritu Santo.
(Romanos 15:18-20).
El propio Jesús era ungido por el
Espíritu Santo para evangelizar libertar y predicar (Lucas 4:18-19)
9. Necesitamos los dones del Espíritu Santo para hacer la
obra de Dios.
Debemos estar operando en los dones que
Dios da para cada uno de sus hijos. Así como el cuerpo humano tiene muchos
miembros para funcionar bien, Dios dio dones diferentes para cada uno de
nosotros que somos miembros de Su Cuerpo más el Espíritu es el mismo. Todos los
dones son necesarios (1 Corintios 12:12-23).
Toda obra debe ser hecha por el poder del
Espíritu Santo (Mateo 7:21-23).
10.
Recibe ahora el bautismo en
el Espíritu Santo.
Para recibir el bautismo en el Espíritu
Santo usted debe pedírselo al Padre.
Recibimos el bautismo por la Fe (Marcos
11:24). Después debemos aplicar esa fe para quedar llenos de Él en todo
momento. (Efesios 5:18).
Haga la oración de Lucas 11:13, creyendo
que usted está recibiendo el bautismo en El Espíritu Santo creyendo en su
promesa. Si usted hace esta oración no dude de la promesa y crea que usted ya está
bautizado en el Espíritu Santo.
Atención discipulador: Haga una oración motivando el
discípulo a repetir frase por frase pidiendo al Padre por el poder del Espíritu
Santo, recibiendo por la fe, y
agradeciendo a Dios por ser bautizado por el Espíritu Santo.
¡Usted está bautizado por El Espíritu
Santo! Usted ya tiene el poder dentro de usted para ser testimonio de Jesús
(Hechos 1:8), a través de los dones del Espíritu Santo. ¡Crea en esto! Todo es
hecho por la fe, hasta el uso de los dones que ya fueron dados libremente para
usted cuando recibió el bautismo del Espíritu Santo.
Ahora para que los dones se manifiesten
en su vida continúe liberando su fe:Usted puede orar en lenguas
(Hechos 2:4; Hechos 10:44-47) y practicar los dones del Espíritu Santo
siguiendo Su direcciones.
Atencion discipulador: Ore con su discipulo para que el pueda
apropiarce de las lenguas.
Usted esta lleno
del Espiritu Santo: Él es la fuerza de todos los dones. No se olvide que ahora
por el Nombre de Jesús y por el poder del Espírtu Santo, Dios lo va a utilizar
con poder sobrenatural (Marcos 16:17-18).
11. Como compartir a Jesús con otros en el poder del Espíritu
Santo.
Ahora que usted está lleno del Espíritu
Santo, Usted tiene el poder de Él para hablar de Jesús a otros (Hechos 1:8).
Es importante que:
A.
Usted valientemente hable de Dios a otro, dependiendo
enteramente del Espíritu Santo.
B.
Usted lleve a sus parientes, amigos, vecinos, a la célula
y la iglesia.
C.
Aprenda con su discipulador a llevar a las personas a
Cristo.
Lección 3
Un Nuevo Pacto
La
biblia es dividida en dos partes: El Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento.
1.
El Antiguo
Testamento fue escrito antes que Jesús viniera al mundo y habla sobre el primer
pacto que Dios hizo con Su pueblo.
2.
El Nuevo
Testamento fue escrito después que Jesús vino al mundo, y representa el nuevo
pacto entre Dios y nosotros.
Así como el primer pacto incluyo muchas leyes y
mandamientos, la salvación del pueblo del antiguo testamento era de la misma
manera de la que somos salvos hoy: Por la fe en Jesús. Ellos miraban para el
frente esperando con fe el día en que el salvador llegase. Nosotros miramos
para atrás, creyendo que Jesús es el salvador y ya pago el precio de nuestros
pecados en la Cruz.
¿Qué es un
pacto? En su uso común pacto
significa un contrato celebra entre dos personas. Es un acuerdo, pacto,
compromiso hecho según los términos del pacto. Usted que acepto a Jesucristo
como su Señor y Salvador ha entrado en un nuevo pacto así con Él. Dios es fiel,
Él nunca rompe los términos de sus pactos (Hebreos 6:17-18). Por eso el nuevo
pacto es llamado un Pacto Eterno (Hebreos 13:20).
Ahora usted esta comprometido para con ese Dios tan fiel
y tiene una responsabilidad de mantener los términos de ese pacto. Estos
términos serán explicados en esta lección (sobre sus ordenanzas) y la próxima
lección que habla sobre la Iglesia Local.
En el nuevo pacto Jesús dejo dos ordenanzas que son
símbolos que representan la muerte y resurrección de Jesús.
Cuando participamos de estas ordenanzas estamos
recordando con mucha gratitud todo lo que Jesús hizo por nosotros. Anunciamos
que estamos confiando completamente en Jesús para nuestra salvación, y nos
estamos apropiando por la fe de los beneficios que tenemos a través de la
muerte y resurrección de Jesús.
¿Cuáles son estas dos ordenanzas del nuevo pacto que
simbolizan la muerte y resurrección de Jesús?
1.
El Bautismo en agua.
El bautismo en agua representa la sepultura de una
persona que murió junto con Jesús espiritualmente. Cuando usted recibe Jesús
usted muere para su vieja vida y nace de nuevo para una vida nueva (Juan 3:3; 2
Corintios 5:17).
El bautismo en las aguas representa dos cosas que
acontecen espiritualmente en nuestras vidas cuando recibimos a Jesús.
Una vez que una persona fue salva (Nació de nuevo), ella
está calificada para el bautismo (Hechos 8:36-37). El bautismo es muy
importante porque a través de él usted puede liberar su fe para apropiarse
ahora de la realidad espiritual de que usted murió juntamente con Cristo al
pecado y resucito con Él en una nueva persona. (Romanos 6:1-11).
2.
La Cena del Señor.
Jesús tomo su última cena con sus discípulos antes de su
muerte en la Cruz. (Mateo 26:26-30).
Cuando comemos del pan en la santa cena, estamos
recordando la muerte de Jesús en nuestro lugar.
Debemos estar siempre recordando y anunciando la muerte
del Seños hasta que el venga (1 Corintios 11:26).
No debemos tomar la Santa Cena indignamente (1 Corintios
11:27). No debemos tomar la cena como un juego, sin pensar en la muerte de
Jesús o sin agradecerle por su gran sacrificio que Él hizo por nosotros.
También es importante que usted no guarde rencor ni ira en su corazón contra
otra persona. Usted debe tener una conciencia limpia, con un corazón abierto
para Dios. Pida perdón por cualquier pecado que el Espíritu Santo traiga a su
conciencia.
Antes de tomar la cena usted debe examinarse a sí mismo y
verificar que usted está discerniendo el cuerpo de Cristo. (1 Corintios
11:28-29).
Atención
discipulador: Explique que es muy importante tomar la Santa Cena discerniendo
el cuerpo de Cristo, pues muchos han quedado enfermos y murieron antes de la
hora por tomar la Santa Cena sin discernir el cuerpo de Cristo. Explique lo que
es discernir el cuerpo de Cristo:
1.
En el cuerpo físico de Cristo, Él se tornó maldición en
nuestro lugar (Gálatas 3:13), lavando nuestros pecados, nuestras enfermedades,
nuestra naturaleza pecaminosa, etc. Es importante que en el momento de la Santa
Cena nos estemos apropiando de todo lo que Cristo hizo por nosotros en la Cruz,
este es uno de los dos aspectos de discernir el cuerpo de Cristo.
2.
El cuerpo místico de Cristo incluye a todos los
verdaderos seguidores de Jesús. Nunca podemos menospreciar o ignorar a ningún
hermano en Cristo. Cualquier persona que ya nació de nuevo así frecuente otra
iglesia, él es nuestro hermano en Cristo y debemos tratarlo con mucho amor y
cariño porque hace parte del cuerpo universal de Cristo. Por esto es tan
importante el andar en amor sin ninguna barrera entre ninguno de los hermanos
en Cristo Jesús esto es otro aspecto de discernir el cuerpo de Cristo.
¿Usted está creyendo y apropiándose de aquello que Él ya
hizo por usted? (1Pedro 2:24).
¿Usted está amando a todo seguidor de Jesús Cristo y no
está menospreciando a ningún hermano (1Corintios 11:22)? Si su respuesta para
las dos últimas preguntas fueron “Si”, entonces agradezca a Dios por el gran
sacrificio de Jesús y participe de la Cena.
Una vez que usted se arrepintió de su pecado debe recibir
el perdón de Dios y tomar la Cena con gratitud por Su perdón. No deje que el
pecado sea una excusa para no participar de la Cena. Arrepiéntase pronto de su
pecado y tome la Cena.
Una vez que la persona es salva (nació de nuevo), ella
está calificada para recibir la Santa Cena. La Santa Cena es muy importante
porque a través de ella usted podrá liberar su fe para apropiarse más de la
herencia que usted tiene a través del pacto con Cristo y con su cuerpo, la
Iglesia.
Lección 4
La Iglesia.
1. La Iglesia Mundial.
2. La iglesia mundial es el cuerpo de Cristo.
Jesús físicamente está ahora en el cielo,
mas Él dejo al Espíritu Santo aquí viviendo en nosotros, la iglesia mundial; y
nosotros somos el cuerpo de Cristo aquí en la tierra. El cuerpo de Cristo es un
solo cuerpo, mas tiene muchos miembros – todas las personas salvas por Él (1
Corintios 12:12-14).
Cada miembro del cuerpo de Cristo hace
parte de su iglesia, y es importante y necesario para el buen funcionamiento
del cuerpo de Cristo (Efesios 4:7-16).
3. La Iglesia local.
La “Iglesia Local” es un grupo de
personas salvas por Jesús que se reúnen en un local especifico. Hay muchas
iglesias locales que se reúnen alrededor del mundo. Pablo comenzó muchas
iglesias locales (Romanos 16:3-5; 1 Corintios 16:19; Gálatas 1:2; 1
Tesalonicense 1:1).
