miércoles, 11 de octubre de 2023

El Encuentro

 Archivo disponible en PDF

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

Presentación


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 
 


 



 


Cuadro de texto: La

nueva guía oficial de realización del encuentro con Dios es el resultado de una iglesia más madura que viene caminando en la visión celular en un período completo de 7 años (hasta el 2.005). En este tiempo captamos la necesidad de mejorar el material para que los encuentros sean más provechosos, con todo no, perdemos la integridad de la Visión Celular y del modelo de los 12 ,  ni  la fidelidad en la realización de los encuentros.

 

      No salimos del propósito que es ver cumplida la voluntad de Dios: Que la visión corra, como gacela en todas las naciones de la tierra. Para eso, invertimos tiempo averiguando y buscando la mejor forma para continuar creciendo en la Visión Celular y disfrutando sus beneficios. Nuestra misión continúa, vamos a propagar la visión, escribiéndola, tornándola legible, para que todos puedan conocerla y consolidar sus vidas y ministerios (Heb. 2:2).

 

      Hoy, somos una iglesia 100% Celular y ya sabemos como debemos administrar las cuestiones concernientes al Encuentro, asimismo, estamos facilitando a través de esta guía, las enseñanzas didácticamente más organizadas, sin perder la calidad, dentro de perspectivas mayores para una conquista más consolidadora de los nuevos discípulos.

 

      Se inicia un tiempo nuevo!!!! El alimento para hoy dentro de este nuevo mover deberá ser experimentado por todos,  eso enriquecerá el reino de Dios una vez que produzca cambios de vida para el Cuerpo de Cristo a través del instrumento maravilloso que es el Encuentro.

 

      El Encuentro, sin duda es tremendo!!!!! Entrene  su equipo y entre en un nuevo tiempo de cosecha y multiplicación, experimentando lo sobrenatural.

 

      Creemos que esta guía traerá luz a su entendimiento, y no faltarán desafíos para que Ud. levante una generación  con mucho éxito.

 

Apóstol René de Araujo Terra Nova

Presidente de MIR






 


Principios

De la Visión Celular

y esclarecimientos generales

Cuadro de texto: La

 

Visión Celular es simplemente tremenda; es, inconfundiblemente, de Dios. Independiente de esta verdad,  sabemos que no todos irán a adoptarla, pero respetamos y continuamos amando a nuestros hermanos.

Dicen que donde hay cuatro creyentes, hay cinco ideas diferentes!! En una casa pueden haber 12 hermanos y no todos tienen la misma opinión acerca de determinado asunto, pero no dejarán de ser familias por eso!! Asimismo, es con la Visión, algunos tendrán reservas, otros criticarán, otros averiguarán, otros la abrazaran ciegamente – lo que es peligrosísimo, principalmente sino fuera el líder principal de la Iglesia. Pero, la Visión es ungida, es también metodológica, fácil, práctica y funcional. Si es inteligentemente aplicada, no confronta la iglesia local, no trae incomodidad doctrinaria, pues la Visión tiene tolerancia hermenéutica.

     

      En el Encuentro, reservamos tres días para estar a solas con Dios, bajo  una organización que tiene como objetivo aprovechar lo máximo.  Por tratarse de un Encuentro espiritual 100% basado en los principios bíblicos, podemos verificar el resultado en la vida de cada encuentrista. De hecho es Tremendo!!.

     

      Uno de los objetivos del Encuentro es introducir la Visión Celular en el Modelo de los 12, es una puerta de entrada, existen algunos motivos por los cuales necesitamos introducir el Encuentro como uno de los pasos de suma importancia para la Visión.

     

      Primero: Porque fue hecho para nuevos convertidos y eso acelera el proceso de crecimiento y uso de la palabra    (2ª Tim. 3:16-17). Además de eso, despierta también el deseo de ganar vidas.

     

      Segundo:  Nuestro pueblo ha dado ejemplo de la Gran Comisión, pero, cuando recibimos la ministración de la Visión, nuestro amor por los perdidos crece y nuestra comprensión sobre la Visión Celular aumenta.

     

       En el Encuentro, por el poder del Espíritu y ministración de la Palabra, somos restaurados y tenemos la vocación despierta, la alegría recobrada con intensidad y voluntad de ganar vidas.

      Según algunas estadísticas, más de un millón de personas ya pasaron legalmente por los Encuentros en 24 meses, y otros millares ya hicieron su decisión al lado de Cristo, a través de la Visión Celular, o sea, las células en las iglesias.

      Fue y es una estruendosa cosecha!!. La Visión funciona, ella es práctica y fácil, pues sigue principios que fueron enseñados por Jesús, eso la hace una estrategia de éxito.

      En el Encuentro, somos introducidos en la Visión. No existen misterios, ocultismos o misticismo. Leyendo teológicamente esta guía, usted detectará que puede haber teología diferente de la tradicional para la neopentecostal, pero, sus principios son sagrados, teológicos, doctrinarios, devocionales, no dañando en hipótesis cualquier posición doctrinaria renovada.

           

      Los Encuentros no deben ser hechos por hacerlos, propóngase hacerlos con un corazón abierto por el avivamiento que la Visión haya traído a la iglesia y a nuestra nación. Dios está convocando un ejército para que, en esta batalla de los últimos días, integre las filas de los que van al cielo.

      Existe un lenguaje universal acerca de Brasil como granero de misioneros como trompeta de las naciones; En la suma de las denominaciones y ministerios ya somos, hoy, el país que más tiene misioneros en todo el mundo, nunca se usó tanto un lenguaje de cosecha como en estos últimos días, es la boca de Dios gritando el avivamiento; los que crean van a participar de este momento sin igual en la historia de la iglesia, que clasificamos como tercera reforma (La primera por Jesús, la segunda por Lutero, y  la tercera por la Visión Celular, independiente del modelo).

     

      Los métodos son cambiables, pero los principios son eternos. En el Pre-Encuentro, Encuentro y Post-Encuentro, algunas cuestiones, principalmente las doctrinarias, necesitan estar bien claras, tales como: La Salvación en Cristo Jesús, quién es Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo, el nuevo nacimiento, la nueva vida en Cristo, viviendo la nueva naturaleza, guerra espiritual, sanidad interior, liberación, alabanza, discipulado. Todo eso dentro de la Visión histórico-teológica, basado en el Antiguo y Nuevo Testamento, analizando lo que dicen los evangelios y lo que narran las cartas paulinas, dentro de una postura contextualizada sin herir los principios elementales de las sagradas escrituras. Esos principios son la base, solidifican la Visión y generan un tremendo y bíblico resultado. Esos asuntos serán abordados en la Escuela de Líderes y posteriormente, en las Escuelas de Formación que la propia Visión Celular posee.

     

      Los grados de escala de éxito – Ganar, Consolidar, Discipular y Enviar; nos enseñan como debemos caminar dentro de la Visión, no de forma metodológica tan solamente, sino principalmente en la cuestión didáctica  teológica para tener un resultado de éxito, tan importante en cuanto a ganar vidas, y consolidarlas, afirmarlas y también entrenarlas en el discipulado y la Escuela de Líderes, capacitándolas para que sean líderes de células y futuramente coordinadores de las Células a través de la Supervisión de los equipos de los 12.

     

      Todo en la Visión tiene un principio espiritual que no hiere ninguna posición denominacional del líder que la quiera implantar.

     

      Existe una impaciencia por parte de algunos líderes, debido a la forma desfigurada como la Visión los alcanzó, y queriendo proteger el rebaño, la rechazan inmediatamente, pero cuando la Visión comienza a ser testificada, no por lo alardes que se hacen, sino por los resultados de cambios de carácter, compromiso, vida en Dios y la cosecha de los frutos, todo concepto precipitado será eliminado automáticamente. La voz de la Visión es su Testimonio.

     

      Muchos movimientos que surgieron en la historia de la iglesia tuvieron rechazo, pero algunas ganarán fuerza y sobrevivirán con el correr del tiempo. Hoy, sabemos que muchos están resistiendo, y en parte es correcto, pues les falta el testimonio. ¿Dónde está el resultado de todo lo que se habla?.  Por eso es de fundamental importancia que el líder, antes de llegar a cualquier conclusión precipitada, conozca un ministerio que esté funcionando con la Visión. De hecho existen muchas exageraciones que desacreditan la Visión, pero por cada mal testimonio existen dos buenos.

     

      Estuvimos en Israel algunas veces y buscamos, averiguamos, hicimos estudios de campo sobre la Visión Celular,  y fue sorprendente saludar y conocer a creyentes que viven en montañas, desiertos, colinas, kibutz, algunos grupos beduinos, grupos que se proliferan por el discipulado en células!!

      Ellos no usan la misma nomenclatura que nosotros, pero son modelos de células, milenariamente hablando. Es por eso que la iglesia primitiva no tuvo dificultad de reunirse en casas (Hechos 2:2, 46; 5:42 / Juan 1:35-42).

      De esa forma, fuimos estimulados a continuar buscando en el modelo Celular. Dios nos ha dado mucha gracia y creemos que estamos viviendo el tiempo de la extensión de las tiendas, estacas nuevas, cuerdas alargadas, porque la Visión no es estática, es dinámica, y la revelación no está cerrada.

      En este momento histórico, en el cual Dios nos vuelve a los principios sagrados de su Reino, debemos entender lo que Dios quiere, pues una explosión de crecimiento está por acontecer y la Visión es una herramienta preciosa para eso. Oímos promesas para el Brasil como para ninguna otra nación, excepto Jerusalén.

     

      Entonces, vamos a caminar por los principios, vamos a volver a la sencillez del Reino, dejar la exclusividad, pues Dios no es eso que nosotros interpretamos. El es mayor que todo aquello que nuestra mente consigue alcanzar, avancemos sin quitar los ojos del autor y consumador de nuestra fe.

 

¿Por qué el silencio? (Salmos 46:10)

 

“Estad quietos, y conoced que yo soy Dios

 

      El silencio es una estrategia de reflexión, no una doctrina. Si permitimos que los encuentristas conversen en los Encuentros correremos el riesgo de estar realizando un retiro más.

       Nosotros deseamos ayudar a las personas a tener una profunda experiencia con Dios y entendemos que si estamos en un lugar solo oyendo la ministración de la Palabra sin dar razón a los más diversos asuntos, alcanzaremos nuestro objetivo.

     

      Vemos en varios ejemplos bíblicos el silencio delante del Señor. Abraham, Moisés, Elías, Jeremías, Isaías, Habacuc  temieron y callaron delante del Señor. Zacarías estuvo nueve meses sin abrir la boca (Lucas 1:5-25).

      Dios está en cada una de estas experiencias, y El es el mismo!! Se hizo silencio en el cielo como por media hora (Apocalipsis 8:1).

     

      Delante de Dios cuando no sabemos que decir, es mejor oír. (Marcos 9:5-8).

“Entonces, Pedro, tomando la palabra, le dice a Jesús: Rabí, es bueno que nos quedemos aquí; hagamos, tres tiendas; una para ti, otra para Moisés y otra para Elías. Pues no sabía que decir, ya que les había entrado gran espanto. Entonces se formó una nube que les hizo sombra, y de la nube salió una voz: Este es mi hijo, el Amado, escuchadle”.

      Procedemos con el silencio en los Encuentros, pues aprendemos que luego de la primera conferencia o tema de la noche deberíamos conservar lo que recibimos para que no hubiere distracción y el arrepentimiento no tuviese otro efecto a no ser un profundo quebrantamiento.

       Después de la liberación por la mañana del sábado, el silencio es liberado para que haya comunión entre los encuentristas, sin embargo, muchos prefieren estar a solas con Dios, y, como es muy particular la forma de Dios tratar con cada uno, nosotros la respetamos.

     

      Nuestra alerta es para evitar que la cuestión del silencio entre en legalismo y se torne doctrina.

     

      El equipo que estuviere ministrando en el Encuentro debe buscar la dirección de Dios, por la oración y el ayuno, para que el Encuentro sea lleno de la Gloria del Señor.

 

¿Por qué el secreto? (Marcos 9:2-9).

      “Seis días después, tomó Jesús consigo a Pedro, a Jacobo y a Juan, y se los lleva a ellos solos aparte a un monte alto. Y se transfiguró delante de ellos; y sus vestiduras se volvieron resplandecientes, sumamente blancas, cuales ningún lavador de este mundo puede emblanquecerlas así.  Y se les apareció Elías junto con Moisés, que estaban conversando con Jesús.   Entonces, Pedro, tomando la palabra, le dice a Jesús: Rabí, es bueno que nos quedemos aquí; hagamos, tres tiendas; una para ti, otra para Moisés y otra para Elías.   Pues no sabía que decir, ya que les había entrado gran espanto.

      Entonces se formó una nube que les hizo sombra, y de la nube salió una voz: Este es mi hijo, el Amado, escuchadle.  Y de pronto, mirando en torno suyo, ya no vieron a nadie, excepto a Jesús solo con ellos.

      Cuando iban bajando del monte, les ordenó que a nadie contaran lo que habían visto, excepto cuando el Hijo del Hombre se levantara de los muertos”.

 

(Mateo 16:13-20)

      “Al llegar Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos, diciendo: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre?

      Ellos dijeron: unos, que Juan el Bautista; otros, que Elías; y otros que Jeremías, o alguno de los profetas.  El les dio: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?

      Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios Viviente.  Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.  Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.  Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que ates en la tierra, estará atado en los cielos; y todo lo que desates en la tierra, estará desatado en los cielos.

      Entonces mandó a sus discípulos que a nadie dijesen que él era Jesús el Cristo.” 

 

      Jesús llevó a sus discípulos para un Encuentro en Cesarea, les ministró sobre el Reino y les pidió que guardasen el secreto, pues todavía no era la hora de revelarlo, ¿Jesús pecó por eso?.

       Cuando Jesús sanó al leproso y pidió que lo no contasen a nadie (Mateo 8:4).

       Entienda, entonces, que todos los pedidos secretos que Jesús hizo, tienen un propósito. Así también, utilizamos el secreto no como doctrina, sino por algunos motivos:

 

1.    Para estimular al nuevo convertido a ir al Encuentro, pues éste es realizado para los recién llegados al Cuerpo de Cristo.

 

2.    Para que la iglesia que está en transición pueda llevar un mayor número posible de personas a los Encuentros, y permitir que cada una tenga su propia experiencia.

 

Es como alguien que está planeando una fiesta sorpresa de aniversario, más un amigo indeseable destruye todo, revelando el secreto al cumpleañero, diciendo lo que va a suceder en la fiesta.

 En nuestros Encuentros, todo es muy bien planeado para que las personas estén en la voluntad y presencia de Dios, pero, si le contamos antes lo que sucede en los Encuentros, frustramos la participación de los encuentristas.

En nuestros Encuentros, tenemos ministración sobre Arrepentimiento, Liberación, Sanidad Interior, Bautismo del Espíritu Santo y la Importancia de la Visión Celular. Eso no es motivo para que algunos hagan un alarde como si fuese algo del otro mundo.

     

      En Manaus, desconocemos cualquier anormalidad ocurrida en los Encuentros. Estamos caminando a la luz de la Palabra de Dios, con mucho temor en lo tocante a las vidas, pues son demasiadas preciosas. Hemos visto el resultado de transformación genuina, tanto en la vida de los nuevos creyentes como en los viejos creyentes. Los Encuentros han sido un éxito y tenemos seguridad de que continuaremos teniendo victorias.

 

      El secreto, entonces, es una forma de generar curiosidad. No es doctrinario; es una estrategia que dio resultado.

      En Brasil se probó que sus habitantes son curiosos, gracias al Señor se usó esa herramienta para ayudar a tanta gente que necesita de El. Hicimos esta estrategia para Manaus, sin embargo, varios líderes de Brasil y de otras naciones la adoptaron y han alcanzado gran éxito. Pero si un hermano se siente desconforme para hacerlo de esta forma, comprendemos que cada uno anda en la luz que tiene. Tenemos la seguridad de que el Señor le bendecirá poderosamente en su decisión.

 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

El Encuentro

 

 

“Y cuando había pasado Peniel, le salió el sol…” (Gén 32:31)

 

 

 

 

 

Cuadro de texto:  ORIENTACION PARA EL MINISTRO

§	En el primer contacto con los encuentristas, el ministro debe informarles  que, después de la llegada al lugar del Encuentro, todos deberán tomar sus lugares de alojamiento y dirigirse rápidamente al auditorio donde serán ministradas las enseñanzas, o al comedor, según sea el caso.
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



 



 

 
SUGERENCIAS GENERALES PARA REALIZAR 

UN ENCUENTRO DE EXITO

     



 

 
 AREA ORGANIZACIONAL

 

1. El Encuentro tiene una duración de tres días. Para atender nuestra realidad de compromisos seculares (trabajo, etc), el Encuentro debe ser realizado durante los fines de semana, comenzando el viernes en la noche y terminando el domingo, al final de la tarde (Ver cronograma de Encuentro en anexo).

 

        2. Debe haber Encuentros específicos para: Casados, Hombres, Mujeres, Jóvenes, Adolescentes y Niños. Cada Encuentro debe tener su equipo homogéneo, formado por personas del mismo sexo.

Obs.: Es prohibido que las madres lleven sus hijos. Nada puede distraer al encuentrista.

 

3. Verifique que el encuentrista realmente pasó por el proceso de conversión y que quiere ser bendecido asistiendo al Encuentro.

 

4. Las planillas de inscripción deben ser verificadas al momento de la partida, para que no haya fallas en la administración y para que no vayan personas no inscritas.

 

5. Nadie puede ser recibido en el Encuentro después de la ministración de la primera noche. Es expresamente prohibido esto. En caso de que la persona no pueda asistir desde la primera noche, deberá esperar la oportunidad que Dios dará para que haga todo el Encuentro.

 

6. Es expresamente prohibido la asistencia de personas que no hayan pasado por el Pre-Encuentro.

 

7. Deberá ser prohibida la presencia de terceros en el local del Encuentro, para que todo pueda tener un buen funcionamiento.

 

8. Designe personas específicas, que ya pasaron por el Encuentro, para desenvolverse en las diferentes tareas, bajo la dirección de los líderes.

 

9. Proveer autobús o carros para llevar a las personas al local. Todos deben salir de un mismo punto de partida para que no haya confusión.

 

10. Tenga un cuidado especial con el equipo de cocina. Seleccione personas aptas y que entiendan del asunto. El Encuentro de mujeres debe haber por lo menos 2 hombres para ayudar en la cocina (para cargar peso, para la seguridad en el local, etc). Para mayor información, vea los anexos.

 

11. Tener una cámara fotográfica para tomar una foto con todos los encuentristas. Esa foto deberá ser obsequiada el domingo, en la hora de entregar los regalos. (Tomar la foto el sábado por la mañana y revelarla  el mismo día).


 


 

 

B.  AREA ESPIRITUAL

 

1. Seleccione los ministradores y repase la ministración específica para cada ministrador escogido. Una semana antes él deberá saber cuál asunto ministrará, y deberá recibir el material sobre el mismo. El ministrador debe estar en el Encuentro por lo menos 2 horas antes de su enseñanza y ministración, en caso de no estar hospedado en el lugar del Encuentro.

 

     2. Seleccione un líder espiritual para formar un equipo de personas que sean realmente intercesoras, para la cobertura general de todo el Encuentro. Este equipo deberá interceder  entre una enseñanza y otra.