La iglesia local es importante por varias
razones. Una de ellas es porque la iglesia local es donde usted manifiesta su
pacto con Dios. Cuando usted nacio de nuevo, usted hace un pacto con Dios donde
todo lo que es de Él es suyo y todo lo que es suyo ahora es de Él. Existen
muchas promesas en la palabra de Dios para aquellos que están en pacto con Él.
Vea como ese pacto se manifiesta dentro del contexto de la iglesia local
trayendo grandes bendiciones para usted:
Primera bendición: Una protección de Dios.
Segunda bendición: La prosperidad de Dios.
Tu alianza con Dios y su iglesia implica
una entrega total a Él ahora todo es de Él. (Lucas 14:32), Y si su corazón
busca en primer lugar el Reino de Él (Mateo 6:33). En el ítem 5 de esta misma
lección usted vera como la prosperidad de Dios está ligada con nuestras
actitudes y acciones en cuanto al diezmo y las ofrendas en el contexto de la
iglesia local.
Tercera bendición: Fidelidad en nuestras relaciones.
Su alianza con Dios implica tener alianza
con sus hermanos y hermanos en Cristo Jesús. En la célula con ayuda del líder o
del discipulador, usted aprenderá a estar en el amor de Dios, y construir
relaciones solidad y verdaderas.
Su alianza con Dios también implica
grandes bendiciones para su familia (Hechos 16:31). Usted también aprenderá a
aplicar la fe y cooperar con Dios para la salvación de toda su casa (Colosenses
3:18:21).
Atención discipulador: Es muy importante preguntar al discípulo
si tiene algún disgusto contra alguien o si élestá mal con alguna persona, o si
el no habla con alguien. Ayúdelo a entender que él ahora es capacitado por El Espíritu
Santo que mora en él para perdonar de corazón a todas las personas. Pregúntele
acerca de sus relaciones familiares.
4. Células.
La mejor manera de tener comunión unos
con otros en la iglesia local es a través de las células. Cada uno es miembro
de otro y necesitamos tener comunión los unos con otros. La iglesia local es
subdivida en células que se reúnen en casas particulares de los miembros.
En el tiempo de Pablo la biblia un grupo
de hermanos se reunían en casa de Aquila y Priscila (1 Corintios 16:19). En
Jerusalén los discípulos de Cristo se reunían frecuentemente para oír la
doctrina de los apóstoles y orar, también comían juntos y tenían comunión
(Intimidad) entre ellos. (Hechos 2:42).
a) La iglesia local en Jerusalén
se reunían:
·
En el templo -
Grandes reuniones.
·
En las casas -
Pequeñas reuniones. (Hechos 2:46).
Este ejemplo de la iglesia local es interesante. Creemos
que es muy importante que los seguidores de Jesús sean fieles:
a) En la celebración del domingo
donde la iglesia local toda se reúne para adorar el Señor, oír de Él, y
celebrar lo que Él está haciendo.
b) En las células donde somos
una verdadera familia de Dios estando siempre juntos. (Hechos 2:44).
5. Diezmo y ofrenda.
Todo lo que existe fue hecho por Dios, y
es de Él. Todo lo que nosotros tenemos fue prestado por Dios y nada nos
pertenece. Lo que tenemos fue apenas colocado en nuestras manos para ser
administrados.
Dios mando a separar una décima parte de
todo lo que ganamos (El diezmo) para financiar el trabajo de Dios (Deuteronomio
14:28-29).
¿Qué es un diezmo? “Diezmo” quiere decir décima
parte.
El diezmo debe ser dado con una actitud
de fe, alegría y adoración (Proverbios 3:4-10; Malaquías 3:13-18; Deuteronomio
26).
Muchas leyes del Antiguo Testamento no
son repetidas en el Nuevo Testamento, pero podemos ver que Jesús y el autor del
Hebreos también enseñaba que el diezmo no debía ser omitido. (Mateo 23:23;
Lucas 11:42; Hebreos 7:8).
La ofrenda es algo más allá del diezmo.
Damos la ofrenda del 90% que nos resta. No es una cifra específica. Podemos dar
la cantidad que Dios nos muestre, en 2 Corintios 8 y 9, Pablo estaba pidiendo
una ofrenda generosa a la iglesia de Macedonia para los pobres de Judea. Dios
promete bendecir abundantemente a las personas que dan generosamente (2
Corintios 9:6).
La ofrenda debe ser dada con mucha alegría, dando la
cantidad de acuerdo a su corazón, no con tristeza porque fue forzado porque
Dios ama a quien da con Alegría (2 Corintios 9:6-7).
Lección 5
Id y haced Discípulos
1.
Propósito de esta lección.
El propósito de esta lección es ofrecer algunas
orientaciones y ayudarlos a:
a)
Entender que
fuimos llamados para ser testimonios de Jesús.
b)
Entender que
el evangelismo debe ser un estilo de vida.
c)
Alcanzar su
“casa” (circulo de influencia) para Jesús.
d)
Usar su
testimonio personal y compartir el evangelio con otras personas.
e)
Explicar cómo
una persona puede recibir a Jesús en su vida.
f)
Como
conducir a alguien a través de una oración para entregar su vida a Jesús.
2.
Llamados para ser testimonio.
Jesús delego la tarea testificar y hacer discípulos a
todas las personas que ya nacieron de nuevo y que ya hicieron de Él el Rey
absoluto de su vida, esto ciertamente lo incluye a usted. Nuestra misión
principal es traer nuevas personas para el reino y entrenarlas para que ellos
hagan lo mismo con otros.
Este pasaje de Hechos es una de los más importantes del
Nuevo Testamento acerca de nuestro llamado para testificar de Jesús.
Es un mandamiento con una promesa.
3.
Evangelismo como estilo de vida.
Compartir el evangelio tiene que convertirse en un estilo
de vida para los hijos de Dios. Una de las características que podemos observar
con frecuencia en los primeros seguidores de Jesús es que ellos estaban siempre
ocupados con la tarea de compartir su fe en Jesucristo con otros. Y este tuvo
gran impacto en la ciudad de Jerusalén y en sus alrededores donde ellos
moraban, pues dicen que más de la mitad de la ciudad se convirtió a Jesús.
La vida cristiana normal incluye compartir nuestra fe con
otros, por eso creemos que evangelizar y hacer discípulos es un estilo de vida
que Dios quiere que todo cristiano viva.
4.
Alcanzado su “Casa” para Jesús.
La biblia habla que los campos ya están blancos para la
siega (Juan 4:37). Por lo tanto es un hecho que muchas personas ya están listas
para oír el evangelio y recibir a Jesús.
Es una gran mentira del diablo que él ha propagado que
las personas no quieren a Dios, por el contrario hay millares de personas con
hambre de Dios, y que el Espíritu Santo está trabajando incansablemente en la
vida de las personas preparándolas para nuestra llegada con el mensaje del
evangelio.
Una de las maneras más eficiente de evangelismo es a
través de cultivar buenas relaciones.
Necesitamos aprender a influenciar a las personas que ya conocemos,
aquellas con las cuales ya tenemos algún tipo de vínculo de amistad o de
parentesco. Es mucho más fácil para una persona aceptar un mensaje cuando ya
“acepto” al mensajero, o sea que ya tiene un vínculo de amistad con el mensajero.
Por tanto el secreto es cultivar las antiguas amistades con el propósito de
alcanzarlas para Jesús, y también para hacer nuevas amistades así usted tendrá
un grande “Casa” para alcanzar.
5.
No dejes a tus viejos amigos abandonados
Infelizmente algunas personas después que se convierten
abandonan a sus viejos amigos. Después de algún tiempo que han seguido a Jesús,
ellos no tienen ninguna amistad con no creyentes. Entienda bien lo siguiente:
Una cosa es abandonar las prácticas pecaminosas que usted y sus amigos hacían
antes y otra cosa es abandonar a sus amigos. ¿Si nos apartamos de los pecadores
quien los conducirá a Cristo?
6.
Pacto de oración por tres.
El pacto de oración por tres es un plan estratégico para
ganar personas de su círculo de amistades. Personas que usted ama, desea verlas
salvas, y teniendo un conocimiento de Dios. Es una manera práctica que todo
cristiano que quiere multiplicarse en otras vidas debe tener. Cada persona hace
con Dios y con más de dos personas un pacto de orar y ayunar durante un mes por
personas no convertidas, pero que están maduras y abiertas para el evangelio.
Después las invita o lleva para las células o el culto de celebración.
¿Cómo escoger a las personas por quién orar?
Mire a su alrededor, vea entre sus amigos conocidos
cuales están más “Blancos para la siega” y escoja tres nombres. Su campo de
misión es el lugar donde usted vive, trabaja o estudia. Después ore y ayune. La
oración y el ayuno cambian a las personas. Ore diariamente por el favor de
estas personas, y también una vez por semana con otros miembros por los cuales
usted hizo el pacto.
Procure las maneras de hacer más amistad con esas
personas y ganar su confianza. Una simple invitación para una cena o almuerzo,
o para un paseo puede eliminar barreras y abrir caminos para Cristo. Después
invítele y llévelas para un culto de celebración o célula.
7.
Su testimonio personal, es una herramienta poderosa.
Cada persona que ya tuvo un encuentro genuino con Jesús
tiene una valiosa y poderosa experiencia para contar al mundo. Sin duda Dios
usara su testimonio personal para alcanzar los corazones de otros.
Como
preparar su testimonio.
Es muy importante tener nuestro testimonio personal
organizado y bien preparado, por causa de muchas oportunidades que surgen del
amor de Dios. La mejor manera de hacer esto es escribir su historia de
conversión y memorizarla, así usted siempre estará preparado para usarlo cuando
surja la oportunidad.
a)
Pida
sabiduría al Señor para hacer eso.
b)
Siga un tema
específico, aquel que se identifique más con su situación. Por ejemplo:
“Religioso más sin Dios”, “Preso y sin salida”, “Yo tenía todo mas no tenía
paz”, “Al borde de la muerte encontré la vida”.
c)
Divida su
testimonio en tres partes:
1.