 

     3.  El líder espiritual del Encuentro es quien da las orientaciones sobre lo que sucederá en las próximas actividades y quien hace llamados extras cuando es necesario.

 

      4. Todos los Guías y Ministradores deben prepararse en oración y ayuno para el día de las ministraciones de liberación y sanidad interior, así como para el bautismo en el Espíritu Santo.

 

 

 

C. ORGANIZACIÓN DE CARGOS Y FUNCIONES EN EL ENCUENTRO.

 

  1. PRESIDENTE DEL ENCUENTRO

El Presidente del Encuentro es siempre el pastor-presidente del ministerio, que abraza la Visión Celular, hace el Encuentro, y delega responsabilidades a sus lideres, tales como:

a.    Designa los Conferencistas para cada enseñanza, de acuerdo con la                 experiencia y la competencia espiritual.

b.    Supervisa los equipos y personas encargadas.

c.    Motiva a toda la iglesia a pasar por el Encuentro. (Cada pastor cumple esto en su Congregación)

d.    Desde el púlpito habla con respecto al Encuentro y sus fases “Pre” y “Post” (Cada Pastor)

e Entre una enseñanza y otra deberá introducir a los ministradores y hacer observaciones en cuanto al comportamiento de los encuentristas, cuando sea necesario.

 

  1. COORDINADOR

      El Coordinador deberá ser una persona de competencia y habilidades para coordinar todas las directrices de organización del Encuentro. El Coordinador deberá:

a.     Determinar junto al Presidente quien será el Supervisor espiritual y, con éste, levantar los  otros equipos.

b. Supervisar el funcionamiento de todos los equipos e interferir en el proceso, en caso necesario.

c.  Arreglar el local para el campamento y negociar todo y cualquier proceso del local, acomodando todo, cocina, transporte etc, para que no hayan contratiempos innecesarios.

d. Marcar reuniones para tratar sobre el Encuentro y las funciones de cada uno.

e. Establecer el uso de distintivos para los Conferencistas, Guías, y encuentristas, como personas autorizadas y así facilitar la identificación, para que las personas se dirijan en caso de alguna necesidad. El uso del distintivo facilita aún en el momento de la ministración de Liberación, Sanidad Interior y Bautismo del Espíritu Santo.

f.   Supervisar al equipo de correspondencia, verificando si todos los asistentes recibirán los recuerdos; verificar lo que está faltando y suplir cualquier necesidad en esta área.

g. Informar y encaminar los encuentristas para el comedor, el momento de descanso, y dormitorios.

h. Disponer de un buen equipo de sonido y los CD para las ministraciones.

i. Deberá conocer los horarios de los temas y levantar un cartel avisando al  conferencista    cuando le resten 20,  10  y  5 minutos  de tiempo. 

j.  Cooperar con su equipo en las ministraciones de Liberación, Sanidad interior y el                                

              Bautismo

 

3. SUPERVISOR ESPIRITUAL

      El supervisor espiritual tiene parte fundamental para la realización del Encuentro. El deberá:

a. Ayunar con su equipo por lo menos dos semanas antes del Encuentro, por eso debe ser escogido con  anticipación.

b. Levantar su equipo de intercesores, que ya hayan pasado por el Encuentro, para que participen del ayuno y de las ministraciones en intercesión. El equipo espiritual debe ser levantado con personas que sean realmente intercesoras. El intercesor debe ser una persona preparada espiritualmente.

c. Debe  (al final del día durante el encuentro), reunirse con su equipo y hacer la evaluación del día, orando y pidiendo la dirección para todo lo que aún vaya acontecer.

d. Durante todas las conferencias, el Supervisor espiritual, juntamente con su equipo de intercesores, deberán estar en oración quebrantando las resistencias y sirviendo de apoyo espiritual para el Conferencista. Deben estar por detrás del auditorio, para no llamar la atención

e. Durante el tiempo de oración y quebrantamiento, los intercesores deberán andar por el auditorio orando discretamente.

f. Tendrán papeles sanitarios, toalla facial etc, y deberán distribuirlas entre las personas que la necesiten. En el Encuentro, muchas personas lloran, y no todos tienen pañuelos o toallas.

 

4.  EQUIPO DE RECEPCION Y APOYO

a.  Señalar y fijar los carteles de avisos por todo el campamento.

b.  Levantar tres equipos de, un máximo, de 4 personas para recibir los encuentristas,   encaminándolos para los alojamientos y auxiliarlos en lo que fuere necesario en cuanto se acomoden en las habitaciones.

c.  Cuidar de la limpieza e higiene de baños y alrededores.

d. Mantener limpios y en orden los alojamientos y el lugar donde son realizadas las reuniones, así como el comedor.

 

5. EQUIPO DE UBICACION Y TRANSPORTE

a.    Ayudar en la localización del campamento y transporte para los encuentristas.

b.    Asignar por lo menos un carro de utilidad para el transporte de equipaje y para que esté a la disposición durante todo el Encuentro.

c.    Ayudar en la compra de provisiones.

 

6. EQUIPO DE COCINA

a. Coordinar directamente las compras para todo el Encuentro, procurando disminuir costos sin perder la calidad de los alimentos. Sabiendo que un buen menú está en la combinación de alimentos y en la cantidad suficiente de alimentación.

b. La alimentación es una parte del Encuentro tan importante como las otras. Siendo así, es necesario tener un menú adecuado y práctico.

c.  Designa a las personas que trabajarán en la cocina, desde el maestro de la cocina (Chef) y sus auxiliares. Las personas designadas a servir el refrigerio deben ser: cordiales, atentas y rápidas, debiendo respetar el silencio, ya que los encuentristas estarán reflexionando.

d. Mantener en orden la limpieza de la cocina, así como cuidar la manipulación de los alimentos en el lugar de la cocina.

 

      7. EQUIPO DE CORREO

            Todo Encuentro debe contar con el trabajo de un equipo que prepare los recuerdos que serán entregados a los encuentristas. Estos recuerdos deben ser envueltos bien bonitos, usar cajitas o bolsas de regalos.

            Cuando parece que el Encuentro terminó, viene el impacto del Correo, a través de los recuerdos (regalos, sorpresas). Es un momento muy marcado y responsable del 50% del rendimiento del Encuentro en la vida del Encuentrista. Siendo así, este momento necesita ser preparado con mucho celo, responsabilidad y amor.

      El equipo de Correo debe ser compuesto por personas que trabajen de forma consciente de que cada recuerdo ofrecido, no es compuesto de simple cartas, presentes o bombones, por el contrario, cada elemento habla de la importancia que el encuentrista tiene para aquellos que le rodean.

       Para que todos reciban los recuerdos, es imprescindible que el Equipo de Correo tenga una lista con los nombres y teléfonos del discipulador de cada encuentrista, para hacer contacto, si es necesario. Lo mejor es que en el momento de la inscripción, debe ser hecha por el discipulador, y que el recuerdo se lo entreguen a él (o al correo). La interrelación entre el Equipo del Correo y los Discipuladores de cada encuentrista es de extrema importancia. Es imposible tener un Correo de éxito sin la contribución de los Discipuladores.

      Nada sustituye la alegría generada en alguien al saber que fue recordado. Es exactamente esa la sensación  causada a través del Correo, un momento en que cada encuentrista recibe el recuerdo enviado por el ministerio del cual forma parte y los recuerdos de sus discipuladores, familiares y amigos. Para que ese momento cause el impacto debido es necesario que haya una preparación.

 


Los recuerdos deben ser preparados por los discipuladores de los encuentristas, y deberán contener:

a)     Una carta del ministerio y de iglesia local agradeciendo la participación del encuentrista, proclamándolo a ser uno con la Visión de Multiplicación y declarando que la iglesia cuenta con él (verifique el modelo anexo).

b)     Buscar cartas de parientes y amigos

c)     Fotos de momentos especiales en la vida de la persona.

d)     Bombones, (chuchería) caja de chocolates etc.

e)     Pequeños recuerdos como: libretas, lápices, libros devocionales, Biblia que le falte o necesite, cosas personales que les falte a sus discípulos.

f)      Una copia de la fotografía tomada con todos los encuentristas. Esta foto debe ser tomada el sábado en la mañana, revelada y reproducida para que sea colocada una copia de la foto como recuerdo en el paquete de cada encuentrista.

 

La cantidad y la variedad de recuerdos dependerá de las condiciones del ministerio local, y también de los parientes y discipuladores que quieren aumentar la alegría del encuentrista, dándoles presentes variados.

 

(Vea más detalles sobre el Correo en anexos).

 

 

 



 

 
 REGLAS GENERALES DEL ENCUENTRO

Aquí es PENIEL, un lugar de santificación y Encuentro con Dios, siendo así:

 

 

(Informarlo durante el Preencuentro)

1.    Estos días están reservados para el crecimiento espiritual. Dios hará maravillas en su  

     mente.

2.    Durante la ministración no se puede conversar, ni hacer preguntas al compañero; su

     atención debe estar dirigida a lo que se oye.

3.    Es prohibido ir al baño, beber agua, etc, durante las ministraciones. No puede haber 

     distracciones, pues Satanás va a querer, de diversas maneras, crear distracción.

4.    Es fundamental guardar la puntualidad. El horario aquí es cumplido rigurosamente. Todo 

     debe ser organizado, las personas que estarán ministrando deben ser disciplinadas.

5.    Nada de cuchicheo, habladuría. En caso de que alguien empiece a cuchichear, debe

     salir, para que no haya distracción.

6.    Durante el Encuentro, evite comer fuera de los intervalos.

7.    Debe ser observado el tipo de ropa adecuado para cada situación, pues para todo hay un

     orden y esto genera respeto.

8.    No es permitido el uso de teléfonos celulares. Su familia sabe que usted está en el      Encuentro, por eso cualquier emergencia será comunicada al equipo. Cada caso será    juzgado por el equipo. Dios puede cuidar de sus negocios y familia en estos tres días, y usted también estará cuidado. Entonces, descanse. Concéntrese aquí. (Comunicarlo nuevamente en el Encuentro y recoger en bolsas separadas)

9.     Si alguien trae cualquier tarea extra de su trabajo, Universidad, no está autorizado para hacerlo durante el Encuentro. (Comunicarlo nuevamente en el Encuentro y recogerlo)

10.  Después de la ministración de esta noche, debe hacerse el mayor silencio posible. Durante el Encuentro, Dios estará hablando directamente con usted; su comunión en estos días será con Dios y no con sus compañeros. (Comunicarlo nuevamente en el Encuentro)

11.  Debe escribir o anotar todo lo que pueda; y lo que no pueda; intente abreviar. Nunca se puede distraer al colega de al lado preguntándole sobre el asunto ministrado.

12.  No tomar nada de otros sin permiso: jabón, toallas, crema dental, etc. Si le falta algo, debe buscar al líder y no comunicar a las personas del cuarto. Lo que imprevisto será tratado oportunamente

13.  Siempre estimule a las personas, con mucha alegría, a hacer el Encuentro.

 

 

(Informarlo al Inicio del Encuentro)

1. No se debe divulgar nada del Encuentro a ninguno: ni las reglas, ni las enseñanzas, etc.   

    Es importante que cada uno tenga su propia experiencia. Diga siempre: “El Encuentro es          

     tremendo”.

2. Si alguien trae revista pornográfica, cigarro, marihuana, crack, cocaína, calendario de

     bolsillo con inmoralidad, favor entregar a los líderes del Encuentro. (Obs: Recuérdese de 

     que la mayoría son nuevos convertidos, y algunos aun no están libres). (Recogerlo por   

      separado)

3. No es permitido el uso de teléfonos celulares. Su familia sabe que usted está en el Encuentro, por eso cualquier emergencia será comunicada al equipo. Cada caso   será       juzgado por separado. Dios puede cuidar de sus negocios y familia en estos tres días, y usted también estará cuidado. Entonces, descanse. Concéntrese aquí. (Recogerlos celulares)

4. Si alguien trae cualquier tarea extra de su trabajo, Universidad, no está autorizado para hacerlo durante el Encuentro.

 

 

 

ORIENTACIÓN PARA EL PRESIDENTE DEL ENCUENTRO

 

1.    Pida que todos estén de pie y oren a Dios pidiendo que sean poderosamente ministrados en este Encuentro.

2.    Pase la Palabra al ministrador que iniciará con la enseñanza sobre “Peniel”

3.    Tenga a la disposición un buen grabador con músicas que hablen sobre la dependencia de Dios, y el amor de Jesús, o Su perdón etc. La música deberá ser tocada en la hora de oración de arrepentimiento y quebrantamiento; es bueno que sea siempre la misma música, para fijar como un marco en el recuerdo de los encuentristas.

4.    Después de la ministración de Peniel y la oración, el supervisor espiritual deberá encaminarlos al comedor para la cena y mencionarles nuevamente que no deben conversar con ninguno, que los encuentristas deben dejarse ser ministrados por el Señor. Avise sobre el horario de dormir  y el de levantarse el día siguiente. Algunas personas quedan tan quebrantadas que no quieren comer.

5.    Reúnase con los líderes del Encuentro. Comente como fue el resultado de la primera noche y oren por lo que va a suceder en los dos próximos días.

 

 

 

ORIENTACIÓN PARA EL EQUIPO DE INTERCESORES

 

1.    Durante todas las enseñanzas, el líder espiritual, juntamente con su equipo de intercesores, deberán estar en oración quebrantando las resistencias y sirviendo de apoyo espiritual para el ministrador. Deben estar por detrás del auditorio, para no llamar la atención

2.    Durante el tiempo de oración y quebrantamiento, los intercesores deberán andar por el auditorio orando discretamente.

3.    Tendrán papeles sanitarios, toalla facial etc, y deberán distribuirlas entre las personas que la necesiten. En el Encuentro, muchas personas lloran, y no siempre tienen pañuelos, toallas etc.

 

 

 

1       

 

 
 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Tema 1

 

 

 

 

Peniel  

 

1° Día de Encuentro  (Viernes ) – 1ª Enseñanza

Textos: Génesis 32:30,  2ª Samuel 12

Tiempo 2:30 horas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 






TEMA 1

PENIEL

“Y llamó Jacob el nombre de aquel lugar, Peniel porque dijo:

Vi a Dios cara a cara, y fue librada mi alma”

Gen 32:30

 

INTRODUCCIÓN.

      Peniel es un lugar de encuentro con Dios, (Gén. 32:30), lugar de lucha de arrepentimiento, de guerra, de lloro, de lamento, de llanto, de sentir profundo dolor por los pecados, de confrontación consigo mismo y con Dios. En Peniel, usted  oirá claramente la voz de Dios. En Peniel, Dios mostrará quien es usted y jamás olvidará a Peniel.

 

Peniel tiene como objetivos principales:

§  Generar arrepentimiento porque muchas veces nos volvemos  personas desprovistas de humildad.

  • Conducir al propósito exacto. Hay veces, que hacemos lo que Dios no nos mandó hacer.
  • Estar cara a cara con Dios. Todo cambia cuando vemos a Dios.

 

La experiencia de Jacob en Peniel

A lo largo de su historia, Jacob estuvo envuelto en situaciones de engaño y trampas. Era usurpador y de mal carácter; exactamente eso era lo que decía su nombre. Por eso, en Peniel, Jacob fue transformado en Israel, después de volverse a Dios. El declaró quien era al decirle a Dios que se llamaba Jacob.

Cuando estuvo en Peniel, Jacob luchó con Dios y toda su vida fue transformada. Para  Jacob estar en Peniel, fue encontrarse con Dios, lo vio cara a cara, pasó por una tremenda transformación y se arrepintió genuinamente.

      Usted también sentirá ese dolor y, como Israel,  saldrá de Peniel completamente sanado y con una nueva identidad (2ª Cor. 5:17).

 

Veamos lo que acontece en Peniel

1.    SOMOS CONFRONTADOS

     Jacob se declaró y alcanzó la bendición. El pecado abre puertas legales para Satanás entra con el propósito de MATAR, ROBAR Y DESTRUIR (Juan 10:10).

     Toda confrontación, cuando hay arrepentimiento genuino, genera sanidad y liberación. En Peniel, usted será confrontado con los principios divinos que quebrantó. Usted podrá evaluar su vida como Dios la evalúa. Abra su corazón delante de Dios y confiese

sus pecados. Dios sabe quien es usted pues El conoce cada uno de sus hijos, individualmente. Dios sabe que usted necesita cambiar entonces, hable, exprésese delante de El  (Salmo 32:3 / Prov. 28:13).

 

2.  SOMOS CONDUCIDOS AL ARREPENTIMIENTO.

     Arrepentimiento es diferente al remordimiento. Una persona arrepentida siente un pesar profundo por lo que hizo o pensó. El arrepentimiento produce cambio de actitud y trae una nueva convicción. El remordimiento es la reprobación de la conciencia por haber cometido una falta.

     El proceso de arrepentimiento comienza a través de un quebrantamiento delante de la presencia de Dios. Es una entrega total y deseo de arrepentirse. Es sentir dolor profundo delante de la realidad de nuestro pecado y no un arrepentimiento a medias.

     No podemos pensar que la sangre de Jesús es como una tarjeta de crédito que usamos  irresponsablemente (1ª de Juan 1:7). Necesitamos ser genuinos y sinceros delante del arrepentimiento (1ª Juan 1:8-9). Jamás engañaremos a Dios (Salmo 139).

     Arrepentimiento sin dolor no es arrepentimiento. Necesitamos sentir dolor por el pecado que cometemos. Cuando el pecado es recordado con dolor, hay sanidad. Arrepentirse es reconocer el error y decidir no hacerlo más (Salmo 51:2-3). Cuando renunciamos al pecado, arrancamos los argumentos del diablo (Colosenses 2:12-15).

     El verdadero arrepentimiento acontece cuando nos concientizarnos de que al pecar perdemos algo, y hacemos todo para recuperarlo.

 

3. SOMOS DESENMASCARADOS DELANTE DE ALGUNAS   SITUACIONES.

§  Mentira (Efesios 4:25 / Zacarías 8:16-17).

§  Chistes indecentes (1ª Cor. 15:33 / Prov. 26:18-19 / Efesios 4:29).

§  Pecado de robo, evasión de impuestos, etc. (Efesios 4:28)

§  Codicia (ropa, casa, bienes, carro, familia, marido, mujer, empleo, etc.) (Éxodo 20:17).

§  Prostitución (masturbación, pensamientos impuros, traición, inmoralidad sexual, sensualidad, indecencia) (1ª Cor. 6:9; 18-20).

§  Maledicencia (Col. 3:8-9)

§  Relaciones familiares (tratar al cónyuge o a los hijos con amargura, violencia, ira, gritería) (Efesios 4:31-32 / 1ª Tim. 5:8).

§  Glotonería (Lucas 21:34 / Rom. 13:13 / 1ª Pedro 4:3).

      No importa lo que usted hizo, Dios le acepta en Peniel. Confiésele a El todos sus pecados, desde la infancia hasta hoy, hable, dígale todo al Señor (Salmo 51:1-4).

Muchas dolencias y enfermedades físicas son provenientes de problemas en el alma (Salmo 32:3).

      La sanidad viene mediante la confesión de pecado, de sentir dolor profundo por haber ofendido al Padre, no se trata de remordimiento, se trata de un sentimiento interior, de un corazón impulsado a volverse a retomar el camino correcto de acuerdo con la voluntad del Padre, tal como hizo el hijo pródigo.

      Observe que cuando el marido traiciona a la esposa y confiesa lo que hizo la reacción de la esposa nunca es la mejor. Por el contrario, su reacción es, ¿cómo?, ¿con quién?, ¿por qué?, ¿dónde?, ¿cuánta veces lo hiciste? Ella queda completamente insatisfecha. Lo mismo acontece cuando pecamos contra Dios. El siente dolor, y se entristece.

 

4. SOMOS COMPARADOS CON JACOB.

      Hoy no pasamos por batalla física, más por guerra espiritual (Efesios 6:10-18). Todos somos llamados para la misma guerra y solo es aprobado quien va a la batalla y sale vencedor. A veces sabemos lo que Dios quiere para nosotros, más no enfrentamos la batalla.

      Muchos líderes caen porque no están en guerra constante. No podemos ser tomados por sorpresa (Mateo 26:41). Tenemos un enemigo que no duerme, no descansa, que diariamente está planeando para derrotarnos, más, la Biblia dice, “no deis lugar al diablo” (Efesios 4:27). Nunca podemos bajar las armas, pues si subestimamos al enemigo perderemos la guerra. Las veces que perdemos, es por que estamos haciendo cosas que Dios nunca nos mandó. Tenemos que cumplir su propósito. Nada de estar en vacaciones con Jesús o de anhelarlas, cuidado con las “pausas” en la vida cristiana, pues todo lo que hicieras sufrirá consecuencias dañinas.

      Jacob fue un hombre de Dios después de vencer unas guerras internas y familiares. Al nacer, Jacob trababa el calcañal de su hermano Esaú, de allí el nombre que recibió que significa usurpador, ladrón, mal carácter. Compró el derecho de la primogenitura de su hermano con un plato de sopa de lentejas, engañó a su padre diciendo que era Esaú y la bendición mayor vino para él. Trabajó para su tío Labán por 14 años para casarse con Raquel. Pasó por un largo proceso hasta que retornó a la tierra de su padre. Cuando estuvo en Peniel, quedó solo y luchó con Dios y toda su vida fue transformada (Gén. 25:32).

      El pecado es como una bola de nieve; comienza pequeña y después causa una catástrofe. Por causa del adulterio comenzó la desgracia para la vida de David, él planeó la muerte de Urías, desvió el foco de la visión de Dios y vivió bajo miseria, instaló la maldición en la casa de la familia real: incesto, homicidio entre hermanos, inmoralidad, traicionado por su propio hijo etc.

      Hoy Dios quiere acabar con eso, generalmente caemos por causa de nuestra trampa (Eclesiastés 10:8 / Salmo 7:14-16). En nada somos diferentes de Jacob, nuestra carne es carne. Estamos en una lucha en la línea del frente, y todo lo que Satanás quiere es derrotarnos. Cualquier pecado no cubierto por la sangre de Jesús es propiedad legal de Satanás.

      Satanás trabaja en nuestras preferencias tratando de detenernos. La psicología lo llama fantasía, más la Biblia lo llama carnalidad.

Los argumentos que el diablo usa ahora deben ser quebrantados, liberando nuestras vidas para todo lo que Dios quiere hacer con nosotros. Las preferencias vienen por la ventana del alma, los órganos de los sentidos. Esta generación tiene los ojos cargados de adulterio. ¿Qué quiere Dios de nosotros? Quiere que seamos libres (1ª de Juan 2:15-16).

      El pecado nunca es instantáneo. Es progresivo. Tenemos que renunciarlo, pues El nos quiere seducir siempre. Cuando alimentamos el pecado nos contaminamos. A veces el lugar donde vivimos es el objeto de nuestra contaminación. ¡Cuántos de nosotros ya estamos contaminados! Nunca transfiera sus pecados, confiéselos siempre, pues el salmo 42:7 dice: “que un abismo llama a otro abismo…”.

      La consecuencia del pecado está descrita en Romanos 6:23. La bendición es obstruida, perdida. Jacob sufrió muchas pérdidas en la familia, en las finanzas etc. La maldición se instaló en su familia. A veces, erramos y pecamos, más no nos arrepentimos. En cuanto no confesemos que erramos (fallamos) no hay arrepentimiento genuino. Necesitamos arrepentirnos, pues Dios nos ama y abomina el pecado.

      Muchas veces perdemos la paz. Y nuestra intranquilidad es señal de pecado. El pecado es perdonado, más las consecuencias perduran. El Pecado tiene nombre. No basta decir: ¡Ah, yo pequé mucho! Debe llamarse al pecado por su nombre. El Espíritu Santo va a traer conciencia a usted hoy en Peniel. En un encuentro cara a cara con Dios, donde usted va a luchar y prevalecer.

 

 

5. CONCLUSIÓN.

     Al inicio tal vez el pecado parezca agradable y placentero, más, concluida su trayectoria, deja su huella de destrucción, angustia y pérdida. El único camino de liberación es volverse a Dios, con arrepentimiento y fe en su Palabra (1ª de Juan 1:9).

     Decida hoy no vivir de apariencia – a veces decimos que todo está bien cuando todo va mal. El pecado nos quita del centro de decisiones, ya ahora sabemos decidir. Dios quiere que veamos los atropellos del pasado para que podamos romper con ellos. El pecado destruye nuestras finanzas.

     Arrepentimiento no es remordimiento. En remordimiento hay lloro, hay sufrimiento, más después vuelves a hacer todo de nuevo. En arrepentimiento hay entrega total, rendición, no hay contra-argumentos. El arrepentimiento no es resentimiento, es un dolor profundo que nos hace decidir nunca más volver al pecado. Todas las veces que recibimos la propuesta de pecado (tentación), recordamos el dolor de nuestro arrepentimiento y decimos “NO” al pecado.

      Somos santos que odiamos y aborrecemos el pecado. Dios quiere que crezcamos con EL y es necesario tener arrepentimiento hoy. Cuando el pecado es recordado con dolor, hay sanidad. En Peniel, usted tendrá un encuentro cara a cara con Dios. Llore en su presencia. Hoy es día de romper con el pasado. Jesús desea quitar el acta de los decretos que eran en contra nuestra (Col. 2:12-15).

 

 

 

Fin de Lección

ORIENTACIÓN PARA EL MINISTRO

1.    Comunique que este es un tiempo entre los encuentristas y Dios: pueden llorar, gritar, arrepentirse en su presencia.

 

2.    Se debe decir que los pecados deben ser confesados uno a uno, nombre por nombre, sin esconder nada, inclusive las épocas que ocurrieron.

 

3.    Este es un tiempo que toma un mínimo de 40 minutos, hasta que todos sean convencidos por el Espíritu Santo sobre sus pecados. (En el fondo deberá estar tocando la música escogida para esos momentos).

 

4.    Ore por entre el pueblo. Los intercesores deben tener papel  o pañuelos en las manos para auxiliar aquellos que están llorando.

 

5.    Después del tiempo del quebrantamiento, mencionar que no deben conversar con nadie, ni antes, ni durante, ni después de cenar. El Espíritu Santo estará ministrando a ellos sobre varias situaciones de pecado. Las conversaciones quitan atención de aquello que Dios nos quiere decir.

 

6.    Avise sobre el horario de dormir y de levantarse en la mañana siguiente. Después de esas informaciones, encamínelos al comedor, y en seguida al dormitorio, donde permanecerán en silencio. Algunas personas quedan tan quebrantadas que no quieren comer.

 

7.    Reúnase con los líderes del encuentro. Haga una evaluación de los resultados de la primera noche y oren por el éxito de los próximos días.

 

 

 
 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


      

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ç

 

 

Tema 2

 

 

La  importancia

del Encuentro con Dios

 

2º Día de Encuentro (Sábado) – 1ª Enseñanza

Texto: Amós 4:12

Tiempo: 1:30 horas






TEMA 2

IMPORTANCIA DEL ENCUENTRO CON DIOS

 “Quien me diera a saber donde hallar a Dios yo iría hasta su silla,

y expondría mi causa  delante de él”

Job 23: 3,4

 

INTRODUCCION

      Todos nosotros tenemos un pasado sin Dios. Vivimos una parte de nuestra vida sin comprender la necesidad de generar una relación íntima y profunda con Aquel que nos creó.  Por eso, la gracia de Dios nos alcanzó y, como resultado, estamos aquí para nosotros someternos a Su voluntad y aprender andar por Sus principios. Usted está en este Encuentro para que su vida sea completamente transformada. Decida no salir como usted llegó, por el contrario, prepárese para encontrarse con Dios.

 

1. CAUSAS DE UN ENCUENTRO

  • Casualidad – cuando el encuentro no fue planificado, más el sucede,
  • Preparación – Cuando el encuentro sucede por varios motivos como: interés, amor, dolor, obediencia, etc.

 

2. PREPARACION PARA UN ENCUENTRO CON DIOS

      Un Encuentro necesita, un mínimo, de dos personas para que suceda. Por eso, para que tenga un buen resultado, es necesario que haya disposición, preparación y responsabilidad de las partes involucradas.

 

      1ª Parte: JESUS

§  El siempre está disponible para encontrarse con nosotros (Juan 17:24 / Apoc. 3:20). Pues, es justo y jamás toma al culpable por inocente (Nahum 1:3), asimismo como es Misericordioso, está siempre dispuesto a perdonarnos (Lamentaciones 3:22-23).

 

      2ª Parte: YO

§  Necesito reconocer que soy pecador (Rom. 3:23). Desear intensamente encontrarme con Dios (Jeremías 29:13-14) y tornarme en una persona santa, sabiendo que tengo una carne débil que me hace depender de Jesús para  acertar (Juan 15:5).

 

3. EXISTEN DOS TIPOS DE ENCUENTRO FUNDAMENTALES:

a.    Encuentro con el mundo (Santiago 4:4)

Necesitamos concientizarnos   de  que  un  día  nos  encontramos  con  el mundo  y ese

encuentro nos dejó muchas secuelas. El encuentro con el mundo solamente ministra destrucción, decepción, frustración, todo para impedir nuestro encuentro con Jesús. Muchos tuvieron dificultad para llegar aquí al Encuentro.

Los hombres siguen los caminos que el mundo ofrece. Pasan por encima de las personas, denigrando unos la imagen de los otros, mienten, engañan, todo en busca de felicidad.

Satanás se aprovecha de estas situaciones para encantarlos. Nada hay de errado en procurar la felicidad. Más, por donde andamos y lo que hacemos para conseguirla nos puede llevar al error.


Un día hicimos así y buscamos la felicidad en lugares errados, hallando que tener fama, placer, dinero era todo.

 

  • HABLEMOS DE LAS ILUSIONES DEL MUNDO:

1) La Fama

La fama es una de las mayores mentiras en la vida del hombre. El diablo trabaja para generar el deseo por la fama, por el estrellato. Nos dejamos engañar tanto como los propios ídolos de este mundo. Los artistas, las modelos, los héroes, pasan a ser los ídolos – es asimismo como los llamamos en el mundo.

 

2)  El Dinero

    El amor al dinero genera situaciones extrañas: Personas que gastan cualquier cantidad de dinero en un cartón de bingo, más no ofrendan en la iglesia; hijos que matan a sus padres por causa de herencias etc. La Biblia dice que no debemos amar al dinero (1ª Tim. 6:10).

Dios debe ser el centro de nuestro amor, no el dinero. El dinero es una bendición cuando es bien administrado o cuando bendice a otros, más es una maldición cuando llega con malas intenciones o propósitos del corazón (Mateo 6:21).

 

  3) El Placer

     Muchas personas viven en función de buscar placer, innumerables casamientos o matrimonios son destruidos porque se busca el placer sexual en una tercera persona. Generalmente el hombre de mundo no se preocupa por la satisfacción sexual de su esposa, si él obtiene placer. Personas pagan para prostituirse. Sus relaciones sexuales sólo sirven para tener placer físico, como si los hombres y mujeres fuesen animales; nunca piensan que sus parejas son la imagen de Dios.

Aunque consigamos fama, dinero y placer pasajero, no tenemos la “felicidad”. Este es el resultado del encuentro con el mundo; esto fue lo que el diablo programó para usted: Una gran frustración. Más, hoy usted está aquí para buscar algo diferente la felicidad verdadera. Esa felicidad tiene nombre: JESUS, el único que proporciona todo de lo que usted tiene necesidad y que el diablo nunca le dio.

 

     b. El otro tipo de encuentro es un Encuentro con Jesús.

Sólo el Encuentro con Jesús puede quitar las secuelas del encuentro con el mundo (Leer Juan 4: 1-42 pausadamente). La mujer samaritana, al encontrarse con Jesús, entendió que solamente El podría ayudarla a salir de las situaciones que le causaban vergüenza. Ella fijó su atención en lo que Jesús estaba ministrando en aquel encuentro. Ella se expuso para ser transformada.

Cuando encontramos a Jesús, nuestra vida cambia para mejor. Pues El nos muestra quiénes somos verdaderamente. El se nos presenta y nos hace divisar toda la confusión de alma en la cual vivimos. El transforma nuestra vida y nos lleva a una dimensión por nosotros nunca imaginada.

 

  • HABLEMOS DE LA EXPERIENCIA CON DIOS

1) Reconocemos nuestros de pecados (Juan 4:29)

Dios creó una Eva para cada Adán y un Adán para cada Eva (Gén. 2:18).

Jesús mostró a la mujer samaritana que ella tenía cinco “Adanes”. El le dijo: “…porque cinco maridos tuviste, y el que ahora tienes no es tu marido”; (Juan 4:18).

 

Por años, ella llevó una vida de prostitución, envolviéndose con varios hombres. Sin embargo, ante las palabras de Jesús, que revelan su vida, ella aceptó con honestidad y reconoció su pecado. Ella se dispuso a buscar en aquel Encuentro un cambio para su situación pecaminosa.

Este hecho hace que ella alcance gracia, misericordia y perdón de parte de Dios.

La mujer samaritana no retrasó el ser confrontada sobre sus problemas y pecados, por el contrario, fue diligente en recibir la palabra, abrió su corazón y fue libre.

 

           2) Encontramos restauración emocional

            Jesús renovó las emociones de la mujer samaritana. El removió de su vida toda la ociosidad, ansiedad, tristeza, vergüenza, etc. El le dio a ella un nuevo corazón. Ella no salió de aquel Encuentro siendo la misma, porque percibió que Jesús se interesaba por sus necesidades. Jesús hace de la mujer samaritana un vaso nuevo al restaurar sus emociones.

      Desde el día, en que la mujer samaritana se encontró con Jesús, ella nunca más fue la misma. Por donde pasaba las personas veían la transformación en su vida y eran impactadas por su testimonio. “Y muchos samaritanos de aquella ciudad creían en ella, por causa de la palabra de la mujer, que testificaba: “El me dijo todo cuanto había hecho” (Juan 4:39).

      Esa mujer se tornó en una gran misionera. Ella fue una de las primeras evangelistas del Nuevo Testamento.

 

      3) Encontramos restauración Espiritual

Jesucristo mencionó el principal problema de aquella mujer. Cuando eso aconteció, ella reconoció que El era Profeta. Ella entendió que El era el Señor (Juan 4:20). Sin embargo, ella tenía otra necesidad que precisaba ser suplida: La necesidad de adorar. Jesús respondió su duda diciendo que los verdaderos adoradores adoran en Espíritu y en verdad (Juan 4:20-24)

La actitud de la mujer samaritana de dejar totalmente su pasado, testificaba que ella había entendido que, para adorar a Dios, no necesita ir al monte o a Jerusalén; no era el lugar lo más importante, sino la actitud de su corazón. Ella dijo: “venid y ved a un hombre… no será este el Cristo?” (Juan 4:29-30).

 

4.  QUE SUCEDE DURANTE EL ENCUENTRO

a) Somos transformados

A medida que conocemos al Señor, permitiendo que El se de a conocer a nosotros, tenemos la vida totalmente transformada. Más, para eso, es necesario salir de la agitación y remover todo lo que impide al corazón tener una relación más profunda con Dios; tenemos muchas preocupaciones en el mundo. Por eso, durante esos días, es necesario despojarnos, vaciarnos de nosotros mismos para encontrarnos con Jesús. A veces, no estamos abiertos para que Dios nos hable. Si usted da testimonio, muchos creerán en Jesús. No tenga recelo. La sangre de Jesús nos limpia y purifica, dando una nueva vida (Juan 4:39). La mujer fue a la ciudad y dio muchos frutos llevó a muchos a la presencia de Jesús.

Cuando nos encontramos con Jesús, una nueva historia comienza en nuestras vidas, porque reconocemos que solamente por El podemos caminar rumbo a la felicidad verdadera. El dijo a la mujer samaritana: “Yo soy, El que hablo contigo” (Juan 4:26). Ella recibió la corrección con alegría. “Y dejando su cántaro fue al pueblo…” (Juan 4:28). Aquella mujer era una adúltera, no tenía respaldo ni credibilidad en la sociedad, más deseaba el cambio. Ella tuvo un Encuentro con Jesús, y, entonces, dejó lo que era del pasado y fue a llamar a otros – con firmeza, determinación y osadía.

 

b) Somos restituidos

Toda la alegría y placer por la vida, que un día fueron robados, el Señor los restituyó. ¡El resucita el placer de vivir! ¡rescata la felicidad! ¡El corazón alegre hermosea el rostro!  (Prov. 15:13). El entendimiento se abre para las promesas de Dios y el corazón se ensancha de esperanza y fe, creyendo que cada promesa se cumplirá en el tiempo formado por el Señor (Eclesiastés 3:11).

Todos los sentimientos negativos que perturbaban la mente salen para dar lugar a la gracia y misericordia divinas. No hay más lugar para las mentiras del diablo porque el corazón está convencido que Dios no lo rechazará jamás.

El quiere que atendamos al llamado de Dios: Fructificar y Multiplicar es lo que arde en nuestro pecho. Comprender que este es el tiempo de ser adiestrado, para en breve tiempo entrenar discípulos que reproduzcan frutos de multiplicación con calidad, convirtiéndose en la motivación correcta, dando espacio para guardar las enseñanzas recibidas, reflexionando sobre todo lo que está siendo enseñado para el bien de otros.

 

5. CONCLUSION

  • La mujer samaritana recibió la palabra específica de Dios, asimismo como usted, ella salió de la ciudad, abandonó el cántaro que hablaba del pasado pecaminoso y decidió encontrarse con Dios. Usted también tendrá su historia de vida transformada en este Encuentro.

 

  • Cuando corremos al encuentro con Jesús resucitamos en todas las áreas, porque El nos proporciona una vida mejor. Sea como la mujer samaritana que se despojó, abandonó todo y se dejó ministrar por El; a partir de eso ella llevó la multitud consigo (Juan 4:9-12).

 

  • Usted está en un Encuentro a partir del cual multitudes le seguirán. Usted traerá vidas, frutos que este Encuentro le proporcionó, y las multitudes, como fruto de su trabajo, también vendrán a estos Encuentros.

 

  • En este Encuentro, usted recibirá la fortaleza de Jesús. “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” (Filip. 4:13). El Señor dice: “He aquí, Yo estoy a la puerta y llamó” (Apocalipsis 3:20). El está a su disposición. Si usted aceptó a Jesucristo, El ciertamente entró en su corazón y usted se convirtió en su hijo. El le escogió para estar aquí, porque usted es muy importante. Al escogerlo, el Señor no vio quien usted era, sino que vio lo que usted será y hará, a partir de este Encuentro con Dios.