Antes de conocer a Jesús.
En esta primera parte hable de su pasado sin Jesús.
Cuente alguna de sus experiencias pecaminosas con las cuales las personas que
escuchan se sientan identificadas. Usted puede hablar dos problemas que usted
tuvo, por ejemplo: Con el cigarro, la bebida, la mentira, la inmoralidad, las
ganancias deshonestas, la tristeza, depresión, falta de paz, sea cual fuere su
caso.
¡Tengan cuidado! No hable como si tuviese orgulloso de lo
que hizo cuando estaba errado, hable con una actitud de profunda tristeza pero
agradado porque Dios lo ha perdonado y lo ha limpiado. Tampoco condene a otra
persona. Evite ser detallista y demorarse en este punto. Nunca use lenguaje
religioso, con el cual el no creyente no está acostumbrado. No gaste mucho
tiempo hablando de su pasado.
2.
Como conocí a Jesús.
En esta parte usted va a enfatizar como fue su encuentro
con Jesús, como todo aconteció, quien te
hablo por primera vez de Jesús, y donde estaba. Incluya en su testimonio el
plano de salvación y explique que:
·
Usted
reconoció que era un pecador (Romanos 3:23).
·
Usted
necesito arrepentirse y decidió abandonar el pecado para agradar a Dios (Hechos
3:19).
·
Usted convido
a Jesús para entrar a su vida, Él no derriba la puerta de nadie. (Apocalipsis
3:19-20).
·
Jesús murió
en la Cruz en su lugar y solo Su Sangre puede lavar y purificar nuestros
pecados (1 Juan 1:9).
·
·
·
Hable
siempre con mucho entusiasmo y alegría, al final fue el mejor encuentro de su
vida. Mas no se olvide: No se extienda mucho.
3.
Después que le entre mi vida a Jesús.
En esta última parte usted va a relatar como su vida
cambio después de su decisión. Como fue transformado por el poder de Jesús.
Hable de la victoria sobre aquel pecado que usted tenia y de la certeza de la
vida eterna que usted tiene ahora (1 Juan 5:11-13).
Explique que ahora Jesús no es solamente su salvador si
no también el Señor de su vida, y que su nueva vida con Jesús no tiene
comparación con su vida pasada.
Al contar su testimonio usted necesita presentar a Jesús
de manera simple, y atrayente. Recuerde somos sal de la tierra y necesitamos
dejar a las personas con sed de Dios.
8.
Convide a las personas a hacer una decisión por Jesús.
9.
Conduzca a las personas en oración.
Esta es una oración modelo que usted puede usar para que
su amigo repita en el momento de entregar su vida a Jesús. Con una actitud de
fe, pida a la persona que se concentre en Jesús y repita frase por frase la
siguiente oración: Dios yo reconozco que
soy pecador y no me puedo salvar a mi mismo. Yo me arrepiento de todos mis
pecados y por haber vivido independiente de ti. En esta ora yo abro mi corazón
a Ti, te invito para que entres en mi vida. Yo recibo el perdón de mi pecado a
través de la sangre de Jesús en la Cruz. Yo te recibo ahora como mi Señor y
Salvador de mi vida. De hoy en adelante doy mi espalda al mundo, el pecado y al
diablo. Yo renuncio a todo lo que hice contrario a tu palabra. Estoy agradecido
por haberme aceptado y darme el presente de la vida eterna. En el Nombre de
Jesús Amen.
10.
Después de la oración, anímele a preservar su decisión.
Después de la decisión de oración, a fin de fundamentar
su fe muéstrele lo siguiente:
Explique que cuando el sinceramente se arrepintió de sus
pecados y deposito su fe en Jesucristo,
entregándole el control total de su vida, haciendo de Él el Señor y Rey de su vida, la sagrada biblia garantiza que en aquel instante
el nació de nuevo, y muchas otras
cosas maravillosas acontecerán instantánea mente:
1.
Cristo entro
en su vida. La vida de Dios está obrando dentro de su vida ahora (Apocalipsis
3:20).
2.
El retorno
en un hijo de Dios y ahora hace parte de la familia verdadera de Dios (Juan
1:12).
3.
Dios perdono
todos sus pecados y su deuda fue cancelada (Colosenses 1:14).
4.
Él le torno
perfecto en su espíritu. La justicia de Dios fue imputada dentro de usted.
5.
Su nombre
fue escrito en el libro de la vida.
6.
Él gano una
nueva naturaleza.
7.
Él recibió
de gracia el derecho de vivir eternamente con Dios.
8.
Él fue
sellado por El Espíritu Santo y ahora pertenece a Dios para siempre.
Anímelo a
confirmar su decisión en los cultos de celebración de la iglesia.
Textos
buenos para leer para la nueva decisión.
Romanos 10:9-10 / 1 Juan 5:11-13 / Hebreos 13:5 /
Filipenses 1:6.
11.
Sugerencias para que usted se torne en un testimonio de
éxito.
·
Ame a las
personas.
·
No las
critiques.
·
No hable de
religión. Hable de Jesús.
·
No las
juzgue.
·
No entre en
debates o discusiones.
·
Háblale a
Dios de las personas antes de hablarle de Dios a las personas.
Entrevista Pre-Bautismo y Asesoramiento Personal
Antes
de bautizar a un miembro, cada persona debe recibir consejo particular de su
líder o discipulador esta entrevista debe ser hecha por una persona del mismo
sexo.
1.
2.
A veces es necesario humillarse y recibir ayuda de un
hermano que este maduro y con más experiencia. Confesar los pecados delante de
los hombres es un principio bíblico. Vea Mateo 3:6.
Atención
discipulador: Es importante que el consejo pastoral sea realizado bajo una
fuerte cobertura pastoral (Líder). Las persona más ideal para dar el consejo
pastoral es su discipulador (Usted). Es muy importante que usted pida permiso
de su líder para dar un consejo pastoral. Usted debe concordar con el corazón
con la decisión del líder, sabiendo que él es su cobertura espiritual.
Es
importante que este consejo sea dado en un lugar más privado lejos de otros
oyentes, y que no sea apresurado. Explique al discípulo que él tiene la libertad
de hablar de cualquier cosa, pregunta, o duda que él tenga. Él puede confiar
que usted no va a comentar a otros sin permiso de él. Esta conversación va a
servir como una confirmación tanto para usted como para su discípulo que él
está preparado para el gran acto de fe y compromiso que es el bautismo.
Mire la
lección 2, ítem 5, para saber cómo un discípulo confiesa pecado.
Recuerde: No es necesario que el discípulo confiese
pecado al discipulador que ya él le confeso a Dios, que ya hizo restitución y
que no está más perturbado.Ahora usted debe leer en voz alta y abordar con el discípulo
los siguientes ítems:
1. Muchas veces conviene confesar los pecador para recibir una ayuda para
enderezar el pasado y tomar posesión del perdón completo de Dios (Mateo 3:5-8).
2. No es una confesión católica. Ni a un cura, ni a un pastor, ninguna persona
tiene el poder de purificar los pecados. Solo Dios nos purifica de todos los
pecados (1 Juan 1:9).
3. Si usted confeso sus pecados a Dios, Él ya los perdono. Puede que haya
cualquier cosa que aún le está perturbando, usted le gustaría desahogarse sobre
cualquier cosa, puede conversar ahora con su líder (conmigo). Ciertos pecados
del pasado, como por ejemplo: Homicidios, adulterio, masturbación, robo,
homosexualismo, sexo con animales, aborto provocado, peleas, etc. Esto a veces
deja marcas profundas. Si usted viene sufriendo con cualquiera de estos pecados
y aúnestá sintiendo el peso y le gustaría recibir un consejo, oración, y/o
ayuda para ser sanado usted tiene la libertad de hablar ahora.
4. Si usted engendro hijos fuera del matrimonio que no están viviendo con
usted, es necesario que usted de la ayuda financiera y también espiritual
porque usted es responsable. (1 Timoteo 5:8).
5.
6. ¿Cómo está su vida familiar? Si usted cometió algún pecado contra su
conyugue o contra su país (Vea el ejemplo de la lista en el ítem 3), si usted
aún no ha confesado y pedido perdón a ellos hágalo lo más pronto posible. Usted
humildemente confiese y pida perdón, esto le da la oportunidad para testificar
de su nueva vida en Jesús.
7. Como una demostración de arrepentimiento sincero, usted debe hacer
restitución de cualquier dinero que robo. Si usted no tiene el objeto o el
dinero, o por alguna razón no puede resolverlo ahora, busque al ofendido y
confiese su error, pida perdón, y entre en acuerdo de cómo y cuándo usted puede
hacer restitución completa.
8. ¿Usted está siendo honesto con sus negocios, en la escuela, con el
gobierno, etc.? Es importante ser integro en todo. ¿Su matrimonio está
legalizado?
9. ¿Usted tiene algún vicio que está perjudicando su cuerpo (por ejemplo:
Bebida, glotonería, novelas, drogas, cigarros, pornografía, etc.)? Dios quiere
libertarlo (Juan 8:36; 1 Corintios 10:13).
Lección 6
Tornándose en un discipulador
1.
Propósito de esta lección.
a)
Hablar de su
responsabilidad de hacer discípulos.
b)
Explicar lo
que significa hacer discípulos.
c)
Aclarar como
usted puede tornarse en un discipulador.
d)
Introducirlo
en la visión de M D A 3.
2.
El mandamiento, id y haced discípulos (Mateo 28:19-20).
Después que recibimos a Jesús como Señor de nuestra vida.
Tenemos la tarea y la responsabilidad de hacer discípulos. En la lección
anterior terminamos de enseñarle a usted como conducir una persona a Cristo.