 

Cuadro de texto: Fin de Lección:

Oración

§	Orar, mencionando los puntos principales que fueron expuestos y llevarlos a un quebrantamiento profundo y arrepentimiento de pecado (música de adoración al fondo) 

§	Intervalo de 10 minutos para tomar agua, ir al baño. Solicitar que todos vuelvan rápidamente para el próximo tema
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


                        Tema 3

 

 

Liberación

 

2º Día de Encuentro (Sábado) – 2ª Enseñanza

Textos: Santiago 4:7; 1ª Juan 3:8; Efesios 4:27; 1ª Pedro 5:8; Éxodo 20:5

Tiempo: 2:30  horas

 

 

Cuadro de texto: ORIENTACION PARA EL MINISTRO

§	Inicie con una oración de cobertura sobre todos los encuentristas
§	Haga comentarios sobre la posibilidad de que creyentes puedan tener actitudes endemoniadas y sobre las consecuencias de que esto es real (Efesios 4:27) 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 






TEMA 3

LIBERACIÓN

“Mirad,  pues, con diligencia como andéis, no como necio sino como sabios,

aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos”

Ef. 5:15,16

 

 

INTRODUCCION

      Liberación habla de quedarnos libres de algo que nos ata. Hay maldiciones que nos acompañan y que necesitan ser quebrantadas. Las maldiciones se infiltran por una legalidad, instalándose en el tiempo y el espacio (Ef. 5:15-16) y abre puertas para que demonios vengan sobre la vida de las personas. Las maldiciones reposan en la 1ª, 2ª, 3ª y 4ª generación, en la cual podemos estar encerrados (Deut. 11:26; 30:19).

 

1. ¿QUE ES MALDICION?

      Maldición es el permiso dado al diablo para causar daño en la vida de las personas.  Ese permiso puede ser dado por alguien que ejerce autoridad sobre otros o por sí mismo.

 

2. ¿COMO SURGEN LAS MALDICIONES?

Las maldiciones surgen a través de quebrantar la comunión con Dios, y por el pecado. Cada pecado atrae una maldición y da legalidad para que accionen los demonios (1ª Pedro 5:8 / Gén. 4:6-7).

      La maldición se instala a través del pecado (Lamentaciones. 5:7-9). Esta puede ser lanzada a través de palabras, de pronóstico negativo (conocido como “suplicar plagas o calamidades”). La maldición viene como consecuencia del pecado de no oír, no obedecer, no guardar las ordenes del Señor, relacionándose con otros dioses (Deut. 28:15).

      Hay personas convertidas (creyentes) que pueden estar dando lugar al diablo (Ef. 4:27 / 1ª Pedro 5:8).

 

   Ejemplos de Pecado:

·         Hombres  y mujeres que traicionan a sus cónyuges  (Heb. 13:4 / Prov. 6:32).

§  Líderes que están en la iglesia y aparentan dar buenos frutos, más son mentirosos (Mat. 5:37 / Ef. 4:25)

§  Personas que fuera de su casa son un ejemplo, pero en su casa agraden al cónyuge e hijos, etc. (Mat. 23:27 / 1ª Tim. 5:8).

§  Personas que son muy trabajadoras en la iglesia, más son inmorales. En todo lo que miran, presta más atención a la carne (1ª Juan 2:16).

§ 

73

 
Personas que en la iglesia son una cosa, pero en su casa son otra muy distinta que viven una vida de contradicción, que hablan una cosa pero hacen otra diferente (Santiago 1:8).

§  Personas que comienzan  hacer algo y nunca terminan; toman prestado y no devuelven; son mal educadas (personas que tiran conchas de  banana en la calle  y alguien se cae y los maldicen y pegan chiclet´s en cualquier lugar) etc, (Prov. 26:2).

§  Personas maldicientes que siembran contiendas, desconfianza, y hablan por detrás (Colosenses 3:8 / 1ª Pedro 2:1).

      Todo eso demuestra que esa persona está bajo maldición. Cualquier pecado le abre las puertas a Satanás para entrar (Santiago 4:7).

 


3. TIPOS DE MALDICIONES

a)    Maldición hereditaria

Se instala a través de los padres o antepasados que abrieron legalidad tales como:

§  Idolatría (Éxodo 20: 3-5)

§  Prostitución (1ª Cor. 6:18)

§  Rebeldía hacia Dios (1ª Samuel 15:23)

§  Hechicería, brujería (1ª Samuel 7:8)

§  Mentira (Efesios 4:25)

§  Adulterio (Proverbios 6:32)

 

b)   Maldición voluntaria

Es un tipo de maldición que se instala cuando la persona decide pecar, por ejemplo cuando decide fornicar, adulterar, consultar hechiceros y brujos, prostituirse etc. (Salmo 51:3).

 

c)    Maldición de nación

Nuestros colonizadores trajeron diversas maldiciones como idolatría, fetichería, brujería y prostitución (Deut. 18:10-14 / Apoc. 21:8 / 1ª Cor. 6:15-16).  Hombres de origen español fueron enviados de España a Venezuela a fin de poblar esta tierra. Estos saquearon, practicaron abusos sexuales, abusos físicos y exterminio contra los indios nativos.

Muchos africanos que vinieron a Venezuela implantaron sus prácticas de fetichería (hechicería, brujería etc), y así se instaló una alianza entre la idolatría de Venezuela con las prácticas de África. Esas atrocidades cometidas atraían maldiciones sobre nuestra nación que están siendo quebrantadas hoy por el nombre de Jesús.

 

d)   Maldición involuntaria

Cuando un padre o autoridad sobre determinada persona lo lleva a territorio de makumba (hechiceros), bautismo en la iglesia católica etc. Ejemplo: Cuando un padre hace pacto por los hijos es una maldición involuntaria (Juan 5:14).

 

e)    Maldición familiar

La vida del rey David: 1ª Samuel 12:7-14. David es confrontado por Dios, a través del profeta Natán, por su pecado de adulterio y homicidio. En 2ª Samuel 16:22 hay constancia del cumplimiento de esa palabra “entonces pusieron para Absalón una tienda sobre el terrado, y se llevó Absalón a las concubinas de su padre ante los ojos de todo Israel” (ver Deut. 28:30).

Cuando David pecó, él no solamente dio lugar a la maldición de adulterio a su propia vida sino que, permitió que la inmoralidad sexual entrara en la vida de su familia. En 2ª Samuel 13, usted puede verificar el drama de la familia de David, cuando su hijo Amnón poseyó a su hermana Tamara.

 

f)     Maldición proveniente de traumas

Algunos demonios entran por traumas de la infancia, adolescencia, de actitudes que parten de nosotros. Estos traumas pueden venir a través de: abuso sexual, violencia, miedo, accidentes, abandono, falta de amor, palabras duras, ausencia de los padres, divorcio, enamoramiento ilícitos, peleas, drogas, adulterio y abortos.

      Sólo seremos libres si permitimos que el Hijo de Dios nos haga libres. Y sólo podemos sanar los traumas a través de la cruz de Jesús (Gálatas 3:13).


 

g)   Maldición proveniente de palabras

Las Palabras son semillas que, una vez plantadas darán frutos. Palabras que edifican o destruyen. Las palabras son responsables por las guerras, separaciones, muertes, intimidaciones, desgracias (Prov. 15:1). Seremos justificados o condenados por nuestras palabras (Mat. 12:36-37 / 1ª Cor. 15:3).

El pecado de maledicencia genera una maldición instalada por palabra maldita. David pidió que Dios guardará sus labios (Salmo 141:3). El complejo de inferioridad viene por causa de palabras malditas: escarnio, bromas o burlas etc. Dios abomina a los escarnecedores (Prov. 13:3).

 

      La lengua desenfrenada puede causar daños irreparables, lo cual sólo Jesús puede reparar o arreglar (Santiago 3:7-12)). A veces los padres oprimen a sus hijos llamándolos gafo, vagabundo, no sirves para nada, es así que los hijos acaban siendo eso (Prov. 18:21).  La verdad negativa, es un decir profético negativo sobre alguien (Prov. 26:2). Palabras son semillas y estas pueden dar legalidad a demonios.

 

h)   Maldición proveniente de pecado ministerial

Pecados ministeriales atraen maldiciones, que cuando no son quebrantadas, actúan con el fin de preservar tradiciones y de mantener al hombre apartado de Dios (Lucas 11:37-44). Lo mismo acontece con ministerios en que los pastores y líderes están siempre envueltos en adulterio (Mateo 5:27-28), fraudes y robos (Efesios 4:28).

 

4. DECIDIENDO ENTRE LA BENDICIÓN Y LA MALDICIÓN

      Deuteronomio 11:26 dice: “Mira: yo pongo hoy delante de vosotros la bendición y la maldición” el Señor nos da la sugerencia: “Mira hijo, escoge la bendición para que usted viva”.

      La maldición sólo va a visitarnos si nos descarriamos (Deut. 5:9/ Exodo 20:5). No podemos vivir un día con la maldición y otro con Jesús. No podemos estar un día en la casa de Dios y otro estar envueltos en prácticas pecaminosas (Éxodo 20:5). No podemos ser tibios: “Pero por cuanto eres tibio, y no frío, ni caliente te vomitaré de mi boca” (Apoc. 3:16).

      Nuestro comportamiento dice quiénes somos en el Reino. No trates de disimular, las personas nos conocen cuando abrimos la boca. Satanás siempre absorberá aquellos que andan de manera que atraen las maldiciones.

 

5. QUEBRANTANDO TODA MALDICIÓN

No hay maldición que no pueda ser quebrantada, y no hay persona que no pueda cambiar de vida.

Proverbios 28:13 dice: “El que oculta sus pecados no prosperará, pero él que los confiesa y se aparta de ellos alcanza misericordia”.

En este lugar toda maldición que está sobre usted puede ser quebrantada. Esa es la voluntad de Dios. La herencia espiritual es una realidad y Satanás siempre aguarda una brecha para venir y destruir su vida, por eso a partir de ahora usted necesita andar vigilante. Aquí en el Encuentro toda herencia maldita será renunciada, y todos los argumentos del diablo serán cancelados.

La maldición hereditaria viene por niveles diferentes y, a través de generaciones, ella se manifiesta a través de los tiempos en Éxodo 20:5 dice: … “visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen”.

 


EJEMPLO:

      Un padre lloraba por su hijo que consumía marihuana. El decía no entiendo como eso puede acontecer en mi familia. Pero en su juventud ese padre había sido un fumador. El no se daba cuenta de que haber sido fumador era una semilla que estaba dando efecto y que infelizmente estaba dando fruto en la vida de su hijo. Había un pecado en su vida: el vicio. La maldición de vicio era la misma, solo que cambió a la droga.

 

6. SERES ANGELICALES

      La creación de seres angelicales es clara en la palabra. Ellos fueron creados por Dios en pleno estado de santidad (Judas verso 6). La Biblia habla sobre este asunto en 34 libros. La palabra ángel, por ejemplo aparece 275 veces en las escrituras.

      Dentro de la categoría de los seres angelicales existe una jerarquía:

§  Reino de Dios:

            Serafines: Ligados a la adoración (Isaías 6:1-3)

            Querubines: Ligados a la santidad (Génesis 3:22-24)

Arcángeles: Príncipes de Dios, ángeles de guerra, protectores (Daniel 12:1 y Judas verso 9)

Ángeles: Mensajeros, espíritus ministradores (Daniel 9:21 / Lucas 1:26 y Hebreos 1:14)

 

§  Reino de las Tinieblas:

Principados: Territorio de jurisdicción de un príncipe o un país que da título a un príncipe (Romanos 8:38)

Potestades: Autoridades sobre un lugar. En griego es la palabra “exousia”  (Efesios 2:2)

Fuerzas de maldad en las regiones celestes: Poderes con un objetivo: hacer el mal (Efesios 6:12).

 

      Los Ángeles existen en grandes cantidades y fueron creados para diversas funciones determinadas por Dios (Heb. 1:14). Los ángeles se pueden presentar como son o pueden tomar formas humanas (Gén. 18:2; 19:1). Asimismo, los  ángeles rebelados tienen funciones diversas y trabajan en áreas específicas como demonios.

 

7. COMPRENDIENDO LAS REALIDADES ESPIRITUALES

     

      Lucifer.

      Era un querubín, responsable por la música y la alabanza (Ezequiel 28:14-16). Dios no creó a lucifer para ser un espíritu maligno. El problema de este ángel caído estaba en querer ser igual a Dios o mejor que Dios (Isaías 14:12).

      Lucifer acabó siendo un ser maligno que es, el diablo. La tercera parte de los ángeles cayó con lucifer (2ª Pedro 2:4). Entonces, Dios hizo el infierno para Satanás y sus ángeles. Satanás es el príncipe de los demonios. El como ya hablamos, posee una jerarquía bien organizada (Efesios 6:12).

 

      Demonios.

      Los demonios son seres espirituales que conocen a Jesús (Marcos 1:24), y conocen su propio destino final (Mateo 8:29), ellos conocen el plan de salvación (Santiago 2:19). Jesús los llama espíritus inmundos en Marcos 5:8, Lucas 9:42 y Marcos 9:25. Ellos actúan por territorios.

     

      Satanás se apodera de territorios por consagración o por la legalidad de pecado.

      Los demonios se manifiestan a través de animales, como en Marcos 5:11-13 (puercos) y personas, como en Mateo 8:28, Lucas 8:26-27 (endemoniado Gadareno), entre otros.

      Los demonios no tienen interés en animales sino en hombres y en nuestros territorios. Los demonios entran en los lugares por el pecado del hombre (1ª Pedro 5:8). Por el pecado ellos pueden llevar una persona a la opresión, depresión, posesión y suicidio.

 

8.  PROCESO DE LIBERACION

Antes de comenzar el proceso de liberación, es necesario que la persona tenga conciencia de que necesita arrepentirse verdaderamente de sus pecados, confesándolos uno a uno y decidiendo abandonarlos completamente.

 

Este arrepentimiento es generado a través de la sinceridad, llamando al pecado por su nombre (Salmo 32:3; 51:12). Eso requiere integridad (Job 1:8) y buscar una vida de santidad, entender que tiene que separarse del mundo (1ª Pedro 1:14-16).

 

      8.1.  Comprendiendo la necesidad de liberación

Si usted aún ve películas demoníacas y de terror, desea prostituirse, y hace lo que no debe y siente constantemente el deseo de pecar, es porque no tuvo un genuino arrepentimiento. El genuino arrepentimiento genera verdadera liberación (Prov. 28:13). Por  cuanto ha pecado, corrompe la comunión con Dios.

El pecado tiene que ser confesado uno a uno (Salmo 32:3-4). David dice: “todos mis pecados a ti declaré (Salmo 32:5 y Salmo Cap. 51). Cuando los maridos traicionan a sus esposas y confiesan ellas cuestionan: “¿Cómo? ¿Dónde? ¿Por qué?, ¿Cuándo? ¿A qué hora? ¿Con quién? ¿Cuántas veces?”. Con Dios también es así, tenemos que detallar.

Todo pecado tiene que ser renunciado (Santiago 4:7). ¿Se acuerda dónde está la brecha? Entonces, para que esa brecha sea cerrada,  es necesario que haya una renuncia. Necesitamos aprender a vivir como santos. Es necesario cortar la raíz de la maldición que entró por el pecado. Asimismo sea una maldición que entró a través de los padres,  abuelo(a), bisabuelo(a), etc es necesario que sea cerrada.

Para cada pecado, debe llamarse a existencia lo opuesto: prostitución – santidad (1ª Pedro 1:14-16).

 

EJEMPLOS:

Odio – amor (Romanos 13:8). Rebeldía – sumisión (Fil. 2:5-8). Mentira – verdad (Efesios 4:25). Llame a existencia la liberación, pidiendo al Espíritu Santo que venga sobre usted con su santidad, amor, sumisión (1ª Pedro 1:14-16), teniendo cuidado con lo que expone a su mente. El diablo quiere tener acceso a su mente todo el tiempo (Fil. 4:8 / 1ª Cor. 2:16).

La liberación no elimina el recuerdo del pecado, más quita el dolor.

     

      8.2. Principios para recibir la liberación

           - Sentir necesidad – reconocer que necesitas de liberación (Salmo 51:3).

         - Arrepentirse del pecado cometido por si mismo o por sus antepasados.

         - No tener miedo del proceso de liberación – el miedo lo amarra a usted impidiendo su liberación (2ª Tim. 1:7 / 1ª Juan 4:4).

   - Luche, por su liberación, si los demonios trataren de dificultar su liberación, luche, no deje que su mente quede vagando, piense en su necesidad de liberación (Efesios 6:12).

         - Recuerde los pactos y cualquier nivel de envolvimiento con el pecado y renuncie, rechácelos, echándolos fuera.

 

9.    ORACION DE LIBERACIÓN

 

INSTRUCCIONES PARA EL MINISTRO

 

 

 

1.    Hacer que renuncien sus pecados antes de recibir la oración de liberación.

 

2.    Apartar las sillas, bancos para que todo quede libre en el centro del auditorio y para que los ministradores puedan pasar entre las personas.

 

3.    Llame para que pasen más al frente, las personas que tuvieran cualquier tipo de contacto con el ocultismo – ellas deben ser ministradas específicamente.

 

4.    Luchar por su liberación, si los demonios intentan dificultar la liberación, luche; no deje que su mente quede vagando, piense en su necesidad de liberación.

 

5.    Recuerde los pactos y cualquier situación con el pecado y renuncie.

 

6.    Los intercesores deberán actuar de dos formas:

a)    Un equipo hará un círculo alrededor de las personas que están siendo ministradas en el auditorio (cobertura de oración)

b)    Otro equipo ministrará específicamente a cada persona quebrando los pactos y las maldiciones, conforme a la dirección del Espíritu Santo. Si alguien manifiesta posesión de demonios, dos o tres personas (lo máximo) deben usar la autoridad para la liberación, y los otros no deberán ser distraídos con el proceso. Debemos continuar ministrando a los demás.

 

7.    Declare liberación de consagración en los períodos de fecundación, en los períodos de gestación, hasta los nacimientos. Recuérdese que tenemos personas que fueron consagradas por los padres (1ª Juan 3:8). Ministre en cada generación desde la primera, segunda, tercera y cuarta generación… hasta la generación en que las personas se encuentren.

 

8.    Declare y quebrante las maldiciones por la legalidad de la Palabra (Gálatas 3:13-14 / 2ª Cor. 5:21 y Rom. 8:1-3).

 

OBS: TODOS, SIN EXCEPCION, DEBERÁN SER MINISTRADOS

Pedir a Dios cobertura espiritual para los ministradores y el local:

a)    Tome la armadura de Dios (Efesios 6:13-18)

b)    Tome posesión del poder de la Sangre de Jesús que nos limpia de todo pecado (1ª Juan 1:7).

c)    Tome su posición por la autoridad dada por Jesús (Marcos 16:17-18 / Lucas 10:19).

entre en oración sobre cada generación (Éxodo 20:5) hasta la 10ª generación en caso de hijos engendrados fuera del matrimonio (Deuteronomio 23:2-6).

 

9.    Ore pidiendo el poder del Espíritu Santo que llene el lugar que quedó vacío por la liberación (Isaías 61:1-4). Declare que a partir de hoy y para siempre el único espíritu con autorización legal para actuar es el Espíritu Santo de Dios (1ª de Pedro 2:9).

 

10. Al final, haga una oración de agradecimiento y lleve a todos a confesar y que son libres y a tener un tiempo de celebración en la presencia del Señor.

 

11. Lleve a las personas a declarar en voz alta que están libres. Para que declaren que son libres, perdonados y sanados (Éxodo 3).

Cuadro de texto:  OBSERVACION:

Después de una ministración de liberación es común el cansancio físico, pues en el mundo espiritual hubo una batalla y nuestro espíritu estuvo envuelto directamente en esto, ocasionando asimismo, una debilidad en nuestro cuerpo. Para que haya una recuperación física inmediata es necesario ingerir alimentos ricos en proteínas, para la reposición inmediata de nuestro organismo. Beba mucho líquido: jugos, agua de coco y agua mineral

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


     


 

 

 

 

 

 

 

 


Tema 4

 

 

En el Encuentro ampliamos

     nuestra visión espiritual

 

           2º Día de Encuentro (Sábado) – 3ª Enseñanza

        Texto: Hechos 9:1-30

                                                                    Tiempo: 1 hora






Tema 4

AMPLIANDO NUESTRA VISIÓN ESPIRITUAL

“Y Saulo asolaba la Iglesia, y entrando casa por casa,

arrastraba a hombres y a mujeres, y los entregaba en la cárcel”

Hech 8.3

 

INTRODUCCION

Saulo fue un hombre que, a pesar de haber tenido un pasado horrible, como muchos de nosotros, se encontró con Dios y experimentó una nueva vida en Cristo. El era extremadamente religioso, un seguidor de dogmas (Fil. 3:5 / Hechos 9:1).

Si quisiéramos retratar un hombre que tenga un corazón de piedra, podemos citarlo como ejemplo. Saulo respiraba amenazas de muerte contra los seguidores de Cristo (Hechos 9:1). El creía que estaba haciendo la voluntad de Dios.

Los cristianos tenían miedo de él (Hechos 9:13, 14, 21). Para ellos, hablar de Saulo era hablar de muerte, porque sabían que tantos hombres como mujeres ya habían sido arrastrados para la prisión por él (Hechos 8:3).

 

1. LA VIDA DE SAULO

§  Persiguió los cristianos

Saulo perseguía los cristianos. Jesús le dijo; “Saulo, Saulo, por qué me persigues?” (Hechos 9:4). La persecución a los hijos de Dios es persecución a Jesús. Todas las persecuciones de las cuales participamos, toda la dureza de nuestros corazones eran actitudes de la misma naturaleza de Pablo.

¿Cuántas veces no perseguimos aquellos que venían hasta nosotros para proclamar el evangelio, por causa de la dureza de nuestro corazón?

§  Quedó Ciego

Saulo veía las “cosas de los creyentes” como locura (Hechos 9:2). A pesar de ser religioso, él no conocía el amor de Dios hasta llegar el momento en que las escamas cayeron de sus ojos. El se quedó tres días sin ver, sin comer y sin beber nada (Hechos 9:9). Tres días lejos de todo aquello a que estaba ligado o que hacía parte del mundo.

Como Saulo, las escamas necesitan caer de nuestros ojos para que veamos claramente en el reino espiritual.

 

§  Recibió ayuda

 Ananías fue enviado por el Señor para ayudar a Saulo, que estaba orando (Hechos 9:11-14). Saulo hablaba con Dios y Dios le respondía. Aquí hay personas dispuestas

a ayudarle a usted, así como Ananías fue enviado para socorrer a Pablo.

85

 
Jesús dijo a Ananías que socorriese a Saulo, porque él era un vaso escogido para proclamar el Evangelio (Hechos 9:15). El acto de Jesús en salvar la vida de Saulo y ofrecer

a él un Encuentro con Dios muestra como el Señor no está interesado en nuestros pecados de otrora, y si está interesado en lo que seremos y hacemos a partir del Encuentro con El.

 

§  Fue confrontado

Nos tenemos que someter a Dios con ayuno y oración. Después de apenas tres días, Pablo ya estaba conversando con el Señor y recibiendo respuestas a través de la visión! El proceso de restauración de su vida puede ser rápido.

Dios va a confrontarlo con su pecado (¿por qué usted me persigue?), más no va a quedar lanzando en el rostro su pecado (Hebreos 8:12).

 

 

§  Se encontró con Dios

Un día, Saulo se encontró con Jesús y su vida fue cambiada. El recibió una nueva identidad y pasó a llamarse Pablo (Hechos 9:1-30; 13:9). Por qué escoger un hombre que fue tan malo?  Por qué no a otro como: Pedro, Mateo, Ananías, etc? Porque a Dios no le interesa lo que somos, más en lo que nos convertimos.

Muchas de nuestras actitudes se parecen a las actitudes de Saulo y, como él, estamos en este Encuentro para ver la cara de Dios y recibir las modificaciones necesarias para tener una vida diferente. Al salir del Encuentro, no deje que el diablo le acuse (Rom. 8:1). Durante apenas tres días, Pablo quedó oyendo la voz de Dios. Durante el Encuentro, Saulo se rinde y dice: “¿Quién eres Señor? ¿o qué quieres que yo haga?”. (Hechos 9:5).

 

 

2. LA NUEVA VIDA EN CRISTO

“De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas

 pasaron; he aquí todas son hechas nuevas”

2ª Cor. 5:17).

 

Pablo se tornó en un ministro del evangelio, apóstol de los gentiles. A través de su vida, el evangelio fue predicado o propagado a las naciones de la tierra. El escribió gran parte del Nuevo Testamento, consolidando la iglesia primitiva a través de enseñanzas sobre los rudimentos en la fe, libertad en las ofrendas, ayuda a los necesitados, respeto a las autoridades, conducta cristalina (transparente) etc. En el texto de Gálatas 5:16-26, leemos sobre la importancia de renunciar las obras de la carne y vivir por el Espíritu, manifestando su fruto.

 

2.1. Eliminando las obras de la carne

“Manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lujuria, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, divisiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas. En cuanto a esto, os advierto, como ya os he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios” (Gálatas 5:19-21).

  • Adulterio: violación, trasgresión de regla de fidelidad conyugal dada a los cónyuges por el matrimonio, cuyo principio consiste en no mantener relaciones carnales con otros fuera del matrimonio.
  • Prostitución: romper los principios, degenerarse, pervertirse, deshonrarse, cometer actos de inmoralidad.
  • Impureza: estado de aquello que está alterado por la presencia de elementos extraños, pecaminosidad, suciesa.
  • Lascivia: Sensualidad exagerada, gran inclinación a la lujuria y para los placeres del sexo, desviación.
  • Idolatría: Culto dado a ídolos, amor exagerado y abusivo.
  • Brujería, hechicería: Arte de producir, por medio de ciertos actos y palabras, efectos contrarios a las leyes naturales; brujería, magia, ceremonias que se hacen por las fuerzas ocultas como tarot, horóscopos etc, hipnotismo.
  • Enemistades: adversión espontánea a quien no comete mal alguno, odio, antipatía, falta de afecto.
  • Porfías: contienda obstinada de palabras, discusión, disputa, polémica, insistencia insensata e inoportuna, rivalidad, demanda en busca de mostrar ser el mejor.
  • Celos: estado emocional complejo provocado en relación a una persona de quien se pretende amor exclusivo, celos amorosos excesivos e innecesario que refleja inseguridad.
  • Ira: intenso sentimiento de odio, de rencor, de furia.
  • Fracciones: partidismo, división, grupo de pelea y de discordia, desarmonía.
  • Disensiones: Divergencia, discrepancia, separación, discordia
  • Herejías: defender corrientes filosóficas, sectas religiosas, fanatismo, opinión absurda.
  • Envidia: sentimiento en que se mezcla el odio y el disgusto provocados por la felicidad o prosperidad de otros, deseo violento de poseer el bien ajeno.
  • Homicidios: Crimen que consiste en quitar la vida de otros, asesinato, muerte.
  • Alcoholismo: vicio de embriaguez
  • Glotonería: comer con exceso y con avidez, gran amor por muchas golosinas.

 

Una nueva criatura no puede agradar a Dios si no anda en santidad (Hebreos 12:14). El Espíritu Santo comienza a mostrarnos donde estamos errados y a revelar pecados escondidos (Juan 16:7,8) en las áreas:

  • Relaciones: enemistades,  celos, iras (temperamento agresivo), estupidez, grosería), envidia, vicios (alcohol, cigarrillos, drogas, glotonería) (Juan 16:7-8).
  • Sexual: prostitución, impureza, conversaciones maliciosas, lascivia (películas pornográficas, deseos malsanos, sueños eróticos, revistas).

Necesitamos vigilar para que Satanás no encuentre brecha para hacer en nosotros, a través de nosotros, y contra nosotros.

 

3. ABSORBIENDO EL FRUTO DEL ESPIRITU

“Pero el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley. Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos. Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu” (Gálatas 5: 22-25).

  • Amor: Sentimiento profundo, afecto, amistad
  • Gozo: alegría, disfrute, placer, deleite, satisfacción.
  • Paz: calma sosiego, descanso del alma, tranquilidad, serenidad
  • Longanimidad: virtud de soportar con firmeza contrariedades en beneficio de otros, generosidad.
  • Benignidad: buen carácter, bondades, blandura, mansedumbre.
  • Bondad: Cualidad de quien tiene un alma noble y generosa, es sensible a las necesidades del prójimo y naturalmente inclinado a hacer el bien.
  • Fe: la primera de tres verdades teológicas, confianza absoluta.
  • Fidelidad: lealtad, sinceridad, firmeza, honestidad, exactitud
  • Mansedumbre: blandura de carácter, ternura, suavidad.
  • Dominio propio. Una de las virtudes más importantes del fruto del Espíritu. Si usted consigue dominar sus actitudes, equilibrar sus  emociones, controlar sus palabras, entonces, usted conseguirá desenvolver todas las otras cualidades que necesitan ser evidenciadas en la vida del creyente, y lo mejor, no será influenciado por ninguna de las obras de la carne.

Jesús hace mucho tiempo preparó este Encuentro para usted. Entienda que usted fue alcanzado por la misericordia de Dios y, por eso, no vive mas en el pasado: Ahora es nueva criatura.

 


4. CONCLUSION

Hubo un momento en la vida de Pablo, en el cual dijo: “y ya no vivo yo, más vive Cristo en mí” (Gálatas 2:20). Esa debe ser hoy la confesión de nuestros labios. El viejo hombre que nos regía tiene que morir para dar lugar al Espíritu Santo. Por eso, en su libre albedrío, decida a favor de la vida en Cristo.

Pablo se arrepintió por todos los males causados al pueblo de Dios. El reconoció que había errado, más no transfirió su culpa, él abandonó todas sus prácticas de persecución y religiosidad (Prov. 28:13).

El arrepentimiento es la llave para un corazón puro. No diga: “Ah, yo ya oí tanto sobre arrepentimiento…” Usted oirá más todavía, si el Señor lo juzga necesario. Busque en su corazón algo de errado que todavía esté allí.

 

 

 

 

 

Cuadro de texto: Fin de Lección:

Instrucciones para el Ministro

§	Orar para que caigan las escamas de los ojos de los encuentristas y para que se tornen ganadores de almas. Romper las fortalezas de religiosidad
§	Mencionar cada obra de la carne para que haya renuncia
§	Orar por la nueva vida en Cristo Jesús
§	Al final, mándelos a declarar en voz alta:
§	YO SOY LIBRE!! (Col. 1:13-14
§	YO TENGO UNA NUEVA VIDA EN CRISTO!!!   (2ª Cor. 5:17). 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Tema 5

Sanidad Interior

a través de la Cruz

 

2º Día de Encuentro (Sábado) – 4ª Enseñanza

Texto: Jeremías 17:14

Tiempo: 2:30

 

84

 







TEMA 5

SANIDAD INTERIOR A TRAVÉS DE LA CRUZ

“Así que, hermanos , os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional.

No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación

de vuestro entendimiento, para que comprobéis  cual sea la buena

 voluntad de Dios, agradable y perfecta”

Ro. 12:1,2

INTRODUCCIÓN.

      La sanidad interior es un proceso que permite la renovación de la mente, ordenada por Dios en Romanos 12:1-2  “Por lo tanto, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios que presentéis vuestros cuerpos como sacrificio vivo, santo, agradable a Dios que es vuestro verdadero culto. (V2) No os conforméis a este mundo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cual es la buena voluntad de Dios agradable y perfecta”.

 

1.    COMPRENDIENDO LA SANIDAD INTERIOR

            Cuando aceptamos a Jesús, pasamos por el proceso del nuevo nacimiento.  Ese proceso se da en el espíritu. No se da ni en el cuerpo ni en el alma.  En 1ª Tes. 5:23, la Biblia dice que Dios nos hizo de tres elementos: espíritu: donde el Espíritu Santo mora, alma-mente: donde experimentamos los sentimientos, las voluntades, los pensamientos y la capacidad de decidir, físico: cuerpo.

      La sanidad interior es la sanidad de nuestra alma, que envuelve: sentimientos (amor, odio, amargura, envidia, tristeza, dolor etc), emociones (ansiedad, paz etc), recuerdos desagradables (situaciones que están guardadas en la memoria que puede haber causado rechazo, depresión, culpa, miedo, etc).

      Mediante el proceso de sanidad interior, a través de la oración, resolvemos males que atormentan la mente, como complejos de inferioridad, autocompasión conmiseración, miedo, tristeza. La sanidad interior es la renovación de la mente.

      Todos los que son nacidos de nuevo, son hijos de Dios, poseen, en sus vidas, señales claras de envejecimiento del alma, demostrándolo a través de actitudes y comportamientos (frutos). Pero la salvación de Dios es integral. El quiere que nos presentemos íntegros en nuestro espíritu, alma y cuerpo (1ª Tes. 5:23).

 

-       Espíritu: Salvarnos de nuestros pecados a través del nuevo nacimiento -sanidad interior (Juan 3:4-8).

 

-       Alma: Renovación de nuestra mente para que tengamos la mente de Cristo – sanidad interior (1ª Cor. 2:16 / 2ª Cor. 5:17).

 

-       Cuerpo: Ser libre de toda dolencia – sanidad física (Isaías 53:4-5).

     

      El alma habla de humanidad (mente), envuelve sentimientos, voluntad, pensamientos, conciencia. En nuestras áreas, todos somos heridos, a través de las relaciones, y el alma se torna dolida. Aunque alguien piense que no tiene heridas y que no necesita de sanidad, al dar la orden de transformaos por medio de la renovación de vuestra mente Romanos 12:2, es obligado a entender, a través de la Palabra que necesita de renovación, pues el alma y el cuerpo no nacen de nuevo.

 

 

2. COMO SABER SI TENGO HERIDAS

2.1. Creyendo a la Palabra de Dios

Es interesante que el apóstol Pablo, en el texto de Romanos 12:1-2, usa la palabra “hermanos”, o sea, esas personas, para quien él estaba escribiendo ya había recibido a Jesús, era hijo de Dios, (Juan 1:12). Por eso mismo, siendo hijo, habiendo pasado por el proceso del nuevo nacimiento, aun tenían al frente dos procesos:

-       Sacrificio de cuerpo

-       Renovación de mente

 

2.2.  Percibiendo el dolor de los recuerdos

      Si al recordar un asunto siente dolor, es porque la herida aún no ha sido cicatrizada, El dolor del alma se presenta en diversas formas y, a veces, nosotros ni lo percibimos ni lo sabemos. Algunas personas sienten mucha envidia o rabia, de los hermanos más preferidos por la madre, otros sienten enojo al recordar que fueron violados.

 

2.3.   Percibiendo “comportamientos limitadores”

      Hay heridas en las cuales que no se percibe un dolor consciente, más ellas existen. Esas heridas nos hacen tener “comportamientos limitados”, o sea un comportamiento nada saludable en el área en que somos heridos.

 

Ejemplo 1: Aunque no sienta rabia ni envidia del hermano que la madre prefiera, entre los hermanos hay una indiferencia visible, aunque estuvieran cerca no consiguen conversar, y generar buenas relaciones.

 

Ejemplo 2: Aunque no sientas enojo al recordar la violación, no consigues mantenerte firme en una relación afectiva.

     

 

Algunas heridas expresadas por comportamientos limitados

     

      - Jamás admite error: Manía de perfección debido al orgullo que tiene de ser de la forma que soy, aunque estés errado. Racionalizas la situación explicando sus errores en vez de admitirlos.  Ejemplo: Yo soy de esa forma por causa de fulano. El es el culpable.

     

      - Vivir chantajeando: Acto de conseguir algo a través de amenazas; de forma sutil, obliga a otro a hacer lo que él quiere, son personas que viven intimidando y amedrentando a otros, siempre están intentando acobardar a alguien.  Ejemplo: si usted no hace ese favor, como yo digo, cuento lo que sé de ti.

 

      - Mente confusa: Personas que viven constantemente perturbadas, confusas y no consiguen distinguir la situación, cambian una cosa por otra y nunca hacen lo que deben haber hecho.  Ejemplo: Se enredan en todo lo que hacen y en las mayorías de las veces no consiguen ejecutar nada con un buen desempeño.

 

- Sentir placer por el infortunio de otro: Estar alegre cuando alguien está sufriendo y se siente triste cuando otro está en victoria.

 

      - Descalifican el éxito de otro: Personas que están siempre encontrando una falla en otro, no celebran el éxito del hermano. Hacen así para minimizar la angustia inconsciente causada por la victoria de otro.  Ejemplo: delante de un hecho, dicen siempre que lo hacen mejor.

 

- No tienen sueños ni aspiraciones: Viven acomodados y conformes con la situación en la que se encuentra. Nunca consiguen vivir la vida en abundancia (Juan 10:10).  Ejemplo: Yo tengo la salvación y con eso me basta.

 

- Desconfían siempre de todo y de todos: No se sienten seguros delante de las personas y por eso no consiguen profundizar relaciones. Están siempre recelosos. Ejemplo: Están siempre con un pié atrás.

 

-Fobia: Miedo a la altura, ascensores, espacios cerrados o abiertos.  Ejemplo: Sienten falta de aire en ambientes cerrados y llegan a pasarla muy mal.

 

- Ser hipocondríaco: Estar siempre preocupado por la salud.

     

      - Ser celosos: Este tipo de personas tiene una inseguridad terrible en el alma, sienten miedo a ser cambiada. No cree en su potencial. Y siempre vive atormentado por miedo a la traición y a la infidelidad.  Ejemplo: Crean situaciones que no existen debido a los celos.

     

      - Personas tristes: Se disgustan y expresan tristeza al mirar y, a veces, lo expresan hasta con posturas corporales y viven en un estado constante de pesar y aborrecimiento.

     

      - Ser demasiado risueño: Personas que están “siempre bien” la mayoría de las veces, asumen el estereotipo de divertido solamente por querer agradar. Temen demostrar verdaderamente quienes son o lo que están sintiendo por recelo de no ser aceptados de la forma que son.  Ejemplo: Son los payasos de la fiesta, aunque no estén bien.

     

      - Actuar compulsivamente: Tendencia irresistible que lleva a una persona a practicar hasta una acción que ellos mismos desaprueban. Ellos saben que están errados más lo hacen. Después sienten remordimiento de tal acción o cosa.