Tal vez usted piense que una persona repitió una oración la tarea ya fue
concluida, y usted ya cumplió el mandamiento de hacer discípulo, pero eso no es
verdad. Ahora resta la otra parte del mandamiento, “Enseñando a guardar todas
las cosas que yo os he ordenado”. ¿Qué es lo que tiene hacer después de que
usted gana alguien para Jesús? Así como una buena madre cuida y protege a su
nuevo bebé, usted también debe responsabilizarse al cuidado de su bebé
espiritual que usted acaba de engendrar. Primero comience integrándolo a una célula,
después certifíquese que esté va a recibir todos los cuidados necesarios para
crecer y tornarse en un seguidor de Jesús saludable y maduro en la fe.
Para que el nuevo convertido crezca hasta tornarse en un
fuerte seguidor de Jesús usted necesita ser su discipulador (o proporcionar un
buen discipulador en caso de que sea una persona del sexo opuesto) para
acompañarlo asi usted estará glorificando a Dios y siendo responsable para con
aquellos que el Señor confio en sus manos. El manual de discipulador les
daramas detalles de como acompañar al nuevo convertido.
En la Gran Comisión, Jesús no nos mandó a hacer
convertido si no hacer “Discípulos”, eso
incluye mucho más que una conversión. Un cristiano normal siempre hace discípulos.
Es importante que usted siempre este discipulando una o más personas. Esto no
es solo un deber sagrado para cada
cristiano, sino un inmenso privilegio.
3.
¿Qué es un discípulo?
La palabra discípulo significa seguidor, practicante de
las enseñanzas del maestro, alumno, sumiso. Partiendo de esta definición
podemos afirmar que: Discípulo de Jesús es alguien que cree en todo lo que
Jesús dice y hace todo lo que Jesús manda. Hay algunos términos que comúnmente
son usados en las iglesias para identificar a un discípulo de Jesús., pero esos
términos solamente definen un aspecto de la vida de un discípulo. Por ejemplo:
a) Salvo: Alguien que fue libre de la condenación del infierno y
del diablo.
b) Convertido: Alguien que paso por un proceso de transformación de
mente y de valores.
c) Creyente: Alguien que cree en alguna cosa o en alguien.
d) Evangélico: Alguien que hace parte de una de las iglesias
evangélicas.
Ninguno
de estos conceptos son errados, pero la
palabra discípulo es más amplia y define exactamente una posición como también
una condición. Fue el término que Jesús le dio a los primeros apóstoles y que
los primeros cristianos usaron.
La
palabra discípulo fue mencionada 260
veces en el Nuevo Testamento, la palabra creyente
aparece apenas 15 veces, y la palabra evangélico
nunca fue usada.
Ser un discípulo de Jesús implica ser
mucho más que un convertido en una iglesia evangélica que ahora cree que es
salvo. Ser un discípulo de Jesús
implica el hacer discípulos.
4.
¿Qué significa ser discípulo o discipular?
Discipulado es un acompañamiento sistemático de dos
personas del mismo sexo, establecida a través de un vínculo de amistad,
cercano, fuerte, natural, y frecuentemente pretende lo siguiente:
a)
Transferencia
de vida – Modelar, ser ejemplo, demostrar.
b)
Transferencia
de conocimiento – Enseñar los mandamiento de Jesús para la vida del discípulo.
c)
Prestando
cuidado y acompañamiento sano y amoroso en las decisiones y estilo de vida del
discípulo.
d)
Adiestramiento
– Entrenar a un nuevo convertido a ejercer el llamado ministerial de hacer
discípulos.
5.
Lo que no es discipulado.
Discipulado no es mantener el control sobre la vida de
las personas. Como discipulador usted debe entender que no somos jefes ni
tampoco dueños de nuestros discípulos.
Nuestra responsabilidad no es manipular, controlando
hasta que color de zapato debe de comprar, el discipulado es solamente cuidar y
orientar en la vida espiritual.
Su objetivo principal no es llevar a su discípulo a que
se torne parecido a usted (Por ejemplo: Estar a favor del mismo equipo, que te
gusten las mismas películas, hablar como el habla, orar como el ora, tener las
mismas experiencias que usted tuvo) pero si es tornarse parecido a Jesús.
No nos debemos reproducir en las personas, debemos
reproducir el carácter de Jesús. Jesús no nos mandó hacer nuestros discípulos,
si no discípulos de Él y para Él.
Nuestros discípulos deben seguir siendo como son, con su
propia personalidad. Sus preferencias, gustos, y opiniones deben ser respetadas,
cuando las mismas no son contrarias a la Palabra Dios o no son
pecaminosas. No obstante, es natural que en la convivencia el discípulo empiece
a parecerse a su discipulador, hasta muchas veces en varios de los aspectos
mencionados arriba. Eso no es necesariamente equivocado, especialmente cuando
acontece de una forma natural y cuando su vida este realmente reflejando a
Jesús más y más.
6.
Hacer discípulo es el “negocio” de nuestra iglesia.
En realidad hacer discípulos es el verdadero “negocio” de
nuestra iglesia y todo cristiano debe involucrarse en esta tarea. Si una
persona no está haciendo discípulos no es un cristiano normal.
Sin duda usted debe crecer hasta el punto de ser un
discipulador, porque así como usted está
siendo discipulado y estamos invirtiendo tiempo en su vida, así debe
hacer usted con otros. No tenga miedo de encarar ese nuevo desafío, pues a
medida que va acompañando al nuevo seguidor de Jesús el mismo Jesús le va a ir
enseñando lo que usted debe hacer.
7.
Usted ya puede comenzar.
No es necesario que usted espere hasta que lleguemos al
final de esta guía para comenzar a discipular a un nuevo convertido, usted ya
puede conversar con el líder de su célula para saber si tiene alguien de su
célula que usted ya pueda iniciar en el discipulado, si usted aun no es un
discipulador y su líder aun no le ha contactado procure y pregunte que es lo
que usted debe hacer para convertirse en un buen discipulador.
8.
Como comenzar a discipular.
Despues que usted obtiene el permiso de su discipulador
para comenzar a discipular, usted debe adquirir inmediatamente su manual de
discipulador. En este manual usted recibirá algunas instrucciones importantes
que le ayudara a manejar bien el material para ser un buen discipulador. El
secreto principal es confiar en la capacidad que El Espíritu Santo te dará y de
hacer lo mismo que nosotros hacemos con usted. En nuestros encuentros semanales
puedes recibir más orientaciones y quitar sus dudas. Después procure que el
nuevo convertido converse sobre este asunto. No forcé al nuevo convertido a
comenzar el discipulado. Motive. Haga una buena propaganda del material.
Explique los beneficios que el discipulado traerá a su vida y como será muy
agradable y edificante esos encuentros. En el libro del alumno hay una pieza
para él estudiar la primera lección y responder las preguntas para su primer
encuentro.
9.
Ser discipulador y ser modelo.
El propósito del discipulado es ayudar al nuevo
convertido a entender las verdades fundamentales para su vida.
Lección 7
Descubriendo sus dones ministeriales
1.
Propósito de esta lección:
Esta lección
pretende esclarecer la importancia del papel de cada miembro del cuerpo de
Cristo:
·
Ayudar a cada hermano a
descubrir su llamado y dones espirituales / Ministeriales.
·
Enseñarles cómo usarlos
en el contexto de la iglesia local.
Estudiaremos en esta lección:
·
Lo que es un llamado
ministerial.
·
Cuáles son los dones
espirituales / Ministeriales.
·
Como recibimos esos
dones.
·
Cuáles son las razones
por las cuales los recibimos.
2.
Usted es importante en el cuerpo de Cristo.
La
iglesia local necesita de usted. Usted es una parte importante en el cuerpo de
Cristo. Nunca dejes que el diablo te engañe diciendo que no vales nada y no
sirves para nada.
Usted
tiene una parte de contribución a dar y que es muy significativa para el Reino.
Al dar esa contribución personal, usted realiza los sueños y el propósito de
Dios para su iglesia y hará una gran diferencia en el Reino de Dios.
3.
Cada uno haciendo su parte.
Si un
miembro de la iglesia falta en cumplir su parte, o deja de usar sus dones, todo
el cuerpo es perjudicado. Usted fue llamado para servir y no solo para
congregarse, pues no existe un don de congregarse.
La mejor
manera de la iglesia funcionar bien es como un cuerpo, y colocar a las personas
en los lugares correctos. Hay que procurar colocar a cada miembro de la iglesia
de acuerdo con su llamado ministerial (Pasión o encargo), en los dones
ministeriales. Siempre tenemos que tener en vista: Servir unos a otros, el
desempeño de los santos, y el crecimiento de la iglesia.
Es un
hecho que los miembros de la iglesia crezcan y se fructifiquen más en el
servicio para Dios cuando sirven y actúan en las áreas relacionadas con los
dones y llamados ministeriales:
·
Arte: Danza, Teatro,
etc.
·
Hospedaje.
·
Niños.
·
Redes de jóvenes.
·
Redes de adolescentes.
·
Acción Social.
·
Intercesión.
·
Sanidad.
·
Liberación.
·
Reuniones de finanzas.
·
Matrimonio.
·
Familia.
·
Comunicación (Radio, Tv,
etc.)
·
Visita a hospitales,
cárceles, etc.
Hable con el líder de su
célula para saber cómo se convierte en un obrero de uno de estos ministerios.
Conclusión: Usted venció una etapa
muy importante en su caminata con Jesús. ¡Felicidades! Esto es solo el
comienzo. Si usted no ha comenzado a discipular a alguien, debe comenzar lo más
rápido posible, ya que el discipular te da una vida cristiana más profunda, en
la cual usted va a comenzar. ¡No pare de crecer! Nuestro objetivo es: La
estatura de un varón perfecto, hasta que “Cristo sea formado en nosotros”. Dios
le bendiga.
Micro célula de discipulado apostólico (M
D A)
Discipulado 1-1 (adolescentes)
A.
Ore con su discípulo, pidiendo la presencia la presencia
del Espíritu Santo, Sabiduría de Dios, y total transparencia de su discípulo.
Use esta hoja en todas sus reuniones. Anote los objetivos en esta hoja para
utilizarlos en la próxima reunión.
B.
Haga la siguiente pregunta:
1.