     

      - Quienes poseen dinero y no disfrutan de el: Son avariciosos. Poseen tanto apego al dinero que son tacaños, miserables, mezquinos, y escasos. La Biblia dice que los avaros no heredarán los reinos de los cielos (1ª Cor. 6:10).  Ejemplo: Están siempre llorando y con dificultades aún durante la bonanza.

     

      - Gastar lo que no tiene: Personas que gastan irresponsablemente para andar siempre en la moda y mantener un nivel social etc.  Ejemplo: En casa no hay dinero para hacer las compras del mes, pero compran el celular del momento.

     

      - Dificultad para decir no: Hay personas que siempre dicen si aún cuando eso le causa daño.

Ejemplo: Están siempre comprometidas con varias personas al mismo tiempo.

      - Sentirse sin mérito frente a un elogio: Reflejan que poseen una autoestima tan baja que no reciben el valor que poseen.  Ejemplo: Si alguien te dice estás bonita su respuesta es: “son tus ojos”  

     

      - Vivir bajo angustia: Con gran ansiedad o aflicción  bajo desesperación, sufrimiento y tribulación. Quien vive angustiado, vive carente y con falta de algo o de alguien.  Ejemplo: Todo el tiempo está preocupado por algo.

 

      - Voluntad débil: Hacen siempre lo que otros quieren por no dar valor a sus sentimientos. Viven desmotivados y asidos a la cola de las motivaciones de otros.  Ejemplo: Lo que me dieren está bueno. Debo aceptar las cosas de la forma que son.

     

      - Pensar que el mundo atenta contra sí: Son personas melindrosas y fácil de ser heridos con algo. Ejemplo: Si en la célula o estudio dan  alguna  palabra  que  toque  en  sus

heridas, se molesta.

     

      - Timidez: Existen niveles de timidez, más los significados son los mismos: paraliza a la persona que sufre de ese mal. Personas tímidas tienen dificultad de expresarse en público. La timidez tiene siempre una causa y su estado de gravedad depende del nivel de decadencia del alma. Muchas son las causas de la timidez más la principal es el rechazo.

     

      - Tener pesadillas: Si las pesadillas son constantes, revelan un alma  en decadencia y contaminada por situaciones desagradables en la cual nos envolvemos, películas pornográficas, de terror, de violencia, etc.

      Ejemplo: Recordar en la media noche con la sensación de que morirá o que está siendo asaltado.

     

      - No tener placer sexual en el matrimonio: Normalmente son mujeres que sufren abusos por parte de parientes, padres etc.  Ejemplo: Cuando eran niñas fueron violadas.

     

      - Masturbación compulsiva: Cuando haya un deseo exagerado por el sexo, hay también casos de autosuficiencia de la persona quererse dar placer por no confiar en el sexo opuesto.  Ejemplo: Independientemente del acto sexual con su pareja, la persona siente la necesidad de masturbarse.

 

2.4.  Porque tenemos comportamiento limitados

      Porque existirán (y existen) situaciones que nos herirán emocionalmente. Las familias es nuestra base. Si su base es destruida, usted también puede ser destruido.

 

 

3.    SITUACIONES QUE NOS HIEREN EMOCIONALMENTE

      Tal vez acontecieron muchas cosas en el período en que usted estaba en el vientre de su madre, y durante su infancia y adolescencia, que le afectaron directamente. Tal vez tales heridas se instalaron en usted a través de su pecado y los de su familia. Nuestra alma y nuestro corazón son totalmente afectados por el pecado. Tal vez usted esté enfermo del alma porque sus padres pecaron o porque usted pecó.

 

·         RECHAZO:

      Es un sentimiento de que no somos amados, aceptados o bienvenidos, antes, somos rechazados e ignorados por aquellos que nos rodean. Un sentimiento de inferioridad y de autopiedad envuelve a la persona. Las personas rechazadas siempre interpretan mal las actitudes de otras personas. Ellas siempre tienen la sensación de que las personas crean situaciones para despreciarlas. Las personas rechazadas, cuando ama a alguien es como una aspiradora de polvo: Absorbe completamente a la persona amada. La persona rechazada dice “si”; cuando debería decir “no” y “no” cuando debería decir “si”, ellas tienen miedo de que otros piensen que las personas la amarán menos.

      El rechazo es una de las mayores puertas de acceso a cadenas, grillos y demonios. El rechazo viene a través de varias situaciones tales como:

a)    Familia divididas

b)    Nombres despectivos (peyorativos)

c)    Muerte de los padres

d)    Embarazo indeseado

e)    Divorcio de los padres

f)     Preferencia de los padres

g)    Abandono de los padres

h)    Adulterio

i)     Palabras despreciativas, insultos

j)     Carencia afectiva

k)    Desintereses de los padres en relación con los hijos

l)     Vicios de los padres

m)  Suicidio de uno de los padres

n)    Falta del liderazgo en el hogar

o)    Discriminación racial, sexual, cultural

 

      Palabras son semillas que una vez sembradas, por nuestra familia o autoridades comienzan a crecer y a dar frutos a través de nosotros, cuando no conocemos a Cristo y cuando no tenemos una conciencia restaurada para cerrar las brechas. Cuantas personas reciben palabras como:

-       Ah, usted nunca va a servir para nada

-       Usted es pobre, confórmese con esto, nunca va a salir adelante.

-       Usted es un burro, nunca va a conseguir nada

-       Usted va a ser una prostituta si continúa así

-       Usted es un drogadicto y va a morir así

-       Su matrimonio será una porquería, igual al mío

-       Ese hombre nunca sirve, no confíe en él

-       Usted debe siempre tener tres mujeres y una madre

-       Hombre que es macho, no llora

-       Todo hombre para probar su masculinidad, necesita tener relación sexual antes de casarse

-       Usted va a terminar en homosexual sino se busca una enamorada

 

·         AUTORECHAZO

      Varias situaciones pueden causar el auto rechazo:

a)        Deficiencia física

b)         Flacura excesiva

c)        Obesidad

d)        Senos muy grandes

e)        Pene aparentemente pequeño

f)         Granos y espinillas en exceso, específicamente en la adolescencia

g)        Dolencia constante

h)        Culpas por error cometido por aborto

Por todas esas situaciones provenientes del rechazo, hoy usted es una persona insegura, miedosa, rencorosa, amargada, malcriada, odiosa, tímida, inconstante y solitaria.

 

4.       ABUSO Y DESVIO SEXUAL

      Abusos de vecinos, padres, madres, tíos, primos, empleados, etc.. La mayoría de los abusos sexuales en el mundo suceden en el seno familiar por parientes próximos.

Esto puede acontecer como resultado de disturbios psicológicos o por intervención directa de demonios, ocasionando las siguientes situaciones que generan disturbios al alma:

o   Frigidez: Disminución del instinto sexual.

o   Erotismo: Aumento desordenado del instinto sexual

o   Auto erotismo y coito psíquico: No hay necesidad de contacto con la pareja. Solamente un retrato, escultura o presencia de alguien desencadena gran estimulación sexual.

o   Narcisismo: Admiración exagerada por su propio cuerpo; y a veces genera indiferencia por el otro sexo.

o   Exhibicionismo: Obsesión de exhibir su cuerpo

o   Fetichismo: Fijación de interés sexual en una parte del cuerpo o en objetos (de persona amadas o no). Algunos se satisfacen solo en tocar y admirar. Otros tienen que masturbarse constantemente.

o   Bestialismo o zoofilia: Atracción sexual por animales (Levítico 18:23)

o   Masoquismo: Placer sexual con su propio sufrimiento físico o agresión moral. Entre las parejas golpearse, insultarse, humillarse, cortarse, amarrarse, etc. (1ª Cor. 3:16)

o   Pedofilia: Atracción sexual por niños

o   Homosexualismo: Atracción sexual por personas del mismo sexo (Levítico 18:22)

o   Transexualismo: Los individuos no aceptan su sexo y se dejan cambiar. Generalmente niegan que tienen una práctica homosexual (Levítico 20:13)

o   Travestismo: Parecen y usan trajes del sexo opuesto. No necesariamente tienen relación homosexual más sienten placer de estar vestidos así. Cambian de identidad sexual (Romanos 1:26-27).

 

5. PERSONAJES BIBLICOS QUE EXPERIMENTARON SANIDAD INTERIOR

o   Moisés: Era gago, y se sentía incapaz de ser el libertador del pueblo de Israel (Éxodo 4:10)

o   Elías: Un poderoso profeta, más temió enfrentarse a Jetzabel. El deseó la muerte (1ª de Reyes 19: 1-21).

o   Miriam: Sentía envidia de Moisés y quiso sobrepasar la situación haciendo y afirmando ser tan usada por Dios como su hermano. Como consecuencia quedó leprosa (Números 12:1-16)

o   Los 10 espías: Fueron enviados a Canaán con Josué y Caleb, más se sintieron inferiores al pueblo enemigo y por eso no heredaron la tierra prometida (Números 13:25-33).

 

Los médicos tratan las dolencias más Jesús es quien los sana. En la mayoría de los casos la ciencia médica trata los síntomas; Jesús es quien sana las causas de las enfermedades. Jesús sanó a muchos, más no a todos. Hay la necesidad de un revestimiento de fe por parte de la persona del ministrador y de los asistentes sometiéndonos a la palabra final del Señor, manteniendo finalmente la confesión de esperanza  (Hebreos 10:23).

Jesús es el mejor de los médicos, el mejor psicólogo que puede haber. Solamente Él puede sanarnos integralmente. El desea sanar nuestras tristezas y amarguras. Donde hay confusión de espíritu, El quiere producir serenidad. En donde hay miedo, El está ansioso por concederte una mente sana (1ª Cor. 2:16).

      El quiere restaurar las relaciones destruidas; quiere restaurar los matrimonios destruidos, El quiere que seamos capaces de amar a otros de la forma que nos gustaría ser amados; y perdonar de la forma que deseamos ser perdonados. El quiere que seamos aquellos individuos que El tiene en mente cuando nos creó.

 

 

6.  COMO SANAR LAS HERIDAS

a.    Admitiendo que necesito sanidad

b.    Creyendo que cualquier comportamiento limitado puede ser modificado

c.    Entrando en contacto con los recuerdos dolorosos

d.    Exteriorizando los recuerdos dolorosos y comportamientos limitados

 

      6.1. Exteriorizar el qué y el cómo

      Exteriorizar el dolor (angustia, enojo, rabia, tristeza, miedo, odio, etc) delante de otros (Santiago 5:16).

 

6.2 Para que haya una sanidad interior se necesita de dos pasos:

          a. Romper el dominio de Satanás sobre nosotros y tomar la posición que nosotros tenemos por derecho.

b.    Recibir la sanidad de los recuerdos pasados.

 

Es bueno pensar en ese primer paso como una “cirugía espiritual”, en que Jesús sana todos los tumores que están “Creciendo” en nuestro interior – miedo, odio, ira, celos, autopiedad, etc.. Después, entonces, por la oración de sanidad de los recuerdos guardados en nuestra mente, Jesús penetra en nuestro pasado y sana todas las amarguras. El toma un “apagador espiritual” y limpia todos los recuerdos dolorosos, removiendo (sacando) el dolor y el aguijón. El anestesia el dolor y las heridas profundas. Después unge con (óleo) aceite del Espíritu Santo y sana los lugares en donde había heridas. El nos purifica y nos da su paz (Colosenses 2:11-15).

 

Jesús es la única persona que puede sanar los males de nuestros

 recuerdos y dolores y El lo hará

“Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre”

(Hebreos 13:8).

      El tiempo y el espacio no significan nada. El puede cambiar nuestro pasado y tocar aquello  profundo donde fuimos heridos. El quiere que le entreguemos nuestro pasado. En Filipenses 3:13 nos dice: … pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás y extendiéndome hacia lo que está delante…

     

      Algunas personas parece que les gusta vivir en el pasado, repasando y reviviendo el pasado antiguo (Isaías 43:18 No os acordéis de las cosas pasadas y traigáis a la memoria las cosas antiguas) sufriendo como mártires. A esas personas Jesús no los sana, pues ellos mismos no quieren. Más, si realmente quisiéramos ser integralmente sanados, si quisiéramos esa paz interior, El puede concedérnoslas.

      La operación de la sanidad interior no es apenas volver al pasado, y desenterrar los detalles más repugnantes. No es procurar ver cuál es la cantidad de basura que recordamos, sino es sacar fuera toda la basura que allí encontramos. Es dejar que Jesús haga brillar su luz divina en todos los rincones oscuros en donde Satanás escondió la amargura y los recuerdos dolorosos. Es andar de la mano con Jesús, en todos los segundos de nuestra vida; es dejar que El quede bien con nosotros durante las situaciones desagradables.

     

      Muchas veces pensamos: “ah! Dios me libre! No quiero ni pensar en esa cosa ruin. Que lo quiten de mi vista y de mis recuerdos”. Mas ese raciocinio es semejante al echo de ir acumulando objetos dentro de un armario. Después que cerramos la puerta no vemos lo amontonado, mas si continuamos colocando cosas allí, llegará un momento en que ellas rodarán para fuera.

 

      Ese mismo principio se aplica a nuestra mente. Vamos acumulando en la mente toda tipo de “basura” (miedos, resentimientos, culpas), pensando que esas cosas no nos van a incomodar, mas ellas se quedan allí, en el fondo de nuestro subconsciente, y sin duda alguna afectarán nuestras emociones e influenciarán el modo como obramos y reaccionamos. La rabia reprimida, los resentimientos o un miedo que a veces se manifiesta en los momentos que menos esperamos.

 

7.   LOS RESULTADOS DE LA SANIDAD INTERIOR

      Si podemos describir los resultados de la sanidad interior con apenas una palabra esa palabra sería paz. Recordemos algunas personalidades de la Biblia que tuvieron problemas graves, más después recibieron esa paz interior.

      Cuando pensamos en Saulo de Tarso y en todos los cristianos que él mató antes de ser un creyente, podemos imaginar el dolor de arrepentimiento que él debió sentir. Más Dios lo perdonó, llenó su corazón de paz interior, y él se tornó en un gigante espiritual – en un gran apóstol.

      Consideremos la mujer encontrada en adulterio. Sin duda alguna ella debió tener mucha vergüenza y autocondenación, más Jesús le dice: “…Ni yo te condeno; vete y no peques más”, (Juan 8:11).

     

      Y David que no solamente cometió adulterio, sino que también mandó que el marido de Betzabé fuera muerto. El hijo recién nacido, ilegítimo, murió.

      David debe haberse sentido sobrecargado de recuerdos dolorosos. Sin embargo, el Señor le concede la sanidad interior, y él se torna un hombre conforme al corazón de Dios. El escribe lo siguiente, en Salmo 16:9: “Se alegró por tanto mi corazón y se gozó mi alma; mi carne también descansará confiadamente”. David había alcanzado genuina alegría de corazón, o lo que es igual decir: Alcanzar la paz mental.

      Pedro sintió vergüenza también, por haber negado a Cristo, más recibió el perdón y la paz, y se tornó en una persona tan bien ajustada que Dios lo llamó de “Piedra”.

      El Señor desea darnos esa misma paz interior, por medio de la sanidad interior. La Biblia nos promete eso en Filipenses 4:7: “Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús”.

      Es necesario que haya conciencia de que una persona necesita perdonar y sentirse perdonada, para que pueda prosperar en la vida. Dios ayudará en eso. Es necesario sacar del corazón aquel sentimiento de que Dios es culpable por dejarlo pasar por experiencias amargas.

      Declare la liberación de su corazón para amar a Dios, y para aceptar la revelación de que el Señor siempre quiso lo mejor, y siempre trabajará por lo mejor para nuestras vidas. La clave para la sanidad interior y para los recuerdos amargos es el perdón. Dios pasará Su bálsamo sobre sus dolores.

 

Diga a los encuentristas para que declaren unos a otros:

“Estoy abierto a lo que Dios va a hacer en mi vida”

“Toda sanidad interior y liberación de mi alma dependen de la Cruz”

      El remedio para la humanidad está en la cruz. Es necesario pasar por la cruz  y tener compromiso con Dios. Necesitamos renunciar a nosotros mismos para ser liberados. Estamos en una guerra donde a menos que tengamos encerrado los argumentos del diablo, el va a querer hacer reivindicaciones. No podemos permitir que el diablo tenga legalidades sobre nosotros. Hoy Dios comenzará a sanar las heridas.

 

 

 

ORIENTACIONES PARA EL MINISTRADOR

Sugerencia para este momento de Confesión

 

      Coloque una música de adoración. Algunos momentos de la música llevarán a las personas a los recuerdos amargos y archivados en su memoria.

 

      1.  Aparte los bancos o sillas para que haya espacio en el auditorio.

      2. Avise que, durante la ministración, no hay problema si la persona quiere llorar, gritar, estar en el suelo, etc. Ella se puede quedar a su voluntad. No debe observar o importarle nadie en ese momento.

      3. Dígales que tiene que visualizar cada situación que será ministrada a partir de ese momento.

      4. Durante todo ese proceso, los intercesores deben estar orando en tono bajo, sin interrumpir las personas. La música debe estar tocando suavemente.

           

            Hable lentamente llevándolos a cada etapa de su vida  pues el encuentrista estará 

      siendo tratado por el Espíritu Santo de Dios.

 

Pida a cada uno que:

      1. Tiene que visualizar el encuentro del espermatozoide de su padre con el óvulo de su madre. Allí Dios ha planeado cada momento de su vida. (Salmo 139),  cite parte de este Salmo.

 

      2.  Véase en el útero materno, siendo formado.

 

      3. Véase en cada uno de los momentos de gestación

 

            4. Tenga recuerdos de los sentimientos que recibió, amor, odio, rechazo, tentativa de 

      aborto, peligro de vida por contacto de dolor, inseguridad en cuanto al nacimiento.

 

      5. Véase naciendo, siendo recibido por su mamá. Sepa que en ese momento Jesús también estaba recibiéndolo y amándolo (tal vez su padre no estaba, más Jesús si estaba). Jesús le recibió y se lo colocó en su hombro al lado de su cuello.

 

            6. Véase creciendo: con 1 año, 2 años, 3 año…. Etc.

 

Observe: En cada etapa que estaría, desde la infancia hasta la vida adulta, y el ministrador deberá instruir a los encuentristas a recordar los momentos difíciles, amargos y traumáticos, etc.

 

8. Libere el perdón a:

o   Padre,

o   madre,

o   hermano,

o   familiares.

 

9. No ate a la persona en el mundo espiritual.

      Jesús lo perdonó, perdone usted también. Tal vez las personas que lo amargaron no sabían que estaban amargándolos; tal vez ellos no conocían a Jesucristo en aquellos tiempos.

 

En ese momento el equipo debe estar preparado para orar y tocar al encuentrista.

a)      Orar ministrando a cada persona una por una (por eso es necesario varios ministradores).

b)      Abrase aquellos que necesitan ser amados.

 

      La música debe seguir tocando durante todo ese proceso.

El predicador, en el momento adecuado retomará la palabra y comienza a explicar sobre todo ese proceso de sanidad interior que recibieron. Sólo es posible por causa del poder de la cruz.

 

Algunos estarán muy quebrantados. Dejarlos como están.

 

      El ministrador comenzará a hablar del poder de la cruz y su propósito:

(Colocar a las personas en forma de crucifixión)

      -    Pagar nuestras deudas

-       Traernos a reconocer nuestros pecados

-       Traérnosla arrepentimiento genuino

-       Anular las maldiciones

-       Darnos remisión de pecado por la sangre de Jesucristo

-       Recibir la vida eterna con Dios

 

     

                  Nunca podemos dejar de mencionar la cruz.  La cruz es antes y después de la historia.