¿Cómo está usted? (Escuche bien la respuesta)
2.
¿Usted tiene algún asunto que le gustaría tratar? (Si
tuviere, déjelo que se abra, sea un buen oyente. En su espíritu pida
orientación al Espíritu Santo de cómo ayudarlo).
C.
Ahora entre en la vida personal de él. Explíquele que
para él crecer espiritualmente él debe vivir una vida íntima con Dios.
1.
¿Usted está apartando su Tiempo a Solas con
Dios todos los días? (Explique que TSD es leyendo la Biblia, orando,
meditando, alabándole, etc.)
2.
¿Usted tiene un lugar específico y un horario fijo para
su TSD? (Explique la importancia de desarrollar el hábito de tener el TSD).
3.
¿Usted está leyendo la biblia todos los días? (Motívelo a
leer por lo menos 1 o 2 capítulos. Sería bueno comenzar con el evangelio de
Juan y después continuar leyendo el resto del Nuevo Testamento. Repita el Nuevo
Testamento y luego lea el Antiguo Testamento).
4.
¿Usted está orando?
·
Enséñele a ser una lista de oración para ayudarlo a orar
todos los días por su familia, MDAs, etc.
·
Motívelo orar en lengua todos los días para su propia
edificación.
·
Explíquele la importancia de orar al levantarse, antes de
comidas, andando por el camino, y donde quiera que esté.
5.
¿Usted está ayunado? (Motívelo a ayunar por lo menos una
vez por semana por su familia y sus células).
6.
¿Usted esta se está memorizando algún versículo? (Sería
bueno comenzar con el Salmos 23, oración del Padre Nuestro, Juan 3:16 y después
algunos Proverbios, etc.).
7.
¿Usted está aprovechando su tiempo? ¿Está gastando mucho
tiempo jugando, viendo TV, en la computadora, videojuegos, etc.? Explique que
es muy importante organizar nuestro tiempo para incluir las prioridades.
Explique el uso de una agenda semanal, ayúdelo a llenar la agenda, colocando
por orden de prioridad. ¡No hay tiempo para ser negligente para los que son
seguidores de Jesús!
8.
¿Sabe usted la importancia de cuidar lo que sale de su
boca? Chiste sucios, inmoralidad, groserías, etc. Hasta los pensamientos
impuros son pecado. Memorice Filipenses 4:8 y dígalo todas las veces que sea
tentado a hablar o pensar en cosas erradas.
9.
¿Usted está practicando los principios bíblicos sobre las
relaciones con los muchachos y/o las muchachas? (Hable sobre la importancia de
esperar en el Señor al respecto de esta área).
10.
¿Usted está siendo tentado en el área de la masturbación,
el mirar revistas pornográficas, escenas inmorales en la TV, etc.? Ayúdele a
ganar la victoria en estas áreas a través de la transparencia, confesando,
huyendo del diablo, y las pasiones juveniles, y memorizando versículos claves
para combatirlo – 2 Timoteo 2:22; Santiago 4:7; Efesios 6:10-18; etc.
11.
¿Usted está diezmando y ofrendando?
12.
¿Usted tiene amargura y falta de perdón por alguien?
(Mateo 6:14-15).
13.
¿Cómo usted trata a los otros, es orgulloso, demuestra
amor para con todos?
14.
¿Usted tiene algún vicio (Fumar, Beber, Mentir, Jugar,
etc.) en el que aún no ha conseguido ganar la victoria?
15.
¿Su manera de vestir está agrandando a Dios?
16.
¿Usted está teniendo dominio propio sobre su
alimentación, usted está haciendo algún ejercicio físico regularmente?
17.
¿Usted está teniendo dominio propio sobre los horarios de
dormir? (Sugiérale que se acueste temprano y poder levantarse temprano y tener
tiempo a solas con Dios).
D.
Ahora haga preguntas sobre la vida de él con su familia.
Conozca bien la situación de él. Si tiene padres, con quien vive, etc.
1.
¿Usted está siendo obediente y respetando a sus padres?
2.
¿Usted obedece inmediatamente, alegremente,
completamente?
3.
¿Usted ayuda con los deberes de la casa? Es tan
importante ser un ejemplo en el hogar ayudando y obedeciendo, dando un buen
testimonio para con los otros.
E.
¿Cómo está su vida en su escuela?
1.
¿Usted está respetando y obedeciendo a sus profesores?
2.
¿Usted está estudiando cómo debe, teniendo buenas notas?
3.
¿Usted sabe que es pecado copiarse?
4.
¿Usted está siendo fiel en los trabajos y deberes,
terminando todo antes de jugar?
5.
¿Usted está dando buen testimonio compañeros? ¿Ellos
saben que usted está siguiendo a Jesús, está siendo un buen testimonio para
ellos?
6.
¿Usted está teniendo cuidado con las amistades que hace?
F.
¿Cómo está su participación en la visión en la iglesia
local?
1.
¿Usted está siendo fiel en las reuniones con su
discipulador?
2.
¿Usted tiene discípulos? ¿Tiene una hora específica para
reunir con cada uno en la semana? ¿Está viendo crecimiento en sus discípulos?
3.
¿Usted está siendo fiel a la célula?
4.
¿Usted está siendo fiel en el culto de celebración de la
iglesia?
5.
¿Usted está teniendo nuevos convertidos? ¿Está orando y
ayunando por ellos? ¿Los está llevando a su grupo celular?
6.
Explique su objetivo para con él, es para que él crezca y
se desarrolle espiritualmente. Motívelo a participar con usted en las células
para que se vaya desarrollando como líder.
Conclusión:Establezca objetivo
específicos en las áreas que estén cadentes. Anote estos objetivos para
discutirlos en la próxima reunión, ore con él declarando victoria en todas las
áreas de su vida.
Micro célula de discipulado apostólico
(MDA)
Discipulado 1-1 (Solteros)
A.
Ore con su discípulo, pidiendo la presencia la presencia
del Espíritu Santo, Sabiduría de Dios, y total transparencia de su discípulo.
Use esta hoja en todas sus reuniones. Anote los objetivos en esta hoja para
utilizarlos en la próxima reunión.
B.
Haga la siguiente pregunta:
1.
¿Cómo está usted? (Escuche bien la respuesta)
2.
¿Usted tiene algún asunto que le gustaría tratar? (Si
tuviere, déjelo que se abra, sea un buen oyente. En su espíritu pida
orientación al Espíritu Santo de cómo ayudarlo).
C.
Ahora entre en la vida personal de él. Explíquele que
para él crecer espiritualmente él debe vivir una vida íntima con Dios.
1.
¿Usted está apartando su Tiempo a Solas con
Dios todos los días? (Explique que TSD es leyendo la Biblia, orando,
meditando, alabándole, etc.)
2.
¿Usted tiene un lugar específico y un horario fijo para
su TSD? (Explique la importancia de desarrollar el hábito de tener el TSD).
3.
¿Usted está leyendo la biblia todos los días? (Motívelo a
leer por lo menos 1 o 2 capítulos. Sería bueno comenzar con el evangelio de
Juan y después continuar leyendo el resto del Nuevo Testamento. Repita el Nuevo
Testamento y luego lea el Antiguo Testamento).
4.
¿Usted está orando?
·
Enséñele a ser una lista de oración para ayudarlo a orar
todos los días por su familia, MDAs, etc.
·
Motívelo orar en lengua todos los días para su propia
edificación.
·
Explíquele la importancia de orar al levantarse, antes de
comidas, andando por el camino, y donde quiera que esté.
5.
¿Usted está ayunado? (Motívelo a ayunar por lo menos una
vez por semana por su familia y sus células).
6.
¿Usted esta se está memorizando algún versículo? (Sería
bueno comenzar con el Salmos 23, oración del Padre Nuestro, Juan 3:16 y después
algunos Proverbios, etc.).
7.
¿Usted está aprovechando su tiempo? ¿Está gastando mucho
tiempo jugando, viendo TV, en la computadora, videojuegos, etc.? Explique que
es muy importante organizar nuestro tiempo para incluir las prioridades.
Explique el uso de una agenda semanal, ayúdelo a llenar la agenda, colocando
por orden de prioridad. ¡No hay tiempo para ser negligente para los que son
seguidores de Jesús!
8.
¿Sabe usted la importancia de cuidar lo que sale de su
boca? Chiste sucios, inmoralidad, groserías, etc. Hasta los pensamientos
impuros son pecado. Memorice Filipenses 4:8 y dígalo todas las veces que sea
tentado a hablar o pensar en cosas erradas.
9.
¿Usted está practicando los principios bíblicos sobre las
relaciones con las muchachas? (Hable sobre la importancia de esperar en el
Señor al respecto de esta área).
10.
¿Usted está siendo tentado en el área de la masturbación,
el mirar revistas pornográficas, escenas inmorales en la TV, etc.? Ayúdele a
ganar la victoria en estas áreas a través de la transparencia, confesando,
huyendo del diablo, y las pasiones juveniles, y memorizando versículos claves
para combatirlo – 2 Timoteo 2:22; Santiago 4:7; Efesios 6:10-18; etc.
11.
¿Usted está diezmando y ofrendando?
12.
¿Usted tiene amargura y falta de perdón por alguien?
(Mateo 6:14-15).
13.
¿Cómo usted trata a los otros, es orgulloso, demuestra
amor para con todos?
14.
¿Usted tiene algún vicio (Fumar, Beber, Mentir, Jugar,
etc.) en el que aún no ha conseguido ganar la victoria?
15.
¿Su manera de vestir está agrandando a Dios?
16.
¿Usted está teniendo dominio propio sobre su
alimentación, usted está haciendo algún ejercicio físico regularmente?
17.
¿Usted está teniendo dominio propio sobre los horarios de
dormir? (Sugiérale que se acueste temprano y poder levantarse temprano y tener
tiempo a solas con Dios).
D.
¿Usted está cumpliendo con sus responsabilidades en la
casa?
1.
¿Usted está organizando su tiempo de acuerdo a sus
prioridades? Sus prioridades deben ser: Su relación con Dios en primer lugar,
después la familia, empleo, y su ministerio en la iglesia.