                  La cruz para el mundo es locura (1ª Cor. 1:18-20). Para nosotros es poder de Dios para la Salvación (1ª Cor. 1:18-20); estamos crucificados con Cristo (Gálatas 2:19-20): crucificando la carne con sus pasiones  (Gálatas 5:24)

      Toda deuda que era contra nosotros fue clavada en la cruz: ¡No debemos nada!!!  ¡Estamos libres!!!

 

10.  LA CRUZ HABLA DE CONQUISTA

 

11.  LA CRUZ ME CONDUCE  AL PERDON

 

      Reciba el perdón y la capacidad de perdonar. Deje todo en la cruz, todo lo que usted fue, y todo lo que a usted le hicieron. Perdonar es una decisión, más el resentimiento es un camino para usted volver al pecado. Libere a sus ofensores. Deje todo en la cruz. El sacrificio de la cruz es el principio y el fin de la restauración de su vida.

 

12.   EL PROCESO DE LA CRUZ

 

      INSTRUCCIÓN PARA EL MINISTRO:

      Este tal vez sea el momento más lindo e importante de todo el encuentro.

      El encuentrista sentirá un poco de dolor al ir a la cruz, como Jesucristo sintió. El ministrador deberá pedir que todos cierren los ojos y se imaginen siendo transportados a Jerusalén. Ellos estarán sintiendo todo, acompañando cada momento, sintiendo las afrentas y el dolor. Ellos morirán para así entender por lo menos parte de aquello que Jesucristo sintió. Permita a los encuentristas que sean quebrantados mediante la obra completa de Jesús, dejándolos libres para este momento íntimo con Dios.

§  El ministrador deberá mostrar bastante seriedad y profundo pesar en cada momento que estuviere narrando el acontecimiento que se relaciona con la cruz. Debe hablar pausadamente.

 

§  Una música de adoración deberá estar siendo tocada en esos momentos.

 

§  Las sillas deberán estar apartadas para que las personas tengan espacio para arrodillarse, tenderse en el suelo, y orar.

 

§  El ministrador aconsejará que ninguno ore en voz alta o ni en lenguas, solo en español. En ese momento, se debe permitir que se expresen llorando,  gritando, como sucede en algunos casos.

 

§  Deberá iniciar la palabra pidiendo la cobertura de la sangre del cordero sobre su vida y entonces comenzará a narrar los siguientes acontecimientos:

 

      - Vea a Jesús siendo llevado por María y José para ser presentado a Dios.- Véalo creciendo en gracia, sabiduría y estatura, delante de los hombres y delante de Dios.

 

      - Vea a Jesús sanando a las multitudes de personas: los ciegos viendo, los paralíticos caminando y saltando de alegría, los muertos resucitados, y a las personas maravillándose… y diciendo ninguno jamás hizo estas cosas iguales.

 

      - Vea a Jesús en el monte de la bienaventuranza, ministrando para una multitud sentada y atenta.

 

      - Durante la época de pascua Jesús fue a Getsemaní con sus discípulos y sudó gotas de sangre.

 

      - Vea a Judas vendiendo a Jesús y entregándole a los soldados. Vea a Jesús siendo amarrado  y llevado a casa de Caifás.

 

      - Vea a Jesús callado ante los insultos de la multitud. Imagínese que usted está en medio de la multitud.

 

- Vea a Jesús siendo vestido con vestiduras reales y siendo coronado con una corona de espinas.

 

- Vea a Jesús siendo despedido y recibiendo sobre sus hombros una pesada cruz de madera.

 

- Vea a Jesús siendo llevado fuera de la ciudad, saliendo con dirección al Gólgota, el lugar de la calavera. El hizo todo eso por usted.

 

- Vea a Jesús cayendo algunas veces por causa del peso de sus pecados. El está muy cansado y con sed.

 

- Vea a los soldados clavando las manos de Jesús con grandes clavos; ellos también clavan sus pies y El siente mucho dolor, Jesús sangra… sangra muuucho.

 

- Ahora el dolor aumenta porque están levantando la cruz y fijándolo verticalmente. Jesús fue a la cruz a la cruz, por su causa, por el mundo entero.

 

- Usted está en medio de la multitud que asiste a todo. Ellos le están calumniando, ellos blasfeman y gritan.

 

- Imagínese a Jesús diciéndole:

No fueron los romanos los que me crucificaron, no fueron los judíos… estoy aquí por tu causa, (repita esta frase por lo menos 3 veces); Fue por sus pecados que me trajeron a la cruz.

 

- Vea el cielo oscurecerse. Oiga lo que Jesús está gritando: “Elí, Elí lama sabatani… Dios mío, Dios mío por qué me has desamparado?”.

 

- Después Jesús grita nuevamente con grande voz: “Padre, en tus manos entrego mi espíritu”!!!!.

 

-       Ahora Jesús muere. El está muerto. (De un poquito de tiempo para que se reflexione).

 

- Vea los soldados traspasando el costado del Señor y de allí salía sangre y agua.

 

- Jesús es bajado de la cruz y envuelto en un lienzo de lino fino. José de Arimatea  lo sepulta en una tumba nueva.

 

-       La puerta del sepulcro es hecha con una piedra grande.

 

- La multitud se retira; ellos tienen prisa, porque el día sábado está comenzando.

 

- Usted se retira también.

 

- Tres días pasaron.

 

- La noticia se extiende: ¡!!!!Jesús Nazareno RESUCITOOO!!!!!! Usted lo oyó? Jesús resucitó por usted y por mí!!!!

 

- Ahora que Jesús está vivo, póngase debajo de la cruz y sienta la sangre del Señor cayendo sobre usted.

 

- Reciba la remisión de su pecado, reciba el perdón del Señor Todopoderoso.

 

- La tumba está vacía: no hay más condenación para los que están en Cristo Jesús.

 

- Usted resucitó con Cristo. La muerte y el pecado ya no tiene dominio sobre usted.

 

- Celebre con palmas, abrace a su hermano, y de gritos de victoria: Jesús Resucitó!!!!!

 

      Después de este momento ponga que todos se sienten y tomen lápiz y papel para la orientación que será dada.

 

      El Ministro deberá pedir que los encuentristas escriban todo lo que Espíritu Santo le recordó sobre los acontecimientos vil, pecado, traumas etc, en una hoja de papel, que será quemada en una fogata, ejemplo de los mismos acontecimientos del libro de los Hechos de los Apóstoles (Hechos 19:19). Después de escribir todos deben llevar el papel a la fogata para ser quemado.

 

13.   INSTRUCCIONES – CAMINANDO PARA LA FOGATA

      En cuanto el Ministro dirige la oración, el equipo de apoyo del encuentro deberá encender la fogata, previamente montada en un lugar seguro, sin que los encuentristas lo perciban.

      El Ministro deberá también informar que todo objeto que se relaciona con algún tipo de pecado como: ropa que tengan símbolos de la nueva era, cartas de personas con quien tuvieron relaciones ilícitas, regalos de origen ilícitos, CD´s mundanos, crucifijos, revistas pornográficas, cigarrillos, preservativos (jóvenes solteros), y todo objeto que se relaciona con algún pecado deben ser quemados.

      Las personas pueden ir al dormitorio y agarrar los objetos para que sean destruidos.

      Todo argumento de Satanás deberá ser anulado.

 

Dígale que Dios ya lo perdonó y que deben agarrar el papel y los objetos ilícitos y quemarlos en la fogata, confesando que renuncian a todo eso y a lo que significa.

      Próximos a la fogata divídalos en grupo de 12, ellos deberán llevar al fuego los papeles y objetos y juntos gritarán:

 

      ¡!!“ESTAN ANULADOS TODOS LOS ARGUMENTOS SOBRE MI VIDA”!!!!

 

Deben cantar una canción de victoria, abrazarse unos a otros.

 

      -Encamine a los encuentristas para la cena. Establezca la hora de recogerse y dormir.

 

En esta noche muchas bendiciones se manifestarán

en la vida de los encuentristas.

 

¡!!DIOS ES TREMENDO!!!!!



 

 



 


 

 

 

 

 


 

 

 

 

Tema

 

 

 

La Oración como

estilo de vida

 

 

3º Día de Encuentro (Domingo)– 1ª Enseñanza

Texto: Mateo 6:9-15

Tiempo: 1:00 hora

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 





TEMA 6

LA ORACIÓN COMO ESTILO DE VIDA

 

“Si se humilla mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oran,

y buscan mi rostro, y se convierten de sus malos caminos; entonces yo oiré

 desde los cielos, perdonaré sus pecados y sanaré su tierra”

(2ª Crónicas 7:14).

 

 

INTRODUCCION

Cuando oramos, estamos hablando con el Señor. A través de la oración tenemos la oportunidad de relacionarnos con el Padre, tener intimidad con El. Sin oración somos fácilmente convencidos de que cualquier cosa es mejor que estar con el Padre. Más a través de la oración, descubrimos que Dios es bueno y que no tiene hijos predilectos. Hay hijos más allegados a El y, consecuentemente más bendecidos.

 

Tenemos una promesa de parte de Dios de que, cuando oramos rendidos al Señor, El nos oye, perdona nuestros pecados y nos sana.

 

1.    TRES PASOS ESENCIALES PARA LA ORACION

1.1. La oración no es jactancia o vanagloria (Lucas 18:11-14)

No debemos orar como una forma de jactancia o vanagloria, y si para que seamos ministrados por Dios. Orar para que Dios oiga, no para que las personas oigan. Es necesario humillarse en la oración y no exaltarnos (Mateo 23:14 / Lucas 18:11-14).

La oración es algo particular entre usted y Dios. Requiere sinceridad. No podemos ser superficiales en la conversación.

 

1.2. La oración posee principios muy importantes (Filipenses (4:6)

§  Devocional diario: dedicación íntima, una inversión de 30 minutos por

        lo menos diariamente (Mateo 6:6 / Salmos 25:14).

§  Privacidad en la oración (Marcos 1:35): La oración secreta es una intimidad. En el lugar que usted separa para estar a solas con Dios, usted estará cultivando una relación con El (Isaías 26:20).

§     Debemos estar plenamente convencidos de que Dios está atento a lo que hablamos, pues El oye nuestras oraciones (Efesios 3:20). Todo lo que pedimos al Padre con fe, El nos lo dará (Hebreos 11:6).

 

 

1.3.  Diez Pasos que Jesús estableció para la Oración (Mateo 9:6-14)

§ REDENCIÓN – Padre Nuestro

          Porque El nos llamó, podemos llamarlo Padre (Juan 1:12). Porque El nos dio vida cuando estábamos muertos (Efesios 2:1 / Gál. 2:20). Antes teníamos otro padre (Juan 8:44). Dios nos dio promesas grandes y preciosas y una de las formas de reivindicarlas es a través de la oración (1ª Pedro 1:4).

 

§ AUTORIDAD – Que estás en los cielos

          Dios es el Señor: Soberano, Creador, Todopoderoso. El nos dio autoridad y poder (Marcos 16:17 / Lucas 10:19). El nos dio señorío en la tierra (Gén. 1:28 / Efesios 1:22-23).

 

§ ADORACIÓN – Santificado sea tu nombre

      La naturaleza de Dios es santa, separado completamente de la maldad. Ninguno se compara a El. El Señor procura verdaderos adoradores que lo adoren en Espíritu y en verdad (Juan 4:23-24). Nunca permita que nada ni nadie le robe el lugar de adoración a Dios en su corazón.

 

§ GOBIERNO – Venga a nosotros tu Reino

      Todo el poder en los cielos y en la tierra fue dado a Jesús… esto es una herencia para nosotros también (Mateo 28:18 / Efesios 1:22-23). Dios gobierna todo el universo y debe gobernar también en mi vida. El gobierno de Dios implica impactar al mundo a través del evangelio (Hechos 17:6).

1343

 
 


§  EVANGELIZACIÓN:   Hágase tu voluntad  en la tierra como  en el cielo

La implantación del Reino de Dios dice respecto al deseo que Dios tiene de colocar todas las cosas en orden con su Palabra revelada: Que todos sean salvos, que sean santos, que no haya injusticia ni corrupción, etc. La voluntad de Dios es que todo pecador se arrepienta, entonces, necesitamos evangelizar el mundo (Marcos 16:17).

 

§  PROVISIÓN – El pan nuestro de cada día dánoslo hoy

          Dios garantiza la provisión necesaria para una vida sin carencias, sin miseria. La voluntad de Dios es que coloquemos nuestra confianza totalmente en El (Heb. 11:1).

 

§ PERDÓN – Perdona nuestras deudas así como perdonamos…

          Muchos queremos el perdón de Dios, mas no queremos perdonar aquellos que nos ofendieron. El perdón, para algunos, es una tarea difícil. Pero, algo no puede ser olvidado: Que Dios perdona al pecador. Nosotros no somos mejores que Dios, y en Miqueas 7:19, El dice que lanza nuestros pecados al mar del olvido. Toda oración que es hecha sin perdón, no fluye. Jesús le dijo a Pedro que perdonara a su hermano hasta 70 veces 7, o sea, siempre que sea necesario (Mateo 18:21). Quien no perdona acaba en las manos de los verdugos: demonios, enfermedades, nerviosismo etc (Mateo 18:33-35).

 

§ PROTECCIÓN – No nos dejes caer en tentación

          Quien  juega con la tentación camina por el fuego. Todos los que juegan con la tentación no resisten y caen. Cuanto más lejos estuviere del fuego, más seguro estará; de igual modo, debe proceder con la tentación: quédese lejos. Es necesario fortalecerse en el Señor y revestirse de toda la armadura de Dios (Efesios 6:10-13). Necesitamos resistir en estos días más y estar firmes delante de las circunstancias (2ª Cor. 4:17).

 

§ LIBERACIÓN – Más líbranos del mal

Sólo está libre quien es redimido por Cristo (Juan 8:32). No hay comunión entre la luz y las tinieblas (2ª Cor. 6:14). Usted necesita estar firme en la fe (Marcos 16:17), sabiendo que usted es redimido y tiene autoridad en el nombre de Jesús. Para continuar libre es necesario caminar siempre en dirección del Espíritu de Dios (Gál. 5:25).

 

§ SEGURIDAD – Pues tuyo es el Reino, el Poder y la Gloria para siempre

                      Podemos llegar con confianza delante del trono de la gracia (Heb. 4:16 / Salmo 91). No existe lugar más seguro que estar en Cristo (Juan 10:27-28). El Señor domina sobre todo y sobre todos y su Reino jamás tendrá fin.

 

CONCLUSION

Es muy importante seguir estos pasos. Póngalos en práctica diariamente es una forma de ejercitar la oración, ampliar el vocabulario con Dios y aun tener mejor nivel de intimidad con El. 

No importa el lugar o local en el cual usted estuviere, busque un tiempo para estar solo con Dios. La Biblia habla de hombres que reservaban un tiempo especial para estar a solas con Dios. Isaac meditaba al caer la tarde (Gén. 24:63). Salmo 119:63, David ora a la media noche. Pablo nos enseña a orar en todo tiempo (Efesios 6:18).

 

Mateo 26:41 dice: “Velad y orad para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil”.

 

En el inicio, la oración es como un ejercicio que necesita ser practicada todos los días hasta que se torne un hábito que se haga parte de su vida, como el alimento que usted toma diariamente. Usted cuenta con la ayuda del mayor intercesor que existe: El Espíritu Santo de la promesa. Adóptelo como su profesor. El le ayudará a fluir en esta práctica maravillosa, hasta que la oración sea, para usted, un estilo de vida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 



 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Tema 7

 

   Conociendo la Visión Celular

         en el Modelo de los 12

 

 

 

 

 

 

 

3º Día de Encuentro (Domingo) – 2° Lección

Textos: Marcos 16:15 / Génesis 17:2 y  6 / Isaías 60:22

Tiempo: 1:30 hora

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 





TEMA 7

CONOCIENDO LA VISIÓN CELULAR

 

INTRODUCCION

      La Visión Celular es fácil, práctica y posible. No es una denominación, sino un modelo de evangelización, que trae crecimiento, multiplicación y mucha responsabilidad con la iglesia local.

      El objetivo de la visión es hacer de cada miembro de iglesia un discípulo del Señor Jesús, y un líder en el Modelo de los 12. Esa visión vino para llevarnos a hacer exactamente lo que Jesús mandó que hiciéramos: discípulos en todas las naciones de la tierra (Mateo 28:19).

      Todo lo que envuelve la Visión Celular está relacionado en ganar vidas, pues para eso vino Jesús, murió, resucitó y volverá. La visión no tiene un sello doctrinario, pues ella es devocional; y una estrategia que atrae un resultado que todos pueden experimentar y reconocer que, en el acontecimiento, solo Dios da el tamaño del crecimiento, “De modo que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino Dios, que da el crecimiento” (1ª Cor. 3:7).

     

Cuando la visión es implantada en la iglesia genera una restauración completa. Los líderes sienten alegría en compartir la palabra en una dimensión  aun mayor, las personas son entrenadas para  ganar otra vidas, la dinámica en las reuniones, tanto en los cultos principales como en las células, en las macro-células, en los doce 12 y en las redes, viene con una explosión de alegría y todos nuestros objetivos son alcanzados.

 

 

1. ETAPAS DE LA VISION

La Visión Celular puede ser comprendida por cualquier veterano en la iglesia o nuevo convertido. Ella es procesada de una forma que, además de traer mucho contenido bíblico, adiestra a la persona  a una velocidad muy grande formando un líder de éxito en un tiempo hábil. Las etapas de la Visión Celular son: GANAR – CONSOLIDAR – DISCIPULAR -ENVIAR.

 

GANAR: Sucede a través del evangelismo personal, las células de multiplicación, culto de redes y culto de celebración.

 

CONSOLIDAR: Es el proceso de afirmar al nuevo convertido en la fe, visitándolo,  llevándolo a una célula, ministrándole el Pre-Encuentro, Encuentro, Post-Encuentro e incentivándolo a ingresar a la Escuela de Líderes.

 

DISCIPULAR: Cuando el discípulo ingresa en la Escuela de Líderes, comienza a liderar una célula, genera celo por cuidar de sus discípulos, formando líderes que formarán posteriormente otros líderes. En este proceso, las generaciones comienzan a ser levantadas.

 

ENVIAR: Se envían los discípulos cuando ellos estén preparados para liderizar células. En esta etapa de la Visión Celular, el líder forma su 1ª  generación, realiza sus propios Encuentros, posee Escuela de Líderes bajo su dirección, está conquistando territorios. En fin, él ha experimentado los resultados de los beneficios que la Visión Celular produce.

En la Visión Celular, lo ideal antes de levantar a la personas en cualquier culto es introducirlas sabiamente en una célula. Muchas personas tienen miedo de la iglesia, están asustados y traumatizadas por escándalos. En este caso, la reunión en casa es mejor. Somos una iglesia en células, y cuando la persona va llegando al Reino con una mentalidad de célula, comprende mejor la Visión.

Uno de los mejores lugares para tener una célula es en casa (Juan 1:38-39 / Hechos 5:42 / Rom. 16:5,10-11).

Allí los discípulos son impactados al ser traídos para la intimidad del discipulador, donde no hay disfraces y todos muestran realmente quienes son. Este acontecimiento hace que el nuevo convertido genere interés de participar de las reuniones y cumplir la meta de la Visión: ganar vidas. “El fruto del justo es árbol de vida; y el que gana almas es sabio” (Prov. 11:30).

La Visión Celular tiene como objetivo principal ganar vidas, por eso es una Visión que busca tratar el carácter, confrontarlo por la enseñanza de la Palabra, producir un genuino arrepentimiento y comunión profunda con Dios, además de generar relaciones entre hermanos.

El Encuentro no es la Visión Celular; es mucha cosa, más delante de todo lo que Dios tiene que ofrecer, el Encuentro nos es nada. No se confunda en el proceso. Algunas personas hacen el Encuentro, son impactadas, más se quedan por el camino, no comprenden que no pueden parar el Encuentro, pues Dios tiene mucho más para realizar en sus vidas.

 

 

VISIÓN CELULAR EN EL MODELO DE LOS 12

POR QUÉ 12

Doce es el número que habla de la totalidad perfecta; en la economía de Dioses la perfección de la ciencia, el conocimiento. Israel tenía 12 estandartes cuando salió de Egipto (Núm. 10:11-28). Jacob tuvo 12 hijos, de los cuales  salieron las 12 tribus de Israel (Exodo 28:21).

Josué separó 12 piedras, y en  ellas escribió los nombres de las 12 tribus (Josué 4:1-10). Doce hombres fueron a espiar la Tierra Prometida. David  tenía 12 jefes de las tribus de Israel (1ª Crónicas 29:6), Salomón tenía 12 jefes, llamados príncipes (1ª Reyes 4:7). Los guerreros eran organizados en 12 pelotones. Para formar una comunidad legal en Israel, era necesario 12 hombres (diez hombres, además el oficial y la autoridad rabínica).

La Nueva Jerusalén tiene 12 puertas. Jesús tenía 12 años cuando subió a Jerusalén para hacer la Fiesta de las Pascuas (Lucas 2:42). Después de subir al monte para orar, Jesús escogió 12 discípulos (Lucas 6:13), posteriormente esos discípulos se convirtieron en 12 apóstoles (Mateo 10:3 / Hechos 6:2).

Doce es el número de gobierno perfecto, es el número del equilibrio y de la funcionalidad, es el número que habla de armonía, de equilibrio y de los resultados. En lo didáctico: el número 12 significa administración y acompañamiento cualitativo. El Modelo de los 12 debe estar en el pectoral (Ex. 28:15-21). Ese modelo nos devuelve el sacerdocio, nos da un equipo eficiente (Ex. 28:3). Por toda esa significación, cada uno de los 12 es una piedra preciosa de valor.

El objetivo de los 12 es posibilitar que toda la iglesia sea ministrada en el mismo lenguaje, y que todos sean acompañados individualmente. El objetivo funcional es que todos los 12 tengan células, hagan el Reencuentro y Encuentro  de Niveles, así como los demás Encuentros que la Visión ofrece, pues en la Visión Celular, todos son convocados a ser líderes y necesitan de entrenamiento.

 

 

LA VISIÓN NACIÓ PARA CONQUISTAR LA TIERRA

“Pídeme, y te daré las naciones por herencia, y como posesión tuya los confines de la tierra” (Salmo 2:8).

“… De cierto te bendeciré, y multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo y como la arena que está a la orilla del mar” (Gén. 22:17).

 

¿Cuántos quieren recibir la unción de multiplicación? Para que la Visión funcione, es necesario que todos en la iglesia, pasen por los procesos de la Visión. Después de concluir las fases, tendremos otras conquistas a lo largo de la caminata.

 

 

Cuadro de texto: Fin de Lección
Instrucción  para el Ministro

§	Orar y mencionar las etapas de la Visión.
§	 Cada encuentrista deberá ser ungido para recibir la unción de multiplicación y cumplir los procesos de la Visión Celular en el Modelo de los 12 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 


 

 

 

 


Tema 8

Bautismo

En el Espíritu Santo

 

3° Día de Encuentro  (Domingo) – 3ª Enseñanza

Texto: Hechos 1:8

 

 

 

 

 

  Día de Encuentro (Domingo)  3ª Enseñanza

Texto Hechos 1:8

 

Tiempo 2:30 horas





TEMA 8

BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO

 

 “Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo,

y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y

 hasta lo  último de la tierra”

(Hechos 1:8).

 

 

INTRODUCCIÓN

     El Bautismo en el Espíritu es la experiencia de recibir un revestimiento de poder y un bautismo con fuego (Lucas 24:49 / Mateo 3:11). Es donde la persona es encendida y envuelta por la gloria de Dios. EL  bautismo del Espíritu Santo significa la plenitud del Espíritu, poseyendo la plenitud del hombre. Cuando estamos llenos del Espíritu, el mundo de las tinieblas nos identifica y nos teme. Nadie puede ser 100% feliz en la vida ministerial sino lo llena el Espíritu Santo.

 

El bautismo en Espíritu Santo:

§    Es para todos los que profesan la fe en Jesús (Juan 14:12-17)

§    Es uno de los objetivos principales de Cristo ( Mateo 3:11)

§    Significa experimentar a plenitud (Hechos 1:5; 2:4).

 

1. EL PROPOSITO DEL BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO

“… Como Dios ungió con el Espíritu Santo y con poder a Jesús de Nazaret, y cómo éste anduvo haciendo bienes y sanando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con El”. (Hechos 10:38).

§  Manifestar el Espíritu a cada uno, individualmente, viendo una acción útil en la obra de Dios. Una manifestación del Espíritu Santo en la cual Su presencia, y Su gloria, y Su operación se hacen presentes a través de cada uno de sus colaboradores (1ª  Corintios 12:7).

 

§  Capacitar para realizar grandes obras en el nombre de Jesús (Juan 14:12, 16 – 18; Juan 16:14).

 

§  Capacitar para un testimonio eficaz, testimonio con poder (Hechos 1:8).

 

§  Dar la identidad de hijos, herederos y coherederos con Cristo. El sello del Espíritu Santo  es nuestra identidad en el mundo espiritual (Efesios 1:13). Cuando estamos llenos del Espíritu Santo, el mundo de las tinieblas nos identifica y teme. El revestimiento del Espíritu es una poderosa arma contra Satanás, es un revestimiento total.

 

      Para ser cristianos, tuvimos  que nacer del Espíritu de Dios. Para vivir como cristianos y alcanzar la madurez después del nuevo nacimiento, debemos ser guiados constantemente por el Espíritu Santo. A través del Espíritu Santo somos elevados a un plano de vida sobrenatural.

      En la historia de la iglesia, en el transcurrir del tiempo, muchos recibieron el mover del Espíritu, más no aprovecharon ese regalo, no hicieron uso de ese don. Más, hoy vivimos en medio de una generación profética y Dios derramará de su Espíritu sobre toda carne. “Porque la tierra será llena del conocimiento de la gloria del Señor, como las aguas cubren la mar” (Isaías 11:9).

 

2.  LOS RESULTADOS DEL BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO

§   Más sensibilidad contra el pecado (Juan 16:8)

§   Una vida que glorifica a Jesucristo (Juan  16:13-14 /  Hechos 4:33).

§   Mensajes proféticos y alabanzas y loores (Hechos 2:4-17 / 1ª Co. 14:2 y 15).

§   Visiones de parte del Espíritu (Apoc. 1:9-20).

§   Manifestación de los dones del Espíritu (1ª Co. 12:4-10).

§   Mayor deseo de orar e interceder (Hechos 2:41-42 /  Rom. 8:26).

 

      El Espíritu Santo fue la única fuente de poder en el ministerio de Jesús. Así también en nosotros es la unción de Dios en nuestras vidas que forma la identidad de guerreros del Señor.

 

3.  CONDICIONES PARA RECIBIR EL BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO

§  Aceptar a Jesús como Señor y Salvador (Hechos 2:38-39).

§  Buscar y obedecer a Dios (Hechos 5:32).

§  Consagrarse y dedicarse al Señor (2ª Tim. 2:21)

§     Desear ese bautismo, tener hambre y sed por el bautismo del Espíritu (Juan 7:37-39 / Mateo 5:6).

§  Pedirlo a Dios en oración (Lucas 11:13 /  Rom. 8:14 - 17).

 

 

4.  HABLAR EN LENGUAS –

    UNA DE LAS EVIDENCIAS DEL BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO

§   Hablar en lenguas es una manifestación sobrenatural del Espíritu Santo (Hechos 2:4; 10:44, 46; 19:6), mediante la cual el creyente habla una lengua que nunca fue aprendida (Hechos 2:4 / 1ª Co. 14:14-15). Lenguas que pueden ser humanas (Hechos 2:6) y lenguas angelicales (1ª Co. 13:1; 14:2).

 

§   Hablar en lenguas puede ser una señal externa del bautismo en el Espíritu Santo, en que el espíritu del creyente y el Espíritu Santo se unen en alabanzas, oraciones y profecías. Hablar en lenguas es un don (1ª Co. 12:4-10).

 

§   Hablar en lenguas tiene dos propósitos: como interpretación para edificación (1ª Co. 14:5-6, 13-17) y como devoción entre el creyente y Dios, para edificación personal (1ª Co. 14:2,4,14).

 

5. LA NECESIDAD DE ESTAR LLENO DEL ESPIRITU SANTO

§  El propósito de Dios es que su iglesia esté siempre abastecida con el aceite (óleo) del Espíritu, esté llena del Espíritu Santo (Mateo 25:1-13).

§  La llenura trae nueva gracia y nuevo ánimo

§  El Espíritu Santo nos adiestra.

§  El Espíritu Santo trae luz sobre nuestro entendimiento (Efesios 1:18)

§  El bautismo del Espíritu es una conquista de Jesús para que su iglesia viva en plenitud (Juan 16:7 / Lucas 24:49).

 

      Somos ungidos para vencer las huestes de Satanás, y nunca para ser víctimas de sus trampas.

 

6.    CONCLUSION

Todos nosotros necesitamos ser llenos del Espíritu Santo, necesitamos ser renovados en El. No dudemos de los milagros, porque cuando vivimos en el mover del Espíritu, todo puede acontecer en nuestras vidas. En este momento, ministraremos este bautismo, a través de Jesús, quien es Aquel que bautiza en el Espíritu Santo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 


Anexos

 

 


 

 



Cronograma

Encuentro con Dios

          Supervisión Espiritual:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Viernes

5:00pm              Salida

            8:00pm              Llegada y ubicación

            9:00 a 9:30pm   Cena.

            9:30 a 11:30pm  Tema:   PENIEL.

            11:30                  Silencio.

 

Sábado

            07:00               Diana.

            08:00 a 08:30 Desayuno.

            09:00 a 10:30  Tema:  LA IMPORTANCIA DEL ENCUENTRO CON DIOS.

            10:45 a 1:15    Tema:  LIBERACIÓN.

            1:30                 Almuerzo..

            3:00 a 4:00      Tema: EN EL ENCUENTRO AMPLIAMOS LA VISIÓN ESPIRITUAL.

            4:30 a 5:30      Tema: LA ORACIÓN COMO ESTILO DE VIDA

            5:45 a 8:15      Tema: SANIDAD INTERIOR A TRAVÉS DE LA CRUZ.

            8:30                 Cena.

            10:00               Silencio.

 

Domingo

            07:00               Diana.

            07:30 a 08:00  Desayuno.

            08:15 a 09:45  Tema: CONOCIENDO LA VISIÓN CELULAR EN EL M  12. 

            10:00 a 12:30  Tema: BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO.  

            12:30 a 1:30    Clausura.

            1:30pm            Almuerzo.

            2:00pm            Salida.

            5:00pm            Llegada de regreso.




 

 
INFORMACIONES GENERALES SOBRE

EL CRONOGRAMA  DEL ENCUENTRO

 

 

§  Los horarios deberán ser seguidos rígidamente. Eso genera la organización necesaria para un Encuentro de éxito.

 

§  El Supervisor Espiritual es responsable por organizar la entrada de cada ministro. El debe velar para que todo vaya bien dentro de los horarios propuestos.

 

§  El Coordinador, o Supervisor Espiritual y cada líder responsable por el Encuentro deben tener en sus manos copias del cronograma de organización del Encuentro.

 

§  El horario debe ser seguido rígidamente, pues eso genera la organización necesaria para un Encuentro de éxito.

 

§  El Supervisor Espiritual es responsable de toda la parte de las ministraciones y debe velar para que todo vaya bien.

 

                 

 

 

              ORIENTACIÓN PARA LOS EQUIPOS

 

 

                  INTERCESORES:

§  Durante todas las enseñanzas, el líder espiritual juntamente con su equipo de intercesores, deberá estar en oración quebrantando la resistencia y sirviendo de apoyo espiritual a los ministradores. Deben estar detrás del auditorio para no llamar la atención de los Encuestristas.

§  Durante el tiempo de oración y quebrantamiento, los intercesores deberán andar por el auditorio orando discretamente.

§  Deberán tener papel higiénico, toallas faciales para ser distribuidos entre las personas que lo necesiten durante la ministración. En el Encuentro muchas personas lloran, y no siempre tienen pañuelos o toallas.

 

COCINA:

·                           El menú del Encuentro queda a criterio del líder del Equipo de la Cocina.

 

                  CORREO:

§  Cuando parece que el Encuentro terminó, viene el impacto del Correo, a través de los recuerdos (regalos, sorpresas). Es un momento muy marcado y responsable del 50% del rendimiento del Encuentro en la vida del Encuentrista. Siendo así, este momento necesita ser preparado con mucho celo, responsabilidad y amor.

 

   El equipo de Correo debe ser compuesto por personas que trabajen de forma consciente de que cada recuerdo ofrecido, no es compuesto de simple cartas, presentes o bombones, por el contrario, cada elemento habla de la importancia que el encuentrista tiene para aquellos que le rodean.

 

Para que todos reciban los recuerdos, es imprescindible que el equipo de Correo tenga una lista con los nombres y teléfonos del discipulador de cada encuentrista, para hacer contacto, si es necesario. Lo mejor es que en el momento de la inscripción, debe ser hecha por el discipulador, y que el recuerdo se lo entreguen a él (o al correo). La interrelación entre el equipo del Correo y los Discipuladores de cada encuentrista es de extrema importancia. Es imposible tener un Correo de éxito sin la contribución de los Discipuladores.

 

Nada sustituye la alegría generada en alguien al saber que fue recordado. Es exactamente esa la sensación  causada a través del Correo, un momento en que cada encuentrista recibe el recuerdo enviado por el ministerio del cual forma parte y los recuerdos de sus discipuladores, familiares y amigos. Para que ese momento cause el impacto debido es necesario que haya una preparación.

 

Aquí hay unas ideas que, acrecientan su creatividad y le darán excelentes resultados.

 

RECUERDO DEL MINISTERIO

§  Una carta de los apóstoles, pastores, líderes del ministerio, una carta de la pareja pastoral de la Red donde el encuentrista participa, una carta de cada equipo  de trabajo para la realización del Encuentro como: correo, cocina, limpieza e intercesión.

 

§  Una foto de cada encuentrista. Esta foto debe ser tomada el día sábado en la tarde y todos los encontradores deben participar de ese momento, al final ellos trabajan para que el Encuentro acontesca.

 

§  Chocolates, bombones, libretas, lápices, recuerdos que sean simples y más significativos.

Estos recuerdos no precisan de indentificación, pues es igual para todos.

 

RECUERDOS DEL DISCIPULADOR:

§  Una carta y tarjeta del discipulador, de los amigos y familiares.

§  Albúms de fotos. Es importante que el discipulador, si es posible, monte un albums, retratando acontecimientos marcantes en la vida del Encuentrista.

§  Un presente del discipulador, de acuerdo con sus posibilidades y en cuanto sea posible un presente de familiares y amigos, como libretas, un libro, souvenir etc.

      Estos recuerdos necesitan de identificación porque se trata de algo personal.

      Es responsabilidad del discipulador solicitar de la familia, las cartas, las fotos, y los recuerdos o regalos.

      El equipo de Correo realiza una de las funciones más importantes del Encuentro, pues trabaja para proporcionar a los encuentristas un momento inolvidable, que se tornará eterno en sus corazones.

 

 

 
CARTAS  ENVIADAS A LOS ENCUENTRISTAS

 

§  Carta de la pareja pastoral líderes del ministerio

Esta carta debe ser un patrón. Preparada o escrita por la pareja pastoral y enviada a los encuentristas.

      Las cartas de los equipos deben ser dirigidas, o sea, para el Encuentro de hombres y mujeres.

 

 

§  Carta de Equipo de Intercesores:

      “Orad sin cesar “ (1ª Tes. 5:14)

Mi amado(a) hermano(a):

 

      Nuestro equipo de intercesores, estuvimos orando y ayunando por usted.

Hoy agradecemos a Dios por el fruto de nuestras oraciones: Usted es libre, sanado, renovado y lleno del Espíritu Santo.

      Dios continuará realizando Su obra maravillosa y tenemos la certeza que, a través de usted, el Señor bendecirá otras multitudes de personas.

 

      ¡Usted es una persona bendecida grandemente por Dios y el le usará para ganar a miles de millares!!!

 

                                                                      Equipo de Intercesores

 

 

 

 

§  Carta del Equipo de Cocina:

 

      Yo soy el pan de vida; el que a mi viene nunca tendrá hambre  (Juan 6:35)

 

      Mi amado(a) hermano(a):

 

      El equipo de la cocina trabajó estos días para proporcionarle el refrigerio que traerá sustento para su cuerpo físico. Pero, tenemos la certeza que, mucho más que eso, Dios le alimentará poderosamente con un banquete espiritual.

      Que usted pasa a ser también un canal de bendición que llevará el pan (la Palabra) de Vida para aquellos que andan con hambre de Dios.

 

                                                                                     

¡Le amamos a usted!!

 

                                                                                        

Equipo de Cocina

 

 

 

§  Carta del Equipo de Correo:

      Nuestras cartas soís vosotros, escrita en nuestros corazones, conocida y leída por todos los hombres” (2ª Cor. 3:2)

      Mi amado(a) hermano(a):

      Todo lo que el Señor hace durará eternamente. Por eso, nuestro Equipo de Correo, estuvimos trabajando para transformar este momento de sorpresa, en un momento eterno.

      ¡!Que estas cartas y los presentes consigan trasmitir todo nuestro amor y sepa cuán valioso y apreciado es usted, para nosotros!!.

 

                                                                  

       ¡! Le amamos mucho a usted!!

 

                                                                                                Equipo de Correo

 

 

 

 

§  Carta del equipo de Limpieza:

      “Y todo árbol que lleva fruto, él lo limpia, para que lleve más fruto  (Juan 15:2)

 

      Mi amado(a) hermano(a):

 

      El equipo de limpieza alaba a Dios por la oportunidad de estar aquí, sirviéndoles en este Encuentro maravilloso. En estos días el Señor hace una tremenda limpieza en su alma y aquí quedarán las angustias, los dolores, los traumas… ahora, usted va a tener nueva fuerza y va a producir muchos frutos para el Señor.

 

                                                                                    

¡Que Dios le bendiga!!

 

                                                                                              Equipo de Limpieza

 

 

 

 

 


 

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Re-Encuentro

  Bienvenid@, ven y disfruta de esté contenido que será de Bendición para tu vida:  Ingresar Ahora