2.
¿Usted es fiel con los diezmos y ofrenda?
3.
Usted sabe controlar sus finanzas en la casa, usted tiene
deudas? Haga todo para cancelar sus deudas y seguir con los principios bíblicos
de finanzas?
E.
¿Cómo va su vida en el trabajo?
1.
¿Usted está siendo sumiso, respetando y obedeciendo a su
patrón?
2.
¿Usted está siendo fiel en el trabajo y deberes,
cumpliendo todos sus horarios?
3.
¿Usted está dando buen testimonio con sus compañeros,
ellos saben que usted está siguiendo a Jesús, usted está testificando para
ellos?
4.
¿Usted está teniendo cuidado con las amistades que hace?
F.
¿Cómo está su participación en las cosas de Dios?
1.
¿Usted está siendo fiel en las reuniones con su
discipulador?
2.
¿Usted tiene discípulos? ¿Tiene una hora específica para
reunir con cada uno en la semana? ¿Está viendo crecimiento en sus discípulos?
3.
¿Usted está siendo fiel a la célula?
4.
¿Usted está siendo fiel en el culto de celebración de la
iglesia?
5.
¿Usted está teniendo nuevos convertidos? ¿Está orando y
ayunando por ellos? ¿Los está llevando a su grupo celular?
6.
Explique su objetivo para con él, es para que él crezca y
se desarrolle espiritualmente. Motívelo a participar con usted en las células
para que se vaya desarrollando como líder.
Conclusión:Establezca objetivo
específicos en las áreas que estén cadentes. Anote estos objetivos para
discutirlos en la próxima reunión, ore con él declarando victoria en todas las
áreas de su vida.
Micro célula de discipulado apostólico
(MDA)
Discipulado 1-1 (Solteras)
A.
Ore con su discípulo, pidiendo la presencia la presencia
del Espíritu Santo, Sabiduría de Dios, y total transparencia de su discípulo.
Use esta hoja en todas sus reuniones. Anote los objetivos en esta hoja para
utilizarlos en la próxima reunión.
B.
Haga la siguiente pregunta:
1.
¿Cómo está usted? (Escuche bien la respuesta)
2.
¿Usted tiene algún asunto que le gustaría tratar? (Si
tuviere, déjelo que se abra, sea un buen oyente. En su espíritu pida
orientación al Espíritu Santo de cómo ayudarlo).
C.
Ahora entre en la vida personal de él. Explíquele que
para él crecer espiritualmente él debe vivir una vida íntima con Dios.
1.
¿Usted está apartando su Tiempo a Solas con
Dios todos los días? (Explique que TSD es leyendo la Biblia, orando,
meditando, alabándole, etc.)
2.
¿Usted tiene un lugar específico y un horario fijo para
su TSD? (Explique la importancia de desarrollar el habito de tener el TSD).
3.
¿Usted está leyendo la biblia todos los días? (Motívelo a
leer por lo menos 1 o 2 capítulos. Sería bueno comenzar con el evangelio de
Juan y después continuar leyendo el resto del Nuevo Testamento. Repita el Nuevo
Testamento y luego lea el Antiguo Testamento).
4.
¿Usted está orando?
·
Enséñele a ser una lista de oración para ayudarlo a orar
todos los días por su familia, MDAs, etc.
·
Motívelo orar en lengua todos los días para su propia
edificación.
·
Explíquele la importancia de orar al levantarse, antes de
comidas, andando por el camino, y donde quiera que esté.
5.
¿Usted está ayunado? (Motívelo a ayunar por lo menos una
vez por semana por su familia y sus células).
6.
¿Usted esta se está memorizando algún versículo? (Sería
bueno comenzar con el Salmos 23, oración del Padre Nuestro, Juan 3:16 y después
algunos Proverbios, etc.).
7.
¿Usted está aprovechando su tiempo? ¿Está gastando mucho
tiempo jugando, viendo TV, en la computadora, videojuegos, etc.? Explique que
es muy importante organizar nuestro tiempo para incluir las prioridades.
Explique el uso de una agenda semanal, ayúdelo a llenar la agenda, colocando
por orden de prioridad. ¡No hay tiempo para ser negligente para los que son
seguidores de Jesús!
8.
¿Sabe usted la importancia de cuidar lo que sale de su
boca? Chiste sucios, inmoralidad, groserías, etc. Hasta los pensamientos
impuros son pecado. Memorice Filipenses 4:8 y dígalo todas las veces que sea
tentado a hablar o pensar en cosas erradas.
9.
¿Usted está practicando los principios bíblicos sobre las
relaciones con los muchachos? (Hable sobre la importancia de esperar en el
Señor al respecto de esta área).
10.
¿Usted está siendo tentado en el área de la masturbación,
el mirar revistas pornográficas, escenas inmorales en la TV, etc.? Ayúdele a
ganar la victoria en estas áreas a través de la transparencia, confesando,
huyendo del diablo, y las pasiones juveniles, y memorizando versículos claves
para combatirlo – 2 Timoteo 2:22; Santiago 4:7; Efesios 6:10-18; etc.
11.
¿Usted está diezmando y ofrendando?
12.
¿Usted tiene amargura y falta de perdón por alguien?
(Mateo 6:14-15).
13.
¿Cómo usted trata a los otros, es orgulloso, demuestra
amor para con todos?
14.
¿Usted tiene algún vicio (Fumar, Beber, Mentir, Jugar,
etc.) en el que aún no ha conseguido ganar la victoria?
15.
¿Su manera de vestir está agrandando a Dios?
16.
¿Usted está teniendo dominio propio sobre su
alimentación, usted está haciendo algún ejercicio físico regularmente?
17.
¿Usted está teniendo dominio propio sobre los horarios de
dormir? (Sugiérale que se acueste temprano y poder levantarse temprano y tener
tiempo a solas con Dios).
D.
¿Usted está cumpliendo con sus responsabilidades en la
casa?
1.
¿Usted está organizando su tiempo de acuerdo a sus
prioridades? Sus prioridades deben ser: Su relación con Dios en primer lugar,
después la familia, empleo, y su ministerio en la iglesia.
2.
¿Usted es fiel con los diezmos y ofrenda?
3.
Usted sabe controlar sus finanzas en la casa, usted tiene
deudas? Haga todo para cancelar sus deudas y seguir con los principios bíblicos
de finanzas?
E.
¿Cómo va su vida en el trabajo?
1.
¿Usted está siendo sumiso, respetando y obedeciendo a su
patrón?
2.
¿Usted está siendo fiel en el trabajo y deberes,
cumpliendo todos sus horarios?
3.
¿Usted está dando buen testimonio con sus compañeros,
ellos saben que usted está siguiendo a Jesús, usted está testificando para ellos?
4.
¿Usted está teniendo cuidado con las amistades que hace?
F.
¿Cómo está su participación en las cosas de Dios?
1.
¿Usted está siendo fiel en las reuniones con su
discipulador?
2.
¿Usted tiene discípulos? ¿Tiene una hora específica para
reunir con cada uno en la semana? ¿Está viendo crecimiento en sus discípulos?
3.
¿Usted está siendo fiel a la célula?
4.
¿Usted está siendo fiel en el culto de celebración de la
iglesia?
5.
¿Usted está teniendo nuevos convertidos? ¿Está orando y
ayunando por ellos? ¿Los está llevando a su grupo celular?
6.
Explique su objetivo para con él, es para que él crezca y
se desarrolle espiritualmente. Motívelo a participar con usted en las células
para que se vaya desarrollando como líder.
Conclusión:Establezca objetivo
específicos en las áreas que estén cadentes. Anote estos objetivos para
discutirlos en la próxima reunión, ore con él declarando victoria en todas las
áreas de su vida.
Micro célula de discipulado apostólico
(MDA)
Discipulado 1-1 (Madre soltera)
A. Procure desarrollar una relación
íntima con su discípula, sea una amiga. Enfatice que todo lo que ella va hablar
permanecerá entre ustedes dos solamente, a no ser que usted tenga permiso de
ella para hablar con otra persona. Ore con su discípulo, pidiendo la presencia
la presencia del Espíritu Santo, Sabiduría de Dios, y total transparencia de su
discípulo. Use esta hoja en todas sus reuniones. Anote los objetivos en esta
hoja para utilizarlos en la próxima reunión.
B.
Haga la siguiente pregunta:
1.
¿Cómo está usted? (Escuche bien la respuesta)
2.
¿Usted tiene algún asunto que le gustaría tratar? (Si
tuviere, déjelo que se abra, sea un buen oyente. En su espíritu pida
orientación al Espíritu Santo de cómo ayudarlo).
C.
Ahora entre en la vida personal de ella. Explíquele que
para él crecer espiritualmente ella debe vivir una vida íntima con Dios.
1.
¿Usted está apartando su Tiempo a Solas con
Dios todos los días? (Explique que TSD es leyendo la Biblia, orando,
meditando, alabándole, etc.)
2.
¿Usted tiene un lugar específico y un horario fijo para
su TSD? (Explique la importancia de desarrollar el habito de tener el TSD).
3.
¿Usted está leyendo la biblia todos los días? (Motívelo a
leer por lo menos 1 o 2 capítulos. Sería bueno comenzar con el evangelio de
Juan y después continuar leyendo el resto del Nuevo Testamento. Repita el Nuevo
Testamento y luego lea el Antiguo Testamento).
4.
¿Usted está orando?
·
Enséñele a ser una lista de oración para ayudarlo a orar
todos los días por su familia, MDAs, etc.
·
Motívelo orar en lengua todos los días para su propia
edificación.
·
Explíquele la importancia de orar al levantarse, antes de
comidas, andando por el camino, y donde quiera que esté.
5.
¿Usted está ayunado? (Motívelo a ayunar por lo menos una
vez por semana por su familia y sus células).
6.
¿Usted esta se está memorizando algún versículo? (Sería
bueno comenzar con el Salmos 23, oración del Padre Nuestro, Juan 3:16 y después
algunos Proverbios, etc.).
7.
¿Usted está aprovechando su tiempo? ¿Está gastando mucho
tiempo jugando, viendo TV, en la computadora, videojuegos, etc.? Explique que
es muy importante organizar nuestro tiempo para incluir las prioridades.
Explique el uso de una agenda semanal, ayúdelo a llenar la agenda, colocando
por orden de prioridad. ¡No hay tiempo para ser negligente para los que son
seguidores de Jesús!
8.
¿Sabe usted la importancia de cuidar lo que sale de su
boca? Chiste sucios, inmoralidad, groserías, etc. Hasta los pensamientos
impuros son pecado. Memorice Filipenses 4:8 y dígalo todas las veces que sea
tentado a hablar o pensar en cosas erradas.
9.
¿Usted está practicando los principios bíblicos sobre las
relaciones con los muchachos? (Hable sobre la importancia de esperar en el
Señor al respecto de esta área).
10.
¿Usted está siendo tentado en el área de la masturbación,
el mirar revistas pornográficas, escenas inmorales en la TV, etc.? Ayúdele a
ganar la victoria en estas áreas a través de la transparencia, confesando,
huyendo del diablo, y las pasiones juveniles, y memorizando versículos claves
para combatirlo – 2 Timoteo 2:22; Santiago 4:7; Efesios 6:10-18; etc.
11.
¿Usted tiene amargura y falta de perdón por alguien?
(Mateo 6:14-15).
12.
¿Cómo usted trata a los otros, es orgulloso, demuestra
amor para con todos?
13.
¿Usted tiene algún vicio (Fumar, Beber, Mentir, Jugar,
etc.) en el que aún no ha conseguido ganar la victoria?
14.
¿Su manera de vestir está agrandando a Dios?
15.
¿Usted está teniendo dominio propio sobre su
alimentación, usted está haciendo algún ejercicio físico regularmente?
16.
¿Usted está teniendo dominio propio sobre los horarios de
dormir? (Sugiérale que se acueste temprano y poder levantarse temprano y tener
tiempo a solas con Dios).
17.
Recuerde que su vida esta sirviendo de ejemplo para su
familia, vecinos, MDAs, etc. Es tan importante vivir una vida irreprensible
para la gloria.
D.
¿Usted está cumpliendo con sus responsabilidades en la
casa?
1.
¿Usted está organizando su tiempo de acuerdo a sus
prioridades? Sus prioridades deben ser: Su relación con Dios en primer lugar,
después la familia, empleo, y su ministerio en la iglesia.
2.
¿Usted es fiel con los diezmos y ofrenda?
3.
¿Usted sabe controlar sus finanzas en la casa, usted
tiene deudas? Haga todo para cancelar sus deudas y seguir con los principios
bíblicos de finanzas?
E.
¿Cómo va su vida en el trabajo?
1.
¿Usted está siendo sumiso, respetando y obedeciendo a su
patrón?
2.
¿Usted está siendo fiel en el trabajo y deberes,
cumpliendo todos sus horarios?
3.
¿Usted está dando buen testimonio con sus compañeros,
ellos saben que usted está siguiendo a Jesús, usted está testificando para
ellos?
4.
¿Usted está teniendo cuidado con las amistades que hace?
F.
¿Cómo está su participación en las cosas de Dios?
1.
¿Usted está siendo fiel en las reuniones con su
discipulador?
2.
¿Usted tiene discípulos? ¿Tiene una hora específica para
reunir con cada uno en la semana? ¿Está viendo crecimiento en sus discípulos?
3.
¿Usted está siendo fiel a la célula?
4.
¿Usted está siendo fiel en el culto de celebración de la
iglesia?
5.
¿Usted está teniendo nuevos convertidos? ¿Está orando y
ayunando por ellos? ¿Los está llevando a su grupo celular?
6.
Explique su objetivo para con él, es para que él crezca y
se desarrolle espiritualmente. Motívelo a participar con usted en las células
para que se vaya desarrollando como líder.
G.
¿Cómo está su vida con sus hijos?
1.
¿Usted está criando a sus hijos en camino del Señor?
Estudie Proverbios 22:6 y Efesios 6:1.
2.
Si sus hijos son pequeños ¿Usted está disciplinándolos
con vara, con mucho amor y paciencia?
3.
¿Usted está demostrando amor diariamente para con sus
hijos, abrazándolos, orando con cada uno individualmente.
4.
¿Usted está conversando con cada uno sobre las áreas que
necesitan mejorar? Es importante que usted recuerde que es una discipuladora de
cada hijo y su influencia es fundamental.
5.
¿Usted está acompañando en su desarrollo en la escuela,
amistades de cada uno, y el desarrollo de cada uno en la iglesia, etc.?
Conclusión:Establezca objetivo
específicos en las áreas que estén cadentes. Anote estos objetivos para
discutirlos en la próxima reunión, ore con él declarando victoria en todas las
áreas de su vida.
Micro célula de discipulado apostólico
(MDA)
Discipulado 1-1 (Señoras)
A. Procure desarrollar una
relación íntima con su discípula, sea una amiga. Enfatice que todo lo que ella
va hablar permanecerá entre ustedes dos solamente, a no ser que usted tenga
permiso de ella para hablar con otra persona. Ore con su discípula, pidiendo la
presencia la presencia del Espíritu Santo, Sabiduría de Dios, y total
transparencia de su discípulo. Use esta hoja en todas sus reuniones. Anote los
objetivos en esta hoja para utilizarlos en la próxima reunión.
B.
Haga la siguiente pregunta:
1.
¿Cómo está usted? (Escuche bien la respuesta)
2.
¿Usted tiene algún asunto que le gustaría tratar? (Si
tuviere, déjelo que se abra, sea un buen oyente. En su espíritu pida
orientación al Espíritu Santo de cómo ayudarlo).
C.
Ahora entre en la vida personal de ella. Explíquele que
para él crecer espiritualmente ella debe vivir una vida íntima con Dios.
1.
¿Usted está apartando su Tiempo a Solas con
Dios todos los días? (Explique que TSD es leyendo la Biblia, orando, meditando,
alabándole, etc.)
2.
¿Usted tiene un lugar específico y un horario fijo para
su TSD? (Explique la importancia de desarrollar el habito de tener el TSD).
3.
¿Usted está leyendo la biblia todos los días? (Motívelo a
leer por lo menos 1 o 2 capítulos. Sería bueno comenzar con el evangelio de
Juan y después continuar leyendo el resto del Nuevo Testamento. Repita el Nuevo
Testamento y luego lea el Antiguo Testamento).
4.
¿Usted está orando?
·
Enséñele a ser una lista de oración para ayudarlo a orar
todos los días por su familia, MDAs, etc.
·
Motívelo orar en lengua todos los días para su propia
edificación.
·
Explíquele la importancia de orar al levantarse, antes de
comidas, andando por el camino, y donde quiera que esté.
5.
¿Usted está ayunado? (Motívelo a ayunar por lo menos una
vez por semana por su familia y sus células).
6.
¿Usted esta se está memorizando algún versículo? (Sería
bueno comenzar con el Salmos 23, oración del Padre Nuestro, Juan 3:16 y después
algunos Proverbios, etc.).
7.
¿Usted está aprovechando su tiempo? ¿Está gastando mucho
tiempo jugando, viendo TV, en la computadora, Novelas, conversaciones necias,
etc.? Explique que es muy importante organizar nuestro tiempo para incluir las
prioridades. Explique el uso de una agenda semanal, ayúdelo a llenar la agenda,
colocando por orden de prioridad. ¡No hay tiempo para ser negligente para los
que son seguidores de Jesús!
8.
¿Sabe usted la importancia de cuidar lo que sale de su
boca? Chiste sucios, inmoralidad, groserías, etc. Hasta los pensamientos
impuros son pecado. Memorice Filipenses 4:8 y dígalo todas las veces que sea
tentado a hablar o pensar en cosas erradas.
9.
¿Usted está siendo tentado en el área de la inmoralidad,
masturbación, el mirar revistas pornográficas, escenas inmorales en la TV,
etc.? Ayúdele a ganar la victoria en estas áreas a través de la transparencia,
confesando, huyendo del diablo, y las pasiones juveniles, y memorizando
versículos claves para combatirlo – 2 Timoteo 2:22; Santiago 4:7; Efesios
6:10-18; etc.
10.
¿Usted tiene amargura y falta de perdón por alguien?
(Mateo 6:14-15).
11.
¿Cómo usted trata a los otros, es orgullosa, demuestra
amor para con todos?
12.
¿Usted tiene algún vicio (Fumar, Beber, Mentir, Jugar,
etc.) en el que aún no ha conseguido ganar la victoria?
13.
¿Su manera de vestir está agrandando a Dios?
14.
¿Usted está teniendo dominio propio sobre su
alimentación, usted está haciendo algún ejercicio físico regularmente?
15.
¿Usted está teniendo dominio propio sobre los horarios de
dormir? (Sugiérale que se acueste temprano y poder levantarse temprano y tener
tiempo a solas con Dios).
16.
Recuerde que su vida está sirviendo de ejemplo para su
marido, hijos, vecinos, MDAs, etc. Es tan importante vivir una vida
irreprensible para la gloria de Dios.
17.
¿Usted está leyendo algún libro cristiano?
D.
¿Usted está cumpliendo con sus responsabilidades en la
casa?
1.
¿Usted está organizando su tiempo de acuerdo a sus
prioridades? Sus prioridades deben ser: Su relación con Dios en primer lugar,
después la familia, empleo, y su ministerio en la iglesia.
2.
¿Usted es fiel con los diezmos y ofrenda?
3.
¿Usted sabe controlar sus finanzas en la casa, usted
tiene deudas? Haga todo para cancelar sus deudas y seguir con los principios
bíblicos de finanzas.
E.
Ahora haga preguntas de la vida de ella con su marido.
1.
¿Usted está siendo sumisa? (Explique lo que es sumisión;
amando, obedeciendo, agradando, apoyando a su marido en el trabajo, 1 Pedros
3:1-2, etc.).
2.
¿Usted está orando por él todos los días?
3.
¿Si su marido ya es convertido, usted está ayudándolo con
sus deberes ministeriales? Por ejemplo: Motivándolo a participar en la célula,
recordándole el altar familiar, apoyándolo en su discipulado, etc.
4.
¿Cómo está la vida íntima con su marido? Recuerde que la
esposa es la única que puede suplir las necesidades sexuales de su marido. Si
el sale de la casa totalmente pleno va a ser más fácil para él resistir a las
tentaciones. Estudie 1 Corintios 7:3-5.
F.
¿Cómo está su participación en la visión de la iglesia
local?
1.
¿Usted está siendo fiel en las reuniones con su
discipulador?
2.
¿Usted tiene discípulos? ¿Tiene una hora específica para
reunir con cada uno en la semana? ¿Está viendo crecimiento en sus discípulos?
3.
¿Usted está siendo fiel a la célula?
4.
¿Usted está siendo fiel en el culto de celebración de la
iglesia?
5.
¿Usted está teniendo nuevos convertidos? ¿Está orando y
ayunando por ellos? ¿Los está llevando a su grupo celular?
6.
Explique su objetivo para con él, es para que él crezca y
se desarrolle espiritualmente. Motívelo a participar con usted en las células
para que se vaya desarrollando como líder.
G.
¿Cómo está su vida con sus hijos?
1.
¿Usted está criando a sus hijos en camino del Señor?
Estudie Proverbios 22:6 y Efesios 6:1.
2.
Si sus hijos son pequeños ¿Usted está disciplinándolos
con vara, con mucho amor y paciencia?
3.
¿Usted está demostrando amor diariamente para con sus
hijos, abrazándolos, orando con cada uno individualmente?
4.
¿Usted está conversando con cada uno sobre las áreas que
necesitan mejorar? Es importante que usted recuerde que es una discipuladora de
cada hijo y su influencia es fundamental.
5.
¿Usted está acompañando en su desarrollo en la escuela,
amistades de cada uno, y el desarrollo de cada uno en la iglesia, etc.?
Conclusión:Establezca objetivo
específicos en las áreas que estén cadentes. Anote estos objetivos para
discutirlos en la próxima reunión, ore con él declarando victoria en todas las
áreas de su vida.
Micro célula de discipulado apostólico
(MDA)
Discipulado 1-1 (Hombres)
A. Ore con su discípulo,
pidiendo la presencia la presencia del Espíritu Santo, Sabiduría de Dios, y
total transparencia de su discípulo. Use esta hoja en todas sus reuniones.
Anote los objetivos en esta hoja para utilizarlos en la próxima reunión.
B.
Haga la siguiente pregunta:
1.
¿Cómo está usted? (Escuche bien la respuesta)
2.
¿Usted tiene algún asunto que le gustaría tratar? (Si
tuviere, déjelo que se abra, sea un buen oyente. En su espíritu pida
orientación al Espíritu Santo de cómo ayudarlo).
C.
Ahora entre en la vida personal de el. Explíquele que
para él crecer espiritualmente ella debe vivir una vida íntima con Dios.
1.
¿Usted está apartando su Tiempo a Solas con
Dios todos los días? (Explique que TSD es leyendo la Biblia, orando,
meditando, alabándole, etc.)
2.
¿Usted tiene un lugar específico y un horario fijo para
su TSD? (Explique la importancia de desarrollar el habito de tener el TSD).
3.
¿Usted está leyendo la biblia todos los días? (Motívelo a
leer por lo menos 1 o 2 capítulos. Sería bueno comenzar con el evangelio de
Juan y después continuar leyendo el resto del Nuevo Testamento. Repita el Nuevo
Testamento y luego lea el Antiguo Testamento).
4.
¿Usted está orando?
·
Enséñele a ser una lista de oración para ayudarlo a orar
todos los días por su familia, MDAs, etc.
·
Motívelo orar en lengua todos los días para su propia
edificación.
·
Explíquele la importancia de orar al levantarse, antes de
comidas, andando por el camino, y donde quiera que esté.
5.
¿Usted está ayunado? (Motívelo a ayunar por lo menos una
vez por semana por su familia y sus células).
6.
¿Usted esta se está memorizando algún versículo? (Sería
bueno comenzar con el Salmos 23, oración del Padre Nuestro, Juan 3:16 y después
algunos Proverbios, etc.).
7.
¿Usted está aprovechando su tiempo? ¿Está gastando mucho
tiempo jugando, viendo TV, en la computadora, Novelas, conversaciones necias,
etc.? Explique que es muy importante organizar nuestro tiempo para incluir las
prioridades. Explique el uso de una agenda semanal, ayúdelo a llenar la agenda,
colocando por orden de prioridad. ¡No hay tiempo para ser negligente para los
que son seguidores de Jesús!
8.
¿Sabe usted la importancia de cuidar lo que sale de su
boca? Chiste sucios, inmoralidad, groserías, etc. Hasta los pensamientos
impuros son pecado. Memorice Filipenses 4:8 y dígalo todas las veces que sea
tentado a hablar o pensar en cosas erradas.
9.
¿Usted está siendo tentado en el área de la inmoralidad,
masturbación, el mirar revistas pornográficas, escenas inmorales en la TV,
etc.? Ayúdele a ganar la victoria en estas áreas a través de la transparencia,
confesando, huyendo del diablo, y las pasiones juveniles, y memorizando versículos
claves para combatirlo – 2 Timoteo 2:22; Santiago 4:7; Efesios 6:10-18; etc.
10.
¿Usted tiene amargura y falta de perdón por alguien?
(Mateo 6:14-15).
11.
¿Cómo usted trata a los otros, es orgulloso, demuestra
amor para con todos?
12.
¿Usted tiene algún vicio (Fumar, Beber, Mentir, Jugar,
etc.) en el que aún no ha conseguido ganar la victoria?
13.
¿Usted está teniendo dominio propio sobre su
alimentación, usted está haciendo algún ejercicio físico regularmente?
14.
¿Usted está teniendo dominio propio sobre los horarios de
dormir? (Sugiérale que se acueste temprano y poder levantarse temprano y tener
tiempo a solas con Dios).
15.
Recuerde que su vida está sirviendo de ejemplo para su
esposa, hijos, vecinos, MDAs, etc. Es tan importante vivir una vida
irreprensible para la gloria de Dios.
D.
¿Usted está cumpliendo con sus responsabilidades en la
casa?
1.
¿Usted está organizando su tiempo de acuerdo a sus
prioridades? Sus prioridades deben ser: Su relación con Dios en primer lugar,
después la esposa, sus hijos, el empleo, y su ministerio en la iglesia.
2.
¿Usted es fiel con los diezmos y ofrenda?
3.
¿Usted sabe controlar sus finanzas en la casa, usted
tiene deudas? Haga todo para cancelar sus deudas y seguir con los principios
bíblicos de finanzas.
E.
Ahora haga preguntas de la vida de él con su esposa.
1.
¿Usted está amando a su esposa como Cristo amo a la
iglesia? Es muy importante que ella sienta la seguridad de que no hay otra
persona (A no ser que sea Jesús) que sea la más importante en su vida. Los
abrazos los besos y los elogios son de máxima importancia diariamente.
2.
¿Usted está asumiendo su papel de líder en el hogar?Su
discípulos principales son su esposa y sus hijos. ¿Usted está practicando el
altar familiar?
3.
¿Usted está orando por ella todos los días?
4.
¿Usted está ayudando a su esposa con los deberes de la
iglesia local? Por ejemplo: Ayudándola a participar en la célula, apoyándola en
su discipulado, etc.
5.
¿Cómo está su vida íntima con su esposa? Recuerde que su
esposa es la parte más frágil – Palabras y acciones de amor son muy
importantes. Estudie 1 Corintios 7:3-5.
F.
¿Cómo está su participación en la visión de la iglesia
local?
1.
¿Usted está siendo fiel en las reuniones con su
discipulador?
2.
¿Usted tiene discípulos? ¿Tiene una hora específica para
reunir con cada uno en la semana? ¿Está viendo crecimiento en sus discípulos?
3.
¿Usted está siendo fiel a la célula?
4.
¿Usted está siendo fiel en el culto de celebración de la
iglesia?
5.
¿Usted está teniendo nuevos convertidos? ¿Está orando y
ayunando por ellos? ¿Los está llevando a su grupo celular?
6.
Explique su objetivo para con él, es para que él crezca y
se desarrolle espiritualmente. Motívelo a participar con usted en las células
para que se vaya desarrollando como líder.
G.
¿Cómo está su vida con sus hijos?
1.
¿Usted está criando a sus hijos en camino del Señor?
Estudie Proverbios 22:6 y Efesios 6:1.
2.
Si sus hijos son pequeños ¿Usted está disciplinándolos
con vara, con mucho amor y paciencia?
3.
¿Usted está demostrando amor diariamente para con sus
hijos, abrazándolos, orando con cada uno individualmente?
4.
¿Usted está conversando con cada uno sobre las áreas que
necesitan mejorar? Es importante que usted recuerde que es una discipuladora de
cada hijo y su influencia es fundamental.
5.
¿Usted está acompañando en su desarrollo en la escuela,
amistades de cada uno, y el desarrollo de cada uno en la iglesia, etc.?
H.
¿Cómo va su vida en el trabajo?
1.
¿Usted está siendo sumiso, respetando y obedeciendo a su
patrón?
2.
¿Usted está siendo fiel en el trabajo y deberes,
cumpliendo todos sus horarios?
3.
¿Usted está dando buen testimonio con sus compañeros,
ellos saben que usted está siguiendo a Jesús, usted está testificando para
ellos?
4.
¿Usted está teniendo cuidado con las amistades que hace?
Conclusión:Establezca objetivo
específicos en las áreas que estén cadentes. Anote estos objetivos para
discutirlos en la próxima reunión, ore con él declarando victoria en todas las
áreas de su vida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